JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Pleno del Ayuntamiento de Cuenca lgtbi Sanidad Subdelegación del Gobierno Traslado HUCU
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Sanidad

Arrancan las consultas de Medicina Interna en el nuevo hospital de Cuenca

Comienza así el traslado del "alma mater" del área sanitaria, que asume un gran peso tanto en hospitalización como en consultas externas y área médica
Fotos: Rubén Marco
05/08/2025 - C.I.P. / R.M.C.

El Hospital Universitario de Cuenca suma esta semana nuevas prestaciones asistenciales con la puesta en marcha de las primeras consultas del Servicio de Medicina Interna, uno de los pilares asistenciales del área sanitaria. El traslado de este servicio ha comenzado con las consultas monográficas de Reumatología, Enfermedades Infecciosas y la de Inmunomediadas.

Esta última unidad fue recientemente premiada en el Congreso Nacional de Hospitales por su innovación, según ha recordado el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, quien ha destacado la importancia del paso dado este martes con el traslado del “alma mater del área sanitaria”, en alusión al peso asistencial del servicio de Medicina Interna tanto en hospitalización como en consultas externas.

El cambio implica el traslado de siete espacios asistenciales desde el Virgen de la Luz, a los que se suma una consulta de enfermería específica para pacientes de Medicina Interna que no existía hasta ahora y que podrá ofrecer una atención diferenciada gracias al espacio y ubicación propios con los que no contaba hasta la fecha. “Hasta ahora era un sistema mixto, sin ubicación ni tiempo específico para Enfermería, ahora sí que va a tener espacio, no solo para tomar constantes, sino para pasar una verdadera consulta”, ha explicado Ballesteros, subrayando que este nuevo recurso permitirá mejorar notablemente la atención y la continuidad asistencial.

Por su parte, la jefa del servicio, la doctora María José Hervás, ha valorado este traslado como un avance significativo en la atención al paciente, no solo por las nuevas instalaciones, sino también por la incorporación de la consulta de enfermería específica. “La verdad es que esperamos mucho de esa consulta y va a facilitar el trabajo de todos”, ha asegurado. Esta prestación permitirá administrar medicación intravenosa en condiciones adecuadas, especialmente en el caso de pacientes con enfermedades infecciosas, y servirá también como primer punto de contacto en la atención ambulatoria.

El servicio de Medicina Interna, que cuenta actualmente con 21 facultativos y dos residentes, además de una enfermera, tres administrativos y dos auxiliares, mantiene una intensa actividad en consulta externa. Aunque dispone de numerosas camas hospitalarias, gran parte de su labor se centra en la atención ambulatoria.

Respecto al inicio de la actividad en el nuevo hospital Hervás destaca la normalidad en el funcionamiento y sobre todo que “los pacientes están muy cómodos, es un hospital muy bien iluminado, son consultas muy amplias, cómodas, el acceso es fácil y esperemos que los pacientes estén igual de ilusionados que nosotros”, ha añadido.

Este martes se han iniciado las consultas de enfermedades inmunomediadas e infecciosas, y mañana comenzarán las relacionadas con patología tromboembólica. A partir de ahí comenzará el traslado del resto de consultas "que son muy numerosas en Medicina Interna", enfatiza la jefa del servicio.

De este modo, cuando el traslado esté completo, el nuevo hospital contará con ocho espacios funcionales dentro del Servicio de Medicina Interna, los siete que ya existían en el Virgen de la Luz y uno adicional, que permitirá mejorar la atención y la organización asistencial.