Las organizaciones agrarias confirman una merma del 35% en la producción y un grano con bajo peso específico
La organización agraria viajará en septiembre para reclamar a la Comisión Europea que no elimine la ayuda
Asaja Cuenca estima que la producción oscilará entre las 700.000 y las 800.000 toneladas, una merma que costará a los agricultores en torno a 85 millones de euros
A la reforma de la PAC se une la implantación del cuaderno digital de explotación y el registro electrónico de fertilización
La organización ha entregado sus tradicionales reconocimientos anuales a personas y entidades distinguidas por su apoyo al mundo rural
El vicepresidente regional ha subrayado hoy en la clausura de la Asamblea de Asaja que es una iniciativa pionera en el país
Durante la Asamblea General de la organización en Cuenca, Fresneda ha insistido en que la situación del campo “no es buena”
El rector de la UCLM, Julián Garde; el director general de Cooperativas Agroalimentarias de CLM, Juan Miguel del Real; o la conocida política conquense Marina Moya, entre los premiados
La declaración está en periodo de consultas y desde la organización agraria advierten de que su publicación puede demorarse hasta finales de mes
Desde Asaja apuntan que la nascencia del cultivo está siendo buena hasta el momento, aunque aún es pronto para hablar de perspectivas de campaña
La organización asegura que agricultores y ganaderos están hartos "de ataques, trabas y limitaciones”
Los daños de la borrasca Filomena han dejado sin producción el 40% del olivar de la provincia, si bien en el resto la aceituna se ha desarrollado bastante bien e, incluso, tiene un buen calibre
Las lluvias están condicionando la cosecha de este cultivo, que presenta un estado de desarrollo muy dispar, al igual que sus rendimientos
Fresneda ha señalado que, cuando la pandemia lo permita, “daremos un puñetazo en la mesa y continuaremos movilizándonos”
Este año se ha dedicado a cereales de invierno en nuestra provincia una superficie de 320.265 hectáreas, de las que la mayoría, 263.250, han correspondido a cebada, 35.560 a trigo y el resto a avena, centeno y triticale