Cuatro verbenas en el parque de Santa Ana, principal novedad de San Julián 2025
La Feria y Fiestas de San Julián 2025 tendrán como principal novedad la recuperación de las verbenas en el Parque de Santa Ana, donde se han programado cuatro conciertos los dos fines de semana de feria, en concreto los días 22 y 23 de agosto, así como el 29 y el 30 del mismo mes.
Según ha detallado el concejal de Festejos durante la rueda de prensa de presentación del cartel y la programación, las cuatro verbenas comenzarán a a las once de la noche los cuatro días. La primera actuará la orquesta Conexión, la segunda orquesta será Galax, la tercera será Revolución y, por último, Sildavia.
Además, ha destacado que tanto desde su concejalía como desde la de Cultura y la de Deportes se ha trabajo “intensamente” los últimos meses para ofrecer la programación “más amplia y diversa” de los últimos años, que persigue el objetivo de llegar al máximo número de conquenses, indiferentemente de su edad.
Además de esta novedad, la programación mantiene sus escenarios habituales en el Parque de San Julián, el Recinto Ferial y el Parque de Santa Ana, pero suma un nuevo espacio para los conciertos en el recinto de La Fuensanta, donde actuarán, entre otros, Canijo de Jerez, El Drogas, Amaral, Dani Fernández y Sexy Zebras, dentro de las noches del 28, 29 y 30 de agosto. El concejal ha resaltado que la venta de entradas “está siendo masiva” y se espera llenar el recinto, con capacidad para unas 7.ooo personas. El alcalde, Darío Dolz, ha detallado que se han vendido más de 9.000 entradas para las tres citas.
El pregón de las fiestas correrá a cargo de Mónica y Marta Plaza, quienes darán el pistoletazo de salida el jueves 21 de agosto a las ocho y media de la tarde en el Parque de San Julián a unas jornadas que incluirán más de 117 actividades condensadas en diez días. En concreto, serán 11 actuaciones nocturnas gratuitas en el mismo parque, 13 espectáculos infantiles en Santa Ana, 45 conciertos de grupos locales en la Carpa Joven y 35 actividades deportivas. A todo ello se suman el musical ‘El Fantasma de la Ópera’ en el Auditorio, la feria de artesanía, el concurso nacional de saltos en la Hípica y el esperado broche final con los fuegos artificiales, que se recuperan después de 15 años.
MÁS DE 800 SILLAS EN EL PARQUE SAN JULIAN
Otra de las novedades de esta feria es el incremento de aforo para disfrutar de las actuaciones del parque San Julián, pasando de unas 600 a mçás de 800 sillas disponibles para los conquneses. Algunos de los espectáculos que se podrán disfrutar aquí son Judit Mateo, Los Happys, la Orquesta Atlántida y varios tributos musicales como Camela o Raphael.

NOVEDADES DEL FERIAL
El recinto ferial ha incrementado este año su capacidad para acoger dos nuevas tracciones: una será acuática con barcas de troncos y otra será una montaña rusa. En total, habrá 150 puestos, de los que 85 serán dentro del recinto y el resto en las calles aledañas. Además, se han habilitando días sin ruido de 18:00 a 20:00 horas todos los días, y el recinto contará con puntos violetas, atención sanitaria y pulseras identificativas para menores.
FUEGOS ARTIFICALES
Los fuegos artificiales regresan a Cuenca el domingo 31 como broche final después de una década y media del último castillo pirotécnico en San Julián. El espectáculo de este año tendrá una duración de 15 minutos y los fuegos se dispararán, por motivos de seguridad, desde la zona trasera de la Casa del Agua y el centro comercial. Allí se habilitarán sitios para que los conquenses puedan ir a verlos, pero ha dejado claro el alcalde y el concejal que se podrán disfrutar desde cualquier rincón de la ciudad.
CABALGATA DE RÉCORD
El desfile de carrozas será el viernes 22 de agosto a partir de las 20:15 horas. Partirá desde la rotonda de El Sargal con la avenida San Ignacio de Loyola, y se prevé la participación de más de 200 personas. Y es que, a parte de las 11 carrozas, la agrupación Sambas Colgadas, los gigantes y cabezudos, las patinadoras o 22 asociaciones vecinales, desfilarán tres comparsas locales de carnaval que no pudieron hacerlo en marzo por las condiciones climatológicas.
GASTRONOMÍA Y CARPA JOVEN
La Carpa Joven, anexa al recinto ferial, ha 45 actuaciones con 120 artistas entre grupos locales, cantantes y DJs, mientras que el Bosque de Acero se desarrollará por tercer año la iniciativa gastronómica con food trucks, que serán tanto de Cuenca como de la provincia, ofreciendo propuestas en formato street food.
En concreto, estarán Vibra Burguer, Baloo by Essentia (Tarancón), Kadon, Bravo Bravas, El chiringuito de la Playa, Taco Chingón (San Lorenzo de la Parrilla) y Manda Huevos.
OFERTA DEPORTIVA
Otro año más se ha incrementado la oferta deportiva, tal y como ha remarcado la edil del ramo, Charo Rodríguez, quien ha apuntando que de cara a estas fiestas se están organizando más de 30 actividades deportivas. Algunas de ellas ya han tenido lugar para no solapar las fiestas de eventos, como la subida al peñote, y se incluyen este año actividades tanto novedosas como tradicionales. Así, habrá por primera vez las disciplinas de píckleball y rugby-tac, y se seguirá contando con los torneos de fútbol, el triangular de balonmano, piragüismo, pesca o bolos conquenses.