Culinaria reafirma su prestigio con más de 1.650 inscritos
Innovación, sostenibilidad y experiencias marcan el Momentum actual de la gastronomía, y un ejemplo de todo ello se ha podido ver estos días en Cuenca gracias a la séptima edición del congreso Raíz Culinaria, que se ha celebrado en el Auditorio de la capital los días 20 y 21 de octubre, aunque contó con una actividad previa el domingo 19 de octubre en el Casco Antiguo. Una serie de eventos y ponencias que han servicio para congregar en un espacio único a importantes chefs y personalidades del mundo gastronómico del panorama regional, nacional e internacional con restauradores, alumnos de hostelería y amantes de la cocina.
Entre los aspectos más destacables de este año, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno regional, Arantxa Pérez Gil, destaca el incremento de la participación, que se ha elevado un 35% hasta llegar a los en torno 1.650 personas. De ellas, más de 1.300 pasaron por el auditorio y más de 300 disfrutaron de las cuatro comidas en lugares emblemáticos del Casco la jornada previa. “Esta últma es una propuesta que nació con fuerza y que este año ha tenido una acogida espectacular”, apunta.
Algo que, en palabras de Pérez Gil, ha supuesto reafirmar el prestigio de un congreso que cumple ya siete ediciones y que, dado el incremento de participantes, ha demostrado el cada vez mayor interés que despierta el sector gastronómico en la región. Por eso, la directora general celebra que “tanto los profesionales como los alumnos de las escuelas de hostelería hayan respondido de forma tan entusiasta a un programa muy variado y de gran nivel”.
El VII Congreso Raíz Culinaria ha reunido en Cuenca a chefs de prestigio nacional e internacional, profesionales de sala y jóvenes talentos del sector. Entre ellos, nombres como Quique Dacosta, chef con tres estrellas Michelin, o las Fit Happy Sisters, populares influencers gastronómicas con millones de seguidores en redes sociales.
Pérez Gil explica que aún no dispone del informe completo sobre el impacto mediático y en redes sociales, pero confía en que los datos sean muy positivos. “Siempre que acuden figuras mediáticas o profesionales reconocidos, la repercusión se nota, y ese es, además, uno de los objetivos por los que organizamos Culinaria: dar visibilidad a la gastronomía castellanomanchega y proyectarla más allá de nuestras fronteras”, subraya.

La directora general destaca también la satisfacción expresada por los ponentes y asistentes. “El sector gastronómico de nuestra región es muy agradecido y valora mucho las iniciativas públicas de apoyo”. Por eso, desde la dirección general creen firmemente que la gastronomía “puede ser un gran revulsivo turístico para Castilla-La Mancha”.
Según indica, los profesionales “agradecen tener foros como este, donde compartir experiencias y conocimiento”, mientras que los estudiantes encuentran inspiración y motivación para su futuro profesional. “Es un sector exigente y sacrificado, pero también muy gratificante, y este tipo de encuentros sirven para revalorizar a los futuros profesionales y crear ilusión”, apostilla.
Entre los temas más innovadores tratados en esta edición, Pérez Gil destaca una de las ponencias dedicadas a la inteligencia artificial aplicada a la gastronomía, que considera “una línea muy interesante para explorar en próximas ediciones”. Corrió a cargo del conquense Jesús Segura, quien mostró ante el público cómo ha aplicado estas nuevas herramientas a la gestión de sus restaurantes Casas Colgadas y Casa de la Sirena: desde atender el teléfono los días de libranza hasta la contestación de comentarios en redes sociales pasando por la formación del personal o la digitalización de recetas.

También pasaron por el escenario del Auditorio de Cuenca figuras como Quique Dacosta, quien reivindicó la cocina como un arte mostrando al público creaciones culinarias suyas como ‘Bosque animado’ o ‘Cuba libre de foie gras’, platos con los que no duda en reconocer a la gastronomía como la octava de las artes.
No faltó el talento castellanomanchego con el albaceteño Juan Sahuquillo y su equipo de OBA-, que volvieron a Culinaria con una ponencia y degustación que aunó investigación, memoria y respeto por el producto en una reflexión sobre la vida líquida en la gastronomía.
La parte internacional estuvo representada por la mexicana Yadira Vianey Olvera, del restaurante El Ranchito en Nanacamilpa (Tlaxcala), quien demostró en Culinaria cómo ha fusionado la cocina prehispánica con las recetas actuales a través de su platillos, mostrando al auditorio cómo era la gastornomía en México antes de la conquista española.
Como cada año, Raíz Culinaria también entregó sus reconocimientos anuales, recayendo el relativo al Talento Femenino en Susana Pérez, creadora del blog Webos Fritos hace ahora 18 años.
Respecto a los concursos, se volvieron a celebrar nuevas ediciones de Elige tu Chef y Mejor Tarta de Queso Manchego del España, que ganaron Cristina Cano (universidad laboral de Toledo) y Rufino Ruiz de la Neotaberna Rufy’s (Daimiel, Ciudad Real) respectivamente. Este año, como novedad, también se celebró el concurso de mejor steak tartar de sala, que ganó Ariadna Rodríguez, del CIFP de Guadalajara.
Un estreno “inolvidable”
Esta ha sido la primera edición del congreso que Pérez Gil vive como directora general, y también su primera intervención pública en el cargo. “Ha sido una experiencia muy bonita y muy especial, lo recordaré siempre porque, además de ser mi primer congreso, la gastronomía es un ámbito que adoro y que conozco bien por mi trayectoria anterior”, confiesa.
La responsable autonómica se muestra emocionada por el reencuentro con muchos profesionales del sector a los que conoce desde hace años. “Fue muy gratificante volver a ver a amigos y sentir su apoyo en esta nueva etapa. Ahora tengo la oportunidad de seguir trabajando con ellos desde otra perspectiva, pero con el mismo compromiso: seguir apostando desde el Gobierno regional por la gastronomía de Castilla-La Mancha”, concluye.

Un estreno “inolvidable”
Esta ha sido la primera edición del congreso que Pérez Gil vive como directora general, y también su primera intervención pública en el cargo. “Ha sido una experiencia muy bonita y muy especial, lo recordaré siempre porque, además de ser mi primer congreso, la gastronomía es un ámbito que adoro y que conozco bien por mi trayectoria anterior”, confiesa.
La responsable autonómica se muestra emocionada por el reencuentro con muchos profesionales del sector a los que conoce desde hace años. “Fue muy gratificante volver a ver a amigos y sentir su apoyo en esta nueva etapa. Ahora tengo la oportunidad de seguir trabajando con ellos desde otra perspectiva, pero con el mismo compromiso: seguir apostando desde el Gobierno regional por la gastronomía de Castilla-La Mancha”, concluye.
