
La UTE Líneas Urbanas de Cuenca ya tiene a disposición de los usuarios del transporte urbano de la ciudad, en su página web, el nuevo mapa que se implementará en breve en la ciudad. En concreto, las nuevas líneas se pueden observar en el PDF relativo a la línea 10, la lanzadera entre Mariano Catalina y la estación de alta velocidad Cuenca Fernando Zóbel.
Aunque el PDF contiene algún que otro error en la denominación de paradas y lugares de la capital, que se corregirán para su publicación definitiva cuando se proceda a la puesta en marcha del nuevo mapa las próximas semanas.
Como ya es conocido, las cuatro líneas más la lanzadera partirán desde el intercambiador ubicado en la plaza de la antigua estación del tren convencional, que será repintada para delimitar las zonas de estacionamiento de autobuses y que además supondrá una nueva regulación del tráfico en la zona.
De aquí partirán cuatro líneas, una de ellas al Casco, otra a Fuente del Oro, a Villa Román y Tiradores y una cuarta hacia Villa Luz, Cerro de la Estrella y nuevo hospital.
Habrá nuevas paradas en Escultor Jamete o Cerro de la Estrella y se recuperan otras suprimidas en la época de Mariscal
LÍNEA 1
Atendiendo al mapa publicado por LUC, la Línea 1 partirá del intercambiador. La primera parada será en la Plaza del Xúcar, seguida de las tres que hay en la calle Colón. Después estacionará en Puente de la Trinidad, Palafox, Audiencia, Casa del Corregidor, Plaza Mayor, calle San Pedro, Iglesia San Pedro, Arco de Bezudo y Castillo. En la parte más alta de la ciudad dará la vuelta para hacer de nuevo parada en Arco de Bezudo, iglesia San Pedro, calle San Pedro, Plaza Mayor, Refugio de Alfonso VIII, Audiencia, Palafox, Puente de la Trinidad, Plaza de la Constitución, antiguo edificio de Sindicatos, Plaza de la Hispanidad y Plaza del Xúcar para concluir en el intercambiador.
La primera salida será a las siete de la mañana, la última a las once de la noche, y saldrá del intercambiador cada media hora. Eso sí, en fin de semana, puentes, julio y agosto la frecuencia será de 15 minutos.
LÍNEA 2
La línea 2 tendrá también su origen en Fuente del Oro, y de ahí hará parada en Plaza del Xúcar, las tres marquesinas de la calle Colón, San Antón, Alfar de Pedro Mercedes, Universidad, Fuensanta (hospital Virgen de la Luz), Residencial Universidad, Alcampo, Buenavista, Cañadillas (en calle El Acebo), Paseo del Pinar, iglesia San Julián, desde donde iniciará el recorrido de vuelta haciendo parada en San Damián, avenida San Julián, Buenavista, Fuensanta (hospital Virgen de la Luz), Universidad, Alfar, San Antón, Parque de Los Moralejos (frente al hotel Torremangana), República Argentina (frente al IES Alfonso VIII), Xúcar e intercambiador.
Esta línea, también subirá hasta el cementerio municipal. Tendrá una frecuencia de 30 minutos todos los días del año, y tiene la primera salida a las siete de la mañana y la última a las once de la noche.
LÍNEA 3
Es la que comunica el centro con el barrio de Villa Román y Tiradores. Partirá del intercambiador y hará parada en La U, antigua harinera, Villa Luz, Polígono Cuberg, CC El Mirador, Casa del Agua, Centro de Salud Cuenca IV, Ángeles Gasset, Ars Natura, Complejo deportivo de Tiradores y Tiradores. Ahí dara la vuelta hacia el intercambiador parando en el complejo deportivo del barrio, Ars Natura, Fracisco Suay, el Cuenca IV, Casa del Agua, CC El Mirador, polígono Cuberg, Villa Luz, antigua harinera, La U e intercambiador.
Su frecuencia es también cada media hora, con una primera salida a las siete de la mañana y la última a las once de la noche.
LÍNEA 4
La última línea, la número 4, partirá del intercambiador y también subirá hasta Villa Luz parando en La U y la antigua harinera. Ahí bajará por Ronda Oeste, Polígono Campsa, rotonda del arado, girará por la avenida de Reyes Católicos y hará parada en Fuente del Sol, Reyes Católicos con intersección Guardia Civil, Plaza de Toros, girará hacia Escultor Jamete, donde hará parada antes de la rotonda de los bomberos, y continuará hacía Fuente del Oro parando en Alameda del Júcar, Paseo del Pinar y de ahí se meterá en la Ronda oeste para ir hacia el nuevo Hospital Universitario. Eso sí, antes hará parada en el Centro de Empresas.
En el HUCU, hay previstas dos paradas, una en la entrada principal y otra en la zona de rehabilitación. De ahí iniciará el recorrido de vuelta que irá hacia la rotonda de la Estrella, donde parará, así como la calle Leonor de Plantagenet. Por la Ronda Oeste volverá hacia la rotonda del arado y Reyes Católicos, parando de nuevo en Fuente del Sol, Reyes Católicos con intersección Guardia Civil, Plaza de Toros, Avenida Castilla-La Mancha, plaza del Xúcar y, por último, el intercambiador.
Su frecuencia también será de 30 minutos todos los días, saliendo por primera vez desde el intercambiador a las siete de la mañana y haciendo el último servicio a las once de la noche.
En puntos como Villa Luz o Paseo del Pinar, los usuarios del bus podrán hace también transbordos, evitando así tener que pasar por el intercambiador.
