JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Policía Local Títeres en Cuenca Policía Local de Cuenca Banda de Música Cuenca Feria Taurina de San Julián 2025 Plaza de Toros de Cuenca Feria y Fiestas de San Julián 2025 Concurso Nacional de Saltos Cruz Roja Cuenca
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Plaza de Toros de Cuenca

Diego Ventura, el coloso, y Lea Vicens abrieron la puerta grande

(GALERÍA DE FOTOS) Una oreja para Rui Fernandes, que sustituyó a Andy Cartagena
Fotos: Saúl García
24/08/2025 - Chicuelito

La obligada baja del rejoneador Andy Cartagena por lesión, que le impidió torear el sábado en Antequera y el domingo en Cuenca, propició la entrada del portugués Rui Fernandes, y con ello una terna internacional de cartel de San Isidro en Las Ventas donde el pasado 17 de mayo Rui, Ventura y Lea ofrecieron una gran tarde del arte de Marialva. Como la ofrecieron en Cuenca, salvando las distancias, en la tarde del domingo de San Bartolomé, con festejos en algunos pueblos de Cuenca. La salida a hombros por la puerta grande de Diego Ventura (tres orejas y rabo) y Lea Vicens (dos), y del mayoral de Benítez Cubero, es el mejor testimonio de que el público lo pasó más que bien e incluso pidió algún trofeo más. Pero claro, no todos los trofeos se pueden medir por igual. La tarde ya empezaba bien con el colorista prólogo ecuestre de los dos caballeros y la amazona, precedidos por los alguacilillos.

RUI FERNANDES

Abrió plaza el portugués Rui Fernandes, en su quinta actuación en Cuenca. Suplía la baja de Andy Cartagena y el caballero lisboeta no pudo repetir su tercera puerta grande, aunque hubo petición para ello. Lidiando a “Untado” Rui realizó un trabajo eficiente para procurar la embestida de la res, que se paraba y obligaba al portugués a emplearse, tanto en los rejones de castigo como en banderillas, destacando en este tercio su manejo de los palos montando a “Quito”, arrancando los aplausos del público. Se lució con las cortas y tres rosas, pero no acertó con el rejón de muerte y el público hizo silencio entre algunos aplausos.

En el cuarto, el de la merienda, Rui Fernandes se empleó con más torería y clasicismo ante el codicioso “Pollito”, de Pallarés, que permitió mayor lucimiento del rejoneador de Lisboa, que arrancó muchos aplausos del público. Faena de clase con firmeza y resolución para ir prendiendo las farpas, y al tiempo mostrar torería a caballo delante de la cara del burel, rematando su labor con las cortas en un palmo de terreno. El rejón fue eficaz y el público le pidió los trofeos, concediendo el palco una bien ganada oreja.

DIEGO VENTURA

Qué vamos a decir una vez más de Diego Ventura, el número 1 del rejoneo, que de nuevo fue el coloso a caballo. Hacía su paseíllo 13 en Cuenca y le daba igual, pues al final su balance fue el de tres orejas y rabo, tras hacer vibrar a los tendidos en sus dos toros. Se ha convertido en el rejoneador que más rabos ha cortado en la plaza conquense: tres, superando también a los matadores de toros que por aquí han pasado. Disfrutó el público una vez más con el rejoneo emocionante y espectacular del hispano-portugués. Por “Mateo” atendía el burel, que se empleó con mayor fondo ante los caballos de Ventura, que ya en el inicio se fue luciendo en los rejones de castigo. Ya avisó en la prensa el rejoneador que “Quitasueños” sería un espectáculo y así lo demostró en un vibrante tercio de banderillas, con las palmas echando humo. Tras colocar tres cortos garapullos al violín aún prendió las rosas en un palmo de albero. El rejón de muerte no fue tan eficaz y necesitó dos golpes de descabello. La oreja la paseó con intención de repetir.

En el quinto, “Vivo”, la faena de rejoneo de Diego Ventura aún tuvo mayor viveza, pues el toro fue el mejor de la tarde, a pesar de sus balbuceantes inicios. Ventura lo metió en su terreno, y primero montando a “Nómada” y luego a “Bronce”, dejó sobre el ruedo de Cuenca una espectacular faena con momentos en los que el público se puso en pie. Caben todos los adjetivos para definir el conjunto del arte del rejoneo que mostró el caballero de La Puebla, que remató su faena colocando las tres rosas y tocando los pitones. El rejón de muerte resultó tan fulminante que los tendidos fueron un flamear de pañuelos y el presidente Canales canalizó la petición unánime con los máximos trofeos: dos orejas y rabo. “Vivo”, ya muerto, fue aplaudido en el arrastre.

LEA VICENS

La rejoneadora francesa Lea Vicens abrió por fin la puerta grande de Cuenca en su cuarta actuación. En una actuación sin alharacas, midiendo los pasos y los terrenos, la amazona de Nimes se lució en su primero, de nombre “Humanoso”, llegando a los tendidos con su clase y dominio y excelente actuación en banderillas, de frente y al quiebro, tras dos rejones de castigo. Aunque falló en un garapullo, su facilidad en la colocación fue máxima ante un toro que iba a menos. Con las cortas puso el refrendo y tras el rejón en el segundo intento el público le premió con una oreja.

En el sexto salió dispuesta a abrir la puerta grande lidiando a caballo a “Zogallo”, que tenía rasgos de mansedumbre y buscaba la querencia, rehuyendo la pelea. El trabajo de Lea Vicens fue dando sus frutos, tanto en los rejones de castigo como en el tercio de banderillas con firmeza y exposición. Llegó bien al público y de menos a más fue elaborando una faena bien trenzada con lucimiento en las banderillas cortas. El burel se iba a ala querencia y pidió al auxiliador que lo intentara evitar tras caer el toro al albero. Buen trabajo del subalterno pese a las injustas protestas del público. Su labor fe tan eficaz que Lea Vicens pudo prender el rejón de muerte con tanta eficacia que logró cortar la oreja y salir por la puerta grande junto a Diego Ventura. Dos triunfadores, pero con distinto nivel como en las competiciones: Oro para Ventura, plata para Lea y bronce para Rui.

LA FICHA

Primera corrida (de rejones) de la Feria de San Julián. Domingo, 24 de agosto de 2025. Cerca de tres cuartos de entrada.

Rui Fernandes (casaca azul a la federica), silencio y una oreja con petición.

Diego Ventura (chaquetilla granate), una oreja y dos orejas y rabo.

Lea Vicens (chaquetilla gris oscuro), una oreja y una oreja con petición.

Ganado: Se lidiaron cuatro toros del hierro de Benítez Cubero y dos de Pallarés (3,º y 4º). Mejor juego los de Benítez Cubero, con aplausos en el arrastre para el quinto. Peso: 592, 505, 508, 456, 540 y 525 kilos.

Incidencias: Tarde veraniega con algo de bochorno y buen ambiente en los tendidos. El rejoneador portugués Rui Fernandes sustituyó al lesionado Andy Cartagena. El festejo fue ofrecido en directo por CMM. Al final del festejo, Diego Ventura y Lea Vicens


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS