Aprobada definitivamente la creación de la Zona de Bajas Emisiones
El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado este lunes, con 11 votos a favor (PSOE y Cuenca nos Une), 2 en contra (Vox) y 11 abstenciones (PP y Cuenca en Marcha), la Ordenanza Municipal de Creación y Gestión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), culminando así un proceso iniciado en julio.
El concejal de Movilidad, Héctor Serrano, ha defendido el texto definitivo, recordando que incorpora varias alegaciones ciudadanas y de asociaciones que se han registrado. La ZBE afectará principalmente a la zona centro de la ciudad, quedando delimitada por las calles Aguirre, Las Torres, Los Tintes, Paseo del Hueca, Colón, Plaza de la Trinidad, Palafox y la avenida Virgen de la Luz.
Además, tras estimarse una alegación presentada por la asociación de vecinos del Casco Antiguo y otras entidades, se iniciarán estudios para evaluar la posible ampliación de la ZBE al Casco Histórico.
La ordenanza entrará en vigor tras su publicación oficial, pero las restricciones de circulación comenzarán el 1 de enero de 2026, mientras que el régimen sancionador tendrá una moratoria de seis meses, aplicándose multas a partir del 1 de julio de 2026.
Respecto al calendario de limitaciones, la prohibición de acceso a los vehículos sin etiqueta ambiental se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2033. A partir de 2034 se extenderá a los vehículos con etiqueta B, y a partir de 2039 a los de etiqueta C. Serrano subrayó que, en la práctica, “serán pocos los vehículos afectados durante los primeros años”.
En este sentido, se garantiza el acceso a vehículos de residentes empadronados dentro de la ZBE y vehículos esenciales, históricos, de personas con movilidad reducida y propietarios de garajes. Además, se expenderán autorizaciones temporales para vehículos de carga y descarga, usuarios de hoteles, servicios y aparcamientos públicos.
Si bien, según ha explicado Serrano, el Ministerio de Transportes ha rechazado la propuesta de activar restricciones de circulación únicamente cuando se produzcan episodios de alta contaminación. Por tanto, las restricciones serán continuas.
LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS
El portavoz de VOX, Rafael Rodríguez, ha calificado la normativa estatal de “disparate” y de “ecología punitiva que perjudica a los más humildes”. Además, ha criticado que la ZBE se base en etiquetas ambientales y no en emisiones reales. En este punto ha aportado comparativas sobre las emisiones entre vehículos anteriores al año 2000 y actuales. Además, ha propuesto imitar el modelo de Talavera de la Reina que, según ha expuesto se limita únicamente a zonas ya peatonales.
Si bien, Héctor Serrano ha desmentido esto explicando que la ZBE de Talavera quintuplica la superficie de la de Cuenca. Finalmente, Rafael Rodríguez ha anunciado que desde Vox van a poner en marcha una campaña contra la ZBE y ha anunciado que, a partir de ahora, si no se elimina la ZBE su grupo municipal votará en contra de todas las propuestas que se hagan en el Pleno. Y esto se aplica para ahora y a partir de junio de 2027. "Ningún grupo municipal, si nosotros seguimos estando representados en el Pleno, tendrá nuestro voto ni afirmativo ni de abstención si no se elimina”, ha subrayado".
Tanto el Partido Popular como Cuenca en Marcha Ambos han justificado su abstención como un acto de “responsabilidad” para no perder subvenciones estatales esenciales para el transporte público, pese a señalar importantes carencias en el texto.
Desde Cuenca en Marcha, Pablo García, ha expresado que no comparten el modelo de restricciones por etiquetas, pero valoran el proceso participativo con la incorporación de alegaciones al texto y la creación de una comisión técnica de seguimiento.
Por otro lado, desde el PP, Juan Guadalajara, ha alertado de la “falta de seguridad jurídica” y advirtió del riesgo de que la ordenanza sea anulada por los tribunales al no existir un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) actualizado. Aun así, el grupo municipal popular se ha abstenido para evitar un perjuicio económico mayor a los ciudadanos de Cuenca.
Finalmente, el concejal de Movilidad, Héctor Serrano, ha subrayado que la ZBE debe entenderse no solo como obligación legal, sino como “una oportunidad para iniciar una movilidad más sostenible, recuperar espacio público y mejorar la calidad de vida”. En este punto, ha asegurado que el Ayuntamiento ya ha redactado los pliegos para elaborar un nuevo PMUS en 2026. El alcalde, Darío Dolz, ha agradecido al PP y Cuenca en Marcha su abstención “por ser lógicos para los intereses de la ciudad”.