JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Índice de Propagación Potencia (IPP) de Incendios Fiestas Patronales Festival Mirabilia Bienestar Social Seguridad Denuncias Paleontología
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Calor

Cada vez más, del frío invernal pasamos directamente a la canícula infernal. Apenas tenemos tiempo para disfrutar de las estaciones intermedias, los veranos son más cálidos, los inviernos menos rigurosos y las lluvias son más escasas, fuertes cuando llegan y bastante desestacionalizadas. Y todavía hay gente que duda del cambio climático y resuelve el asunto con el típico “en verano hace calor y en abril aguas mil”.  Lo cierto es que el mes de julio ha sido el más tórrido desde que se tienen registros y todo parece indicar que este verano va a batir récords. Por eso son bienvenidas las leyes y normativas que protegen a los trabajadores y trabajadoras de las temperaturas extremas, a pesar de que todavía hay empresarios reacios a reducir o modificar los horarios laborales cuando los termómetros suben demasiado y anteponen la cuenta de resultados a la salud de su plantilla.

   Pero no sólo los trabajadores que laboran en exteriores deben tomar precauciones contra el fuerte calor, también han de tener cuidado quienes practican deportes al aire libre sin tener en cuenta que un golpe de calor le puede dar a cualquiera y que hay gente que muere por eso. El vigor y la buena forma física no se van a resentir si en días como los de esta semana decidimos reposar la musculatura al fresco de cualquier ventilador, sombrilla, aire acondicionado o masa de agua. Avisamos también a quienes van a disfrutar, o ya disfrutan, de las fiestas patronales que se están desperdigando por todo el territorio nacional: la cerveza, el tinto de verano, los cubatas o los refrescos pueden matar la sed, pero no inmunizan contra el calor y la deshidratación y, en el caso de los espirituosos, pueden generar disgustos en la carretera o en cualquier control de la Benemérita. Cuidado pues, porque en todo viaje lo primordial es llegar al destino, aunque disfrutemos mucho del itinerario.

   Precaución también porque la tendencia de los últimos tiempos a practicar el turismo de interior ocasiona que en estas fechas muchos pueblos dupliquen en incluso tripliquen su población. Más coches, más gente, más consumo de agua, e incluso masificación en algunos parajes, pero también más números negros en muchas cuentas corrientes y eso resulta interesante sobre todo en territorios como el nuestro, asociados a la despoblación. Habrá que portarse bien para que a los visitantes les quede el gusanillo de volver y, ¿por qué no?, decidan quedarse a vivir, que todo es posible. Por cierto, que estos días nos hemos alegrado al comprobar que el censo de la provincia ha engordado. Lo ha hecho de forma magra, pero siempre son recibidas las cifras positivas por este concepto. Somos más en la provincia y ello siempre redunda en unas mejores expectativas de futuro. Y si somos más y además bien avenidos puede decirse sin temor a equivocarnos que nos esperan días mejores, aunque haga un calor de mil demonios.