Más entrevistas: Pedro Navarro Javier Pelayo Sergio Martínez Marta Martínez Dafne García Pedro Cifuentes David Rubio Luque Guilermo Román Francisco Sáez Fernando Madina

“La vida universitaria va más allá de ir a clase, hay un amplio programa de actividades”

David Rubio, nuevo presidente del Consejo de Representantes de Estudiantes, tiene entre sus objetivos fomentar la participación del estudiantado
“La vida universitaria va más allá de ir a clase, hay un amplio programa de actividades”
Foto: Saúl García
27/05/2024 - Paula Montero

David Rubio Luque (Cornellà de Llobregat, Barcelona, 1999) reside en Cuenca desde hace 19 años, estudia cuarto curso de Educación Infantil en la capital conquense y ha sido elegido nuevo presidente del Consejo de Representantes de Estudiantes (CRE) en la Universidad de Castilla-La Mancha y, por consiguiente, es el máximo representante del alumnado en esta institución académica. Ante esta nueva andadura habla de los retos y estrategias que va a poner en marcha para mejorar, sobretodo, la comunicación con los estudiantes y así impulsar la participación dentro de la UCLM.

¿Por qué ha decidido presentarse como delegado de estudiantes de la UCLM?

La idea surgió en diciembre, pero no me atreví a dar el paso porque tenía prácticas del cuarto curso y entonces veía que no llegaba con el tiempo. Al dimitir el anterior delegado y quedar el puesto libre decidí hacerlo.

¿Cuál es su trabajo como nuevo presidente del CRE? 

Principalmente coordino a los delegados de cada Campus, les asesoro para que no haya problemas o  les ayudo a solucionarlos cuando los haya. Además, desde el CRE tenemos que fomentar las relaciones internas, principalmente con el Vicerrectorado de Estudiantes, que son nuestros supervisores y con el equipo de dirección del rector. Participamos también en el Consejo de Estudiantes de las Universidades del G9, en la CREUP, en el CEUNE y ahora en la Alianza Colours también. 

Hablaba de resolver problemas planteados por el estudiantado, ¿ha llegado ya alguna petición?

De momento no he recibido ninguna queja como tal, lo que sí sabemos es que durante la campaña de evaluación que viene ahora nos harán llegar dudas a cerca de las guías docentes o para solicitar una evaluación por compensación. 

Los estudiantes de Medicina de Albacete y Ciudad Real tuvieron problemas el año pasado con el traslado a Toledo en el tercer curso de carrera, ¿en qué punto está esta cuestión?

En esto se lleva trabajando desde el año pasado, hablamos con el Vicerrectorado de Salud que es el competente y, en parte, está solucionado. A todos los estudiantes se les informó de este cambio al hacer la matrícula y hasta donde yo sé este año no ha habido quejas. 

De cara al próximo curso van a ponerse en marcha nuevos másteres en toda la UCLM

Entre tus objetivos está potenciar la comunicación. ¿Por qué y qué estrategia va a seguir para lograrlo? 

Desde febrero apenas se ha transmitido comunicación desde el Consejo de Representantes de la UCLM a los diferentes Campus y es necesario dar información a los estudiantes sobre muchos asuntos. La vida universitaria va más allá de venir a clase o de ir a la biblioteca a estudiar, hay un potente programa de actividades, talleres, conferencias o ponencias que desconocen y les pueden interesar. Para lograr que se conozca esa oferta queremos difundir la información en cada Campus, en cada centro y en cada clase de la manera más sencilla y atractiva posible. Además, es fundamental que sepan cuáles son sus derechos y deberes, los sistemas de evaluación, las normas de permanencia en esta universidad y, cómo no, los servicios gratuitos a nivel deportivo, cultural e, incluso, psicológico de los que pueden hacer uso únicamente por haber pagado la matrícula. 

Este año hay elecciones a rector, el papel del estudiantado en este proceso es fundamental…

Sí, sumamos el mayor número de votos y por desgracia la participación es bajísima porque no están informados y es algo que tampoco les interesa, aunque debería. Desde el Consejo de Representantes les daremos información de todas las candidaturas que haya. Al final el rector en una universidad es como el presidente de un país, es quien dirige todo y de esa persona depende el funcionamiento. Nos afecta a todos. 

¿Hay que fomentar la participación más allá de los procesos electorales?  

Sí, en cualquier taller o actividad que se organiza siempre creemos que falta gente, que podrían asistir muchas más personas. 

¿Desde la UCLM se plantean implantar nuevos grados de cara al próximo curso? 

Este año ha empezado a andar el grado en Psicología en Albacete o el de Ingeniería Biomédica en Cuenca. De momento creo que no van a ponerse en marcha nuevos grados, pero sí másteres tanto de la rama de Ingeniería, de Ciencias Sociales como de Humanidades para dar respuesta a las peticiones que hacen los estudiantes. 

Ante cualquier problema, ¿cómo pueden contactarle? 

Podrían escribirle a Ana Carrillo,  delegada del Campus de Cuenca a través del correo electrónico             estudiantes.campus.cu@uclm.es. Para ponerse en contacto conmigo o con mi equipo pueden escribir a cre@uclm.es, aunque también pueden hacerlo a través de Instagram o Twitter.


Etiquetas:

UCLM
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS