JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: HUCU Centro de la Mujer de Cuenca Vox Cuenca Festividad de Todos los Santos Halloween Todos los Santos Festival de Otoño 2025 Cementerio de Cuenca Inversiones
Halloween

El pasaje del terror será más interactivo que nunca

Las puertas del Centro Penitenciario de San Maledetto abre sus puertas este viernes 31 de octubre en San Andrés con la participación de más de 60 personas en la organización
El pasaje del terror será más interactivo que nunca
Foto: Rubén Marco
31/10/2025 - Rubén M. Checa

Hace muchos años, las puertas de la prisión de San Maledetto se cerraron debido a unos extraños fenómenos paranormales que acaecieron en el recinto. Hubo muchos reos y vigilantes que fallecieron en extrañas circunstancias, y las autoridades decidieron que lo mejor era tapiar el centro penitenciario. Debido a la necesidad del Estado por incrementar su recaudación, recientemente ha decidido abrir el centro a las visitas turísticas, pero lo que no sabe es que las personas que allí fallecieron se convirtieron en zombis y harán pasar a quienes se atrevan a adentrarse en las instalaciones un rato terroríficamente divertido. 

Se da la casualidad que esta apertura de puertas va a coincidir con la quinta edición de Cuenca Terror Encantado, un evento que ya se ha consolidado como referente de ocio temático en la capital de cara a Halloween y que incluye como gran reclamo el tradicional pasaje del terror de la desacralizada iglesia de San Andrés. 

Organizado por la Asociación Amigos del Carnaval, y bajo el título ‘Damnatio’, los visitantes se adentrarán en el interior de San Maledetto, una escalofriante cárcel de la que querrás salir pronto. 

“Hemos intentado recrear todas las instalaciones de una prisión de la forma más fiel y creíble posible dentro del espacio que tenemos”, explica Pedro Lahuerta, uno de los responsables del montaje. “Creo que hay algunas salas que realmente lo consiguen”, añade con una terrorífica sonrisa.

Este año, la experiencia será más participativa que nunca. “Los visitantes no solo verán las escenas, sino que podrán formar parte de ellas”, sostiene Manolo Lozano, presidente de la asociación. “El público no será un simple espectador, sino que será un preso más bajo las órdenes de los funcionarios”, añade.

El recorrido contará con 18 espacios, incluyendo zonas interiores e incluso exteriores, ya que quienes esperen en la plaza de la antigua  iglesia podrán disfrutar de pequeñas recreaciones. “Las colas suelen ser largas, así que queremos que la diversión empiece antes de entrar”, indican La Huerta y Lozano.

En total, el montaje moviliza a unas 60 o 70 personas, de las cuales 50 actuarán simultáneamente dentro del pasaje. El equipo se completa con maquilladores, peluqueros y técnicos de iluminación y sonido. “Es un trabajo enorme, que requiere cerca de un mes de montaje”, detalla Lozano. “Nada más terminar la edición anterior, ya empezamos a diseñar la siguiente, puesto que para nosotros este es un proceso que dura todo el año”, agrega La Huerta.

Una de las grandes novedades de esta edición es la unificación del vestuario, centrado en dos figuras principales: los reclusos y los funcionarios. “Eso le da coherencia estética al conjunto y ayuda a que el público se sienta dentro de una prisión real”, comenta Lozano. También se ha reforzado la seguridad, aprovechando la propia temática. “Dentro de una cárcel la seguridad es primordial, así que hemos instalado cámaras que garantizan tanto la seguridad de los actores como de los visitantes, y además forman parte del decorado”, explica La Huerta.

El recorrido durará unos 15 minutos, aunque el tiempo puede variar según la interacción con los actores. “Dependerá del funcionario de turno”, bromea Lozano, quien promete que “merecerá la pena”.

 

La entrada al pasaje del terror cuesta tres euros y se podrá visitar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre así como el sábado 8 de noviembre

La entrada al pasaje del terror mantiene su precio simbólico de 3 euros, que solo se podrá abonar en metálico. Al mismo tiempo, este abrirá sus puertas los días viernes 31 de octubre, sábado 1 de noviembre y domingo día 2, y volverá a hacerlo el sábado 8 de noviembre para su clausura. En ediciones anteriores, la actividad ha reunido entre 2.500 y 3.000 visitantes, y se espera mantener esas cifras e incluso incrementarlas.

Este año, además, se suma la participación de la Escuela de Arte Cruz Novillo, encargada de decorar parte de la escenografía. “Les propusimos colaborar y el resultado ha sido espectacular: les dimos una cárcel en blanco y nos la devolvieron totalmente tematizada”, destaca La Huerta.

“Queremos que quien entre aquí salga diciendo que qué mal se está en la cárcel”, resume Lozano entre risas, puesto que el objetivo que se han marcado lograr es que los visitantes que se adentren en San Maledetto “lo pasen bien… pasándolo mal”, concluye La Huerta mientras los últimos ‘funcionarios del terror’ afinan los gritos, cadenas y grilletes que resonarán en San Andrés.