Las pernoctaciones se han elevado a las 14.473, unas 1.700 más que en 2019; algo que para la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca responde al impulso de la Semana Santa
El precio medio del metro cuadrado en la capital ha crecido un 4,7 % hasta llegar a los 7,1 €/m2 y en la provincia sube un 3,1 % hasta los 5,8
Se ha cerrado abril con 68 autónomos más hasta llegar a los 18.564, lo que se valora positivamente por CEAT Cuenca
Los datos del último informe del Banco de España indican que en nuestra provincia han cerrado el 16,6%, mientras que la media nacional se sitúa en el 52,5%
El pleno municipal ha aprobado las cuentas para este ejercicio con el único apoyo del equipo de Gobierno socialista
CEOE CEPYME Cuenca resalta la mejoría registrada en este inicio de 2022 con respecto a enero de 2021, aunque se quede por debajo de 2019
La Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Cuenca considera inasumible hacer frente a un adelanto diario que cifran en unos 1.000 euros
Desde la patronal conquense así lo constatan, aunque lamentan que los hoteles de la capital no se hayan beneficiado al haberse optado por compartir pisos e, incluso, habitaciones
David Peña alerta de la “preocupante” situación, que, de seguir así, "llevará pronto al parón de algunos negocios"
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Cuenca indica que en 2021 se visaron un 17% más de viviendas nuevas
Para la Confederación de Empresarios de Cuenca es una buena noticia que las operaciones con otros países no se hayan visto afectadas por el incremento de los costes
La convocatoria, dotada con 100.000 euros euros, estaba dirigida a empresas de los sectores más afectados por la pandemia
Los dinosaurios y los juegos de mesa son los productos estrella, aunque las consolas, teledirigidos, muñecas y bebés siguen en lo más alto del podium
Aparcamientos sostenibles y un punto de “Recicla y gana” en Las Chorreras del Cabriel son algunas de las acciones que contempla la Junta en la provincia
La vivienda usada sigue siendo predominante con el 91% de las operaciones, lo que impide un despegue más fuerte del sector