
De 1999 a 2025 suman 26 años de gestión y 25 ferias celebradas, con la consabida excepción de la pandemia de 2020. Siguiendo su línea de superación, la empresa MaxiToro, que dirige Maximino Pérez, ha vuelto a confeccionar otra “Champions” de tronío en la que están presentes los diestros que más peso tienen en la actualidad del mundillo taurino, y todos ellos participantes en la feria de San Isidro, algunos con salidas a hombros como Morante, por vez primera, y Talavante, o premiados con trofeos, tras sus excelentes faenas, como Uceda Leal y Jiménez Fortes. Y junto a figuras consagradas como Morante, Talavante, Manzanares o el rejoneador Ventura, los jóvenes Marco Pérez y el paisano de Iniesta, Alejandro Peñaranda y la novillera Olga Casado, también actuantes en Las Ventas.
Habrá aficionados que puedan echar de menos a otros diestros que por Cuenca han pasado repetidamente y triunfado, como Daniel Luque, Castella, Perera, De Justo o el ausente de cada año, Borja Jiménez, a pesar del interés del empresario por anunciarlo. Los entresijos del toreo, con ferias que coinciden e incluso toreros de cierta fama que “vetan” a compañeros, sin darse cuenta del daño que se hacen a sí mismos, hacen que organizar los festejos sea un auténtico rompecabezas. Maximino ha dado con la tecla un año más.
Pero vayamos al grano que no es de paja, sino oro puro en la cartelería de 2025, en la que siempre se suele decir que no son todos los que están, ni están todos los que son, pero están los que se lo han ganado vistiendo de luces. Luego puede llegar el tributo de la sangre. El 10 de agosto se encendieron las alarmas con la cornada que sufrió “el número 1”, Morante de la Puebla, en Pontevedra. Morante está anunciado para el 26 de agosto, pero tenía nueve compromisos por delante, entre ellos Málaga, Bilbao, Cieza, Toro y Almagro antes que Cuenca.
LA CHAMPIONS 2025
El ciclo taurino comienza con el concurso de recortes el viernes 22 a las once de la noche, y la becerrada en clase práctica sólo para abonados del sábado 23 de agosto, con este cartel: Daniel Moset, Curro Muñoz, Paco Benito, Julio Aparicio, Izan Alonso y Curro Belén, con reses del ganadero conquense Pedro Miota. El paisano Moset repite e Izan Alonso se presenta en su tierra.
La feria taurina en sí se inicia con la corrida de rejones el domingo 24, con la máxima figura del toreo a caballo, Diego Ventura, que sumará su decimotercera tarde en Cuenca, con un balance hasta ahora de 12 festejos, 28 orejas y dos rabos, teniendo en cuenta que en 2024 sólo rejoneó un toro al suspenderse por la lluvia tras el tercer toro. Junto a él, el alicantino Andy Cartagena, que ha sellado tardes importantes en sus diez actuaciones en esta plaza, y cerrando la terna la rejoneadora francesa Lea Vicens, en su cuarta comparecencia en Cuenca, con el deseo de abrir su primera puerta grande. Se lidiarán toros de Benítez Cubero, ganadería clásica en el arte de Marialva.
El lunes 25 de agosto, la cita torista ferial, pues se anuncia un desafío ganadero entre los hierros de Baltasar Ibán y Montalvo, ante el que tres diestros de los más relevantes de la temporada, en este tipo de corridas, harán el paseíllo: el madrileño Uceda Leal, con poso y solera, que vuelve a Cuenca 16 años después. En sus dos actuaciones de 2008 y 2009 salió a hombros… y no hay dos sin tres. Junto a él estará por méritos propios el malagueño Jiménez Fortes, que se reivindicó también en San Isidro, anunciado tres veces en Cuenca pero sólo pudo hacer un paseíllo, tras una cogida anterior y una suspensión. Quiere estrenarse en orejas. Cierra la tarde el conquense Alejandro Peñaranda, nuevo en esta plaza, que se ha ganado estar en la feria de su tierra, después de haber toreado con alta nota en la feria de San Isidro. Con el iniestense, Cuenca suma toreros en el escalafón histórico de los toreros conquenses, con Chicuelo II en el recuerdo de su busto en bronce delante del coso taurino.
El día grande del ciclo taurino es el del martes 26 de agosto, con la corrida del hierro de Román Sorando, ganadería con premio al Mejor Toro en 2018 del Colegio de Veterinarios, con la rivalidad diferenciada entre Morante de la Puebla y Roca Rey y el rotundo triunfador de las dos últimas ferias de Cuenca, Fernando Adrián, que indultó un “victorino” en Pontevedra el 15 de agosto, el día más taurino del año.
El cigarrero Morante de la Puebla pasa por un momento cumbre, como uno de los mejores toreros de la historia, que esta temporada ha abierto por vez primera la puerta grande de Las Ventas y Pamplona, con éxitos rotundos y recientes en Marbella y El Puerto, colocando en casi todas las plazas el “no hay billetes”. La cogida de Pontevedra le ha hecho perder varios festejos, pero Cuenca le espera desde su cita anterior en Almagro. Morante suma 16 tardes por San Julián y catorce apéndices. A su lado, Andrés Roca Rey, que hará su séptimo paseíllo en la Feria de San Julián, con un balance de seis tardes y nueve orejas. El peruano no ha querido perderse su nueva cita con Cuenca para repetir el éxito del pasado año. Junto a ellos, el madrileño Fernando Adrián, triunfador en Cuenca en las dos últimas ferias y también piensa que no hay dos sin tres. Indispensable en las ferias de España, sumando puertas grandes.
La tarde del miércoles, 27 de agosto, estará encabezada por Alejandro Talavante, que logró alzarse con la única puerta grande de la pasada Feria de San Isidro, y espera salir a hombros en Cuenca nueve años después de su triunfal 2016. Es su décimo paseíllo en el coso conquense, acompañado en esta ocasión por el exquisito toreo purista del sevillano Juan Ortega, que en sus dos anteriores tardes en Cuenca no “tocó pelo” y espera que a la tercera vaya la vencida. Cierra el cartel la gran sensación del toreo de futuro: el jovencísimo salmantino Marco Pérez, nuevo en esta plaza, que se encerró con seis novillos en San Isidro y el 15 de agosto en San Sebastián lidió cuatro toros por la baja obligada de Morante. Se lidiarán toros de la ganadería de El Pilar, una de las más acreditadas.
Se cierra la feria de San Julián el jueves 28 con una corrida mixta con toros y novillos de La Palmosilla, ganadería que obtuvo el premio del Colegio de Veterinarios al mejor toro en 2006. Con un cartel inédito en Cuenca abre la terna el alicantino José María Manzanares, en su paseíllo 14 en el coso conquense, con 13 tardes y 10 orejas. Destaca la despedida en este ruedo de Cayetano, con cinco actuaciones anteriores y seis orejas, incluidas dos novilladas, y la excepcional presencia de la novillera madrileña Olga Casado, nueva en esta plaza, y una de las grandes revelaciones del escalafón novilleril, anunciada en varias corridas mixtas. Un cartel muy atractivo para poner el broche de oro a una feria tan atractiva como importante, pues Cuenca supera en número de festejos a ferias como las de Badajoz, Cáceres, Soria, Pontevedra, San Sebastián, Teruel, Gijón, Palencia, Huelva, Granada, Guadalajara, Huesca, Burgos, Valladolid y la misma Salamanca, entre otras. Que Dios reparta suertes, tras el toque de clarines y timbales.
