DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Lanzaderas al AVE Trasvase Tajo-Segura Bádminton Diputación de Cuenca Voleibol Atletismo Ciclismo

Terminología correcta cuando nos referimos a personas con discapacidad

A  través  de  la  Historia  apreciamos  los  distintos  términos  utilizados  para  dirigirnos  a  las personas con discapacidad y, lo hacían de forma peyorativa o discriminatoria, como con menos valor:  idiota,  subnormal,  minusválido,  disminuido,  retrasado  mental,  discapacitado,  entre otros. Pero afortunadamente se van superando estos viejos prejuicios. La evolución   social lleva un cambio de lenguaje que es el reflejo del momento y el acercamiento y visión más positiva y real de las personas con discapacidad.

Con  frecuencia  vemos  a  través  de  los  medios  y  escuchamos  a  personas  que  utilizan terminología que conducen a error, como Diversidad Funcional, Capacidades Diferentes o Capacidades Especiales. Estas denominaciones no están contempladas en la Constitución, ni en los instrumentos legales, nacionales, autonómicos e internacionales.

La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada en el año 2006, firmada por 196 países junto a España aceptan el término "Personas con Discapacidad" que es el marco referencial político, legislativo, jurídico y terminológico de esta realidad a escala mundial. España firma el protocolo facultativo el 3 de mayo de 2008, por lo cual las leyes de nuestro país son vinculantes a la Convención.

La terminología DIVERSIDAD FUNCIONAL: nace en Estados Unidos 2001 y en España en el año

2005, lo utiliza el movimiento de Vida Independiente porque  consideraban peyorativo el término "Minusválidos", que se utilizaba entonces, no lo considera aceptable, tiene un sesgo físico, por lo que solo puede aplicarse al movimiento de personas con discapacidad física.

El término CAPACIDADES DIFERENTES: tiene su origen en la campaña electoral en el año 2000 del candidato Vicente Fox, como un slogan empezó a utilizarse en su afán de querer suavizar y resaltar virtudes y habilidades de las personas con discapacidad, pero no cuenta con fundamento  etimológico,  médico,  académico,  o  ningún  tipo  que  lo  sustente.  ¿Por  qué personas con discapacidad, y no capacidades diferentes? Porque todos tenemos capacidades diferentes. La OMS en su clasificación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad del

2001 también acuña el término "Personas con Discapacidad".

Algunas personas  utilizan eufemismos para denominar a este colectivo de personas para presentarlo como algo novedoso, que llame la atención, o posiblemente porque consideren que el prefijo "dis" en la palabra discapacidad es discriminatorio o peyorativo, pero  según la RAE (Real Academia Española) dis, en latín significa anomalía, distinción y en griego dificultad. Igualmente el término "discapacitado" si no lleva delante "persona" no es correcto y no debe usarse.

Todos debemos tener cuidado con el lenguaje que utilizamos para nombrar al colectivo de personas con discapacidad. Las organizaciones más importantes de España se esfuerzan por corregir los errores y aclarar los términos dando visibilidad a estas personas, no podemos olvidar el trabajo  desde la Convención y la OMS, también de los lingüistas, rehabilitadores e instituciones, así como la encomiable labor que realizan muchos medios de comunicación para favorecer la inclusión y una vida normalizada, presentando a las personas con discapacidad de una manera más objetiva y ajustada a la realidad.