JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Transporte Público Urbanismo Transporte urbano Plan XCuenca Campaña limpieza intensiva Cuen Feria de Artesanía de Cuenca Feria y Fiestas de San Julián 2025 Artesanía Feria Taurina de San Julián 2025

Ya se puede visitar el antiguo reloj del Giraldo de la Catedral restaurado por un taller de empleo

Ya se puede visitar el antiguo reloj del Giraldo de la Catedral restaurado por un taller de empleo
18/10/2013 - Las Noticias

Los visitantes que quieran conocer la Catedral de Cuenca pueden contemplar también la maquinaria del antiguo reloj del siglo XVI que estuvo instalado en el Giraldo hasta su hundimiento, a principios del siglo XX, y que ha sido restaurado por uno de los talleres de empleo organizados por el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación y la Junta de Comunidades. En esos días, los alumnos de este taller de empleo, han procedido a montar la maquinaria en unas ‘jaulas’ –elaboradas a su vez por los alumnos del Taller de Empleo de Cerrajería creativa que se desarrolla en Mota del Cuervo- y lo han dejado instalado en el claustro de la Catedral. 


El reloj ha sido presentado hoy en un sencillo acto en el que el monitor del taller de empleo que ha realizado la restauración, Francisco Javier Castillo, ha explicado al presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto, al deán de la Catedral, Antonio Fernández, y a los representantes de los medios de comunicación, algunas de las características de este trabajo que ha permitido recuperar en parte un reloj “único en Europa”, según ha explicado Castillo, ya que sincronizaba tres esferas: la que marcaba las horas, la que indicaba el día según el calendario Juliano y la que registraba las distintas fases del ciclo lunar.


El monitor del taller ha explicado algunos de los pormenores de este trabajo que ha permitido recuperar y colocar en su sitio todas las piezas que se habían conservado desde que cayó la torre del Giraldo en el año 1902. Un trabajo que permite observar cómo era esta maquinaria aunque, según ha señalado “faltan unas 12 ruedas y una jaula para toda la sonería” por lo que todavía faltaría “mucha mano de obra” para que llegue a funcionar aunque es posible conseguirlo.


Día de la Catedral

El reloj, que será la gran joya del primer día de la Catedral que se celebra este sábado 19 de octubre, data del siglo XVI, del año 1536 según la documentación existente y aunque se desconoce su autoría, por su complejidad, detalle y por sus componentes, se puede afirmar que sus constructores fueron maestros herreros y relojeros. 


Respecto a sus características, se trata de un reloj de tipo jaula, los componentes de la maquinaria son de hierro dulce, tiene los casquillos de bronce y sus ruedas imperiales son de hierro y madera. Está compuesto por marcha, y es de los denominados de horas y cuartos ya que sonaría cada quince minutos. Uno de los detalles que lo hace especialmente singular es que, además de las horas y de una esfera que registra el paso de los días según el calendario juliano, consta con una tercera esfera en la que una luna giratoria registra la fase lunar. 


Este taller de empleo se inició el pasado uno de mayo en Tarancón, cuyo ayuntamiento colabora en la organización del Curso con la cesión de los locales donde se imparte, y en él están inscritos ocho alumnos.  El objetivo que persigue es capacitar a los alumnos en el trabajo de restauración y mantenimiento de relojes monumentales y los trabajos prácticos se están realizando con algunos de los relojes más significativos de la provincia.