Tercer aniversario de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública
El fin único y último de la Plataforma en sus reuniones semanales de los lunes y en, sus concentraciones de los martes a las puertas del hospital, ha sido debatir, reflexionar, denunciar y sobre todo RECABAR la información actualizada de todo lo referente a las actuaciones socio-sanitarias realizadas en nuestra provincia y comunidad en relación con las políticas de recortes del actual gobierno autonómico. Dichas informaciones contrastadas se han puesto de manifiesto públicamente en las concentraciones semanales de los martes en la puerta del Hospital Virgen de la Luz, denunciado y pidiendo explicaciones a través de los lecturas de los manifiestos y la repercusión en los medios de comunicación.
Así mismo ha escuchado quejas y denuncias de pacientes, familiares o asociaciones, (enfermos renales, enfermos oncológicos, enfermos de hepatitis C, etc) poniéndoles voz cuando la han reclamado y apoyando públicamente sus reivindicaciones.
En varias ocasiones se ha unido a distintos colectivos para movilizar a la población conquense a salir a la calle a denunciar públicamente la política de los recortes, y ha realizado actividades de concienciación (manifestaciones, mesas informativas, actividades lúdicas, conferencias, etc)
Y en el momento actual, pese a nuestro carácter neutral, ponemos nuestras reivindicaciones al servicio de todos aquellos grupos políticos que quieran defenderlas.
Las principales reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca en estos más de tres años, se podrían definir en los siguientes puntos:
- Como elemento básico para la Defensa de la Sanidad Pública defendemos la derogación de los siguientes reales decretos:
1-Derogación de la Ley 17/95. Es la Ley que permite nuevas formas en Gestión en Sanidad, aprobada con los votos de PSOE, PP, coalición Canaria y CiU en 1995. Esta es la Ley que ha permitido convertir el sector público en un mercado.
2-Derogación del RD Ley 16/2012, que atenta contra la Universalidad, la equidad y la accesibilidad a la asistencia sanitaria.
A nivel local nuestras reivindicaciones se dirigen a recuperar todos los recortes provocados en el Área Sanitaria de Cuenca, actualmente Gerencia Integrada, que han convertido el Hospital Virgen de la Luz en un Hospital Comarcal, y a la provincia en un parcheado de zonas sanitarias anexas a provincias y comunidades vecinas.
Así DENUNCIAMOS y por lo tanto EXIGIMOS que sean restituidos los siguientes recortes:
- La reducción en 60.000 cartillas asignadas al Hospital, provocando un recorte presupuestario de 25 millones de euros anuales.
- La reducción de la plantilla de personal sanitario en más de 500 profesionales, a expensas de no contratar nuevo personal necesario, ni cubrir las sustituciones reglamentarias (vacaciones, bajas, jubilaciones, etc.).
- La reducción del número de camas hospitalarias (casi en 200 camas) cerrando y bloqueando plantas y hacinando servicios como Urgencias y Medicina Interna.
- La disminución de la actividad quirúrgica, la privatizaciín (externalización) de servicios y pruebas diagnósticas, y el aumento de la lista de espera de forma inmoral e insoportable.
- El desmantelamiento de servicios y prestaciones obligando a los pacientes a desplazarse por la Comunidad y otras vecinas en busca de atención específica.
- El desmantelamiento de los Centros de Especialidades de la provincia (CEDT Motilla y Tarancón) eliminando servicios primordiales (Urgencias, radiodiagnóstico, etc.).
- La disminución de las plantillas de los Centros de Salud, provocando acumulaciones de trabajo intolerables, y que han obligado a la disminución de la atención en consultorios locales y servicios de atención continuada.
- La reducción de la actividad formadora e investigadora de los profesionales deteriorando la calidad de la atención prestada.
- Nos negamos taxativamente a la construcción de un hospital que no sea 100% público.
Finalmente nos gustaría soñar que no vayamos a cumplir un cuarto año, pero también tenemos claro que debemos permanecer "vigilantes y atentos" a la situación política y social que surja tras las futuras elecciones, puesto que sea la que sea, hará falta tiempo para recuperar todo lo perdido y nosotros seguiremos AQUÍ para recordarlo.
Lo más leido en "Opinión"
Blas González Montero
- 13/08/2025
Juan Carlos Evangelio Evangelio
- 30/08/2025
José Ángel García
- 10/08/2025
Antonio Santos
- 22/08/2025
Eduardo Soto
- 12/08/2025
Las Noticias de Cuenca
- 30/08/2025