La apertura del área de Extracciones del nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) ha marcado este viernes un nuevo hito en la puesta en marcha del centro sanitario y ha supuesto, además, la culminación de la primera fase del traslado del Virgen de la Luz, que arrancaba el 29 de julio.
La unidad ha comenzado a funcionar como punto de extracción periférico, en tanto el laboratorio central no entrará en funcionamiento hasta el próximo 13 de octubre. Este viernes han sido citados 60 pacientes, procedentes del Área de Atención Primaria, aunque el dispositivo contempla también la posibilidad de atender a personas sin cita.
La jefa del Servicio de Laboratorio, Concha Calderón, que calificado la jornada como “un día histórico” ha destacado que “todo está funcionando según las previsiones y los pacientes están saliendo satisfechos, que es lo más importante”.
El área ha comenzado atendiendo 60 citas diarias (de 8 a 11 horas) pero la previsión es que aumente hasta 180. A día de hoy, el servicio de laboratorio de la Gerencia de Cuenca procesa una media de 2.100 muestras diarias. Solo en el mes de junio, las 74 unidades periféricas de extracción repartidas en el área (centros de salud, consultorios y hospitales) han atendido a 10.950 pacientes y generado más de 40.000 muestras.

Calderón ha explicado que el traslado del laboratorio es uno de los procesos complejo al implicar una elevada carga técnica y una coordinación muy estrecha entre distintos equipos profesionales. Con esta primera fase se activa únicamente el área de extracciones, que funciona como unidad periférica, ya que las muestras se derivan al laboratorio del Hospital Virgen de la Luz, mientras continúa el traslado técnico del equipamiento principal.
Además del nuevo entorno, que ofrece más comodidad y accesibilidad, el área incorpora mejoras asistenciales relevantes, como la habilitación de una sala específica para la realización de pruebas dinámicas —como las curvas de glucemia en embarazadas— dotada con sillones ergonómicos y sillas para acompañantes, algo que no era posible ofrecer en el antiguo hospital por limitaciones de espacio. “Hemos ganado en todo: espacio, luminosidad y funcionalidad.”, ha destacado Calderón.
El área funciona como una más de las 74 Unidades Asistenciales de Obtención de Muestras (UAOM) distribuidas por toda la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca. En junio, estos puntos periféricos atendieron a 10.950 pacientes —el 51 % de todas las peticiones analíticas del laboratorio— y generaron 40.000 muestras clínicas, lo que supone unas 2.100 muestras diarias, derivadas tanto desde Atención Primaria como Hospitalaria.
Impresiones de los primeros pacientes
Entre los primeros pacientes de este viernes se encontraba Mateo, un niño de 9 años que acudía con su padre, Álvaro Bernardo, Entre los primeros usuarios del servicio se encontraba Mateo, un niño de 9 años que ha acudido junto a su padre, Álvaro, quien ha expresado su sorpresa al ver las nuevas instalaciones: “Es todo muy amplio, muy luminoso, nada que ver con el anterior hospital. Lo importante ahora es cómo trabajen los profesionales y qué medios tengan, pero desde luego la primera impresión es muy buena. Una maravilla”.
También Lucía, vecina de Cuenca, ha elogiado el nuevo servicio: “Esto es una maravilla, muy grande y muy bien organizado. Hemos llegado en coche sin problema y nos han indicado todo perfectamente, desde donde aparcar a por donde debíamos ir para que nos atendieran. Estoy encantada”.
Rubén, compañero de Las Noticias de Cuenca es otro de los pacientes que ha acudido a la unidad de Extracciones del HUCU en su primer día de funcionamiento, e igualmente ha destacado la facilidad de acceso al hospital, y la atención del personal “Se puede aparcar perfectamente, te orientan desde que entras. Las instalaciones son magníficas, cuidadas al mínimo detalle. Me ha llamado la atención el mobiliario, más cómodo y moderno, hasta la silla de extracción es acolchada”.
Más allá de la experiencia asistencial, ha querido compartir la carga simbólica del momento para él, vinculada a su trayectoria profesional y personal. “Estoy muy emocionado, porque casi soy el primer paciente y no he podido evitar recordar que, cuando empecé la carrera de Periodismo, una de mis primeras prácticas fue precisamente cubrir la rueda de prensa en la que María Dolores de Cospedal anunciaba el cierre del proyecto del hospital. Y ahora, quince años después, estoy aquí, estrenando como paciente lo que entonces parecía que nunca llegaría”, ha explicado.
Entre los pacientes que este viernes han acudido al nuevo Hospital Universitario se encuentra Pilar, vecina de Cuenca, quien ha sido citada para una radiografía que inicialmente tenía programada para el día 22 de julio. "Me llamaron ayer para adelantarme la cita y no dudé en venir", ha explicado.
Tras completar la prueba, Pilar ha valorado muy positivamente la experiencia. Destaca la modernidad del centro y el notable salto respecto al anterior hospital: “Da gusto entrar. Es muy moderno, no tiene nada que ver con el otro, que estaba que se caía a cachos”.
En cuanto al acceso y la orientación dentro del edificio, asegura que no ha tenido ninguna dificultad. “Aunque es un hospital muy grande, está muy bien señalizado. Vas de mostrador en mostrador y en todos los puntos hay personal que te indica por dónde ir. Así da gusto”, añade.
Con la puesta en marcha del área de Extracciones, el Hospital Universitario de Cuenca cierra la primera etapa de apertura, que arrancaba el 29 de julio con las primeras resonancias magnéticas y continuaba con radiología. En total, cerca de 160 pacientes han pasado por el hospital esta primera semana de funcionamiento.