Este programa permite que emprendedores con una idea sobre bioeconomía forestal o sostenibilidad reciban formación y asesoramiento
Habrá una jornada de puertas abiertas en el Laboratorio para que todas las personas interesadas conozcan el proyecto
CEOE trabaja con los nuevos emprendedores en la elaboración de su plan de negocio, facilitando mentores que acompañarán los proyectos
CO2mpensa es el proyecto del conquense Fernando Alonso para reducir el impacto medioambiental de las empresas a través de la reforestación de zonas incendiadas
Los alumnos del Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal de Cuenca conocen en el uso de esta tecnología
El proyecto, que pretende dinamizar el territorio y poner en valor el patrimonio natural, cultural y social de los pueblos de Cuenca, ha surgido gracias al programa formativo UFIL
Una veintena de alumnos de distintos puntos del país con ideas sobre biomasa y biocombustibles, servicios para la biodiversidad o productos forestales
Se ha explicado el tipo de formación y tutorización que ofrece el proyecto a potenciales emprendedores y se ha aclarado las dudas de los interesados en formar parte de la tercera promoción
Los emprendedores recibirán formación y ayuda durante seis meses para desarrollar sus proyectos basados en los recursos naturales
Los alumnos del Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal han presentado estos proyectos en el MUPA, dando por concluida la primera fase de esta segunda promoción
La patronal está acompañando a los participantes en la elaboración de sus planes de negocio, asesorándoles sobre el estudio de mercado y el plan económico, entre otras cuestiones
El proyecto UFIL lanza una encuesta para identificar el grado de conocimiento que tiene la población sobre el bosque y su importancia económica
Su modelo de negocio se basa en la producción de plantas micorrizadas, gestión del cultivo y venta de diferentes tipos de trufa, rompiendo así la estacionalidad del producto
El UFIL es el punto de partida de esta iniciativa que está especializada en escaneo 3D o Lídar, digitalización y medición detallada
Este órgano gubernamental lo destaca como ejemplo de aprovechamiento de recursos locales para generar actividad económica