Es noticia en Cuenca: Autobuses urbanos Cuenca Pádel Carreras por Montaña ASAJA Cuenca Balonmano Gustavo Torner Fútbol

¿Por qué tantos casos de cáncer en Cuenca y provincia?

Una razón llevada por la lógica más que por la intuición es algo que muchas personas desconocen por la falta de información clara, transparente, que por diversos intereses políticos, económicos, medioambientales, etcétera, parece ser que no les conviene que conozcamos la realidad los ciudadanos, como es el almacenamiento en la localidad de Tarancón, de los residuos radiactivos de todos los hospitales españoles. Por supuesto, a muchas personas, que en gran medida somos víctimas, por afectar a seres muy queridos a nosotros del fatalismo del cáncer, si nos conviene saber esta información, que parece ser secreta, no transmitida, y poco diáfana.


Al ser un almacenamiento de baja o media intensidad, está protegido por la ley, a pesar de que cantidades pequeñas pueden originar dosis de radiación muy peligrosas para las personas. Esta puede ser la razón, y no otra, de que Cuenca y su provincia tenga un gran un número, desbordante, de casos de cáncer diagnosticado cada año. Debemos pedir, exigir, transparencia informativa, y seguridad, en algo tan serio. Muchas veces esos residuos los disuelven en el aire o en el agua por su hipotético bajo contenido de dosis radiactivas, algo incierto. En Cuenca y provincia se dan tantos casos de cáncer, en personas que llevan vida saludable y no están expuestas a riesgos de otro tipo, como la mala alimentación, el tabaquismo o el alcohol que hace sospechar.