De los 0,69 euros por kilo de media que recibe el productor se pasa a los 5,92 euros que paga el consumidor, una diferencia del 758%
El objetivo es divulgar, potenciar y publicitar los beneficios que tiene esta variedad autóctona que lo convierte en el mejor ajo del mundo
VÍDEO. Una nueva marca que nace para revalorizar el trabajo femenino desde hace más de 150 años en Las Pedroñeras, dedicado al cultivo del Ajo Morado
Los cocineros de la Asociación han visitado la Cooperativa San Isidro ‘El Santo’ y el Museo Etnográfico de Las Pedroñeras
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha felicitado a Coopaman tras ser elegida como mejor Industria Alimentaria nacional
Busca posicionar en el mercado nacional el Ajo Morado de Las Pedroñeras, el único del mundo con certificado de calidad avalado por la UE
La campaña se desarrolla con normalidad, si bien la pandemia ha modificado el sistema de trabajo y ha empujado a la mecanización del proceso de corte
Es la primera vez que se interrumpe desde que se puso en marcha una feria que este verano iba a celebrar su 48 edición
El cierre de fronteras en China, principal productor del mundo, ha motivado un incremento de entre un 20 y 25% de las ventas
El objetivo de esta iniciativa es incentivar su consumo e informar de sus beneficios
A simple vista un buen truco es fijarse en la piel, la capa del exterior es blanca mientras que la que envuelve los dientes es de color morado
La cooperativa de segundo grado dedicada a la producción y comercialización de ajos, con sede en Las Pedroñeras, espera situarse en la gran distribución europea
Manuel de la Osa, presidente del jurado, resalta que “el ajo es una seña de identidad, porque nací en Las Pedroñeras y siempre he visto cultivarlo por parte de las familias”
Junto a las ristras de ajos tradicionales, existen elaboraciones tan novedosas como ramos de novia o lámparas elaboradas artesanalmente con este producto
El ganador, que recibirá un premio de 150 euros y trofeo, ha logrado hacer el recorrido en 1 minuto y 7 segundos