JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Autobuses urbanos Cuenca Rugby ASAJA Cuenca Pádel Balonmano Fútbol Fiestas Patronales
Orión
05/12/2013

Un regalo para Navidad

El ministro De Guindos nos anunció un nuevo regalo, esta vez por Navidad. Para corregir la desviación de las cuentas públicas españolas y nuevamente apremiado por Bruselas, aseguró una segunda actuación para completar la reforma laboral y auguró que ello permitiría un ahorro de más de 2000 millones de euros. Imaginen de qué bolsillos saldrán.


Hemos oído también que este año las empresas de regalos ya trabajan preparando cestas de Navidad, pues crece la idea de que vuelve la costumbre de ese tipo de regalos de empresa, aunque, dicen, con mayor moderación. Buen año para ellas que ya atisban “cavas verdes”.


Se despide 2013 y nadie ha puesto en la agenda de conmemoraciones algunos aniversarios que, a nuestro juicio, deberían haberse celebrado con notoriedad e interés. Se han cumplido 20 años de la Declaración para una Ética Global aprobada por el Parlamento de las Religiones del Mundo y que inspiró dos Declaraciones posteriores, una de la ONU -Declaración de los Deberes Humanos- y hace quince años otra de la UNESCO -Declaración de los Deberes y Responsabilidades Humanas- que codificaba en cuarenta artículos la anterior.


Estos documentos se apoyan en los mismos principios y estuvieron urgidos por la misma necesidad: establecer normas para que los Derechos Humanos se hicieran respetar y sus interpretaciones no los convirtieran en un sarcasmo, una burla o en una coartada para vulnerar su verdadero núcleo: el reconocimiento de la Dignidad de todos y cada uno de los seres humanos. Pero desgraciadamente ha nadie ha parecido interesante difundir su contenido, sus imperativos éticos y morales y así nos está luciendo el pelo.


Leer y entender estas Declaraciones de Deberes y Responsabilidades debería ser una obligación para todos, estudiarlos en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, también, y aplicarlos por quienes administran algún poder, un imperativo.

Nosotros hemos seleccionado el enunciado de algunos de ellos con la evidente intención de animar al lector a su conocimiento completo, cosa que puede hacer con facilidad buscando en Internet.


“Deber” se define como una obligación moral y “responsabilidad”, como una obligación que tiene fuerza legal según la legislación internacional. De los deberes cada uno debe responder ante su conciencia, de las responsabilidades debería responder ante los tribunales de justicia.


Tenemos derecho a tener deberes y responsabilidades y a exigirlos a los otros, tenemos el deber y la responsabilidad de promover la Igualdad, también la de género y sexo. Debemos promover y proteger los derechos de la infancia, un trabajo justamente remunerado, un medio ambiente sano, estable y seguro. Tenemos la obligación de luchar contra la corrupción y conseguir una participación significativa en los asuntos públicos de los miembros de la comunidad. Las instituciones del Estado tienen la obligación de establecer normas que garanticen la igualdad de oportunidades de todos los partidos políticos para acceder a puestos de gobierno y representación y garantizar que se realicen controles eficaces sobre la financiación de las campañas electorales.


¿Y cómo andamos por estos pagos de cumplimiento? Que cada cual se examine y juzgue la situación. Es difícil hacer juicios de valor sobre las personas, pero sí tenemos claves para juzgar a colectivos e instituciones.


Y hoy el juicio debería ser severo, porque en España ha crecido la desigualdad hasta alcanzar cotas social y éticamente insoportables, se mantiene la violencia de género, la discriminación social y salarial de las mujeres y aparecen rasgos de xenofobia e incluso se justifica la violencia ejercida sobre los emigrantes. El desempleo alcanza cotas épicas y los salarios se recortan hasta rozar el escándalo. Disminuye el poder adquisitivo y es cada vez mayor el número de familias que se ven abocadas a convertirse en ONGs. Con la única aportación de una pensión menguante para el sostenimiento de familias extensas.


Se certifica el desapego creciente por la Política y se ponen trabas para que las personas se unan con el fin de ensayar nuevos modos de participación social y se aprueban proyectos de ley para castigar duramente manifestaciones de protesta y se anuncian nuevas regulaciones para que las huelgas sean finalmente ineficaces, mientras se elaboran estrategias que impidan o retrasen llegar al corazón de la corrupción.


Los Estados se reúnen en la cumbre del clima para certificar el final de una utopía: que la razón fuese más fuerte que la codicia. Aceleraremos la llegada de un mal clima.


Y como Castilla-La Mancha es única, se tramita una ley electoral –que muchos sospechan se ha cocinado mirando las malas encuestas que por la gestión del Gobierno maneja el PP regional– que impedirá de facto que los partidos pequeños puedan soñar con alcanzar algún escaño.


Sin duda necesitamos de mayores depósitos de ética y de moral, necesitamos una autoridad moral que nos obligue a responder de nuestros deberes y responsabilidades, ante nosotros y ante los otros.


Nosotros, que sólo disponemos de la palabra, teníamos pensado editar un modesto libro con las tres declaraciones enunciadas a fin de enviarlas como regalo por Navidad a quienes nos gobiernan, a quienes nos representan, pero enseguida desistimos cuando uno del colectivo preguntó: ¿Y si lo consideran un ‘escrache’ y nos empapelan?


En fin, desistimos, como ha quedado dicho.