“El Hospital Universitario de Cuenca es una realidad y este martes 29 de julio está siendo un día histórico para la provincia”. Con estas palabras ha recibido el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, a Mabel, Joaquín, Javier y Verónica, los primeros pacientes del Hospital Universitario que han inaugurado la resonancia magnética más avanzada que hay en España en estos momentos.
Martínez Guijarro ha subrayado que este nuevo hospital representa "la mayor inversión de obra civil de la historia de la provincia", con 200 millones de euros del Gobierno regional destinados a su construcción y equipamiento. “Estamos ante uno de los hospitales más funcionales de España, dotado con la tecnología más puntera que hay ahora en el mercado”, ha destacado.
El vicepresidente primero ha insistido en el hito que supuso construir un hospital nuevo frente a ampliar el Virgen de la Luz, iniciándose las obras en 2010 pero paralizándolas el gobierno del PP de María Dolores de Cospedal. Ha recordado cómo en 2015 se retomaron las obras, y diez años después, tras superar numerosos obstáculos e indemnizaciones, el Área Sanitaria de Cuenca ha dado este martes un salto de calidad en la atención sanitaria en la provincia. “Estamos garantizando la mejor asistencia sanitaria posible para al menos las dos próximas generaciones de conquenses”, ha concluido.
Por su parte, el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha expresado su "más sincera enhorabuena" a toda la ciudadanía y ha asegurado que el nuevo centro es motivo de orgullo no solo para Castilla-La Mancha, “sino para todo el Sistema Nacional de Salud”. “Arranca uno de los mejores hospitales de Castilla-La Mancha, y lo hace a lo grande”, ha dicho.
Ballesteros, que ha confesado emocionado vivir este martes “el día más feliz de toda mi vida, sin lugar a dudas”, ha recordado el cronograma de traslado, que esta semana proseguirá los servicios de radiología y extracciones. La semana próxima se iniciarán las consultas externas, comenzando por neuropediatría, medicina interna, enfermedades infecciosas y reumatología.
El gerente ha valorado el trabajo del equipo que está gestionando el traslado desde el hospital Virgen de la Luz y ha invitado a la ciudadanía a consultar el plan completo de transición en la web www.gaihucu.es, donde está disponible toda la información sobre el traslado.