JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Transporte Público Urbanismo Transporte urbano Plan XCuenca Campaña limpieza intensiva Cuen Feria de Artesanía de Cuenca Feria y Fiestas de San Julián 2025 Artesanía Feria Taurina de San Julián 2025

Varios colectivos piden al Ayuntamiento de la capital que articule políticas de vivienda

"Ni siquiera se ha preocupado ni ocupado para tener al día un inventario de las viviendas que ya eran de su propiedad y de mantenerlas a todas ellas en condiciones"
02/10/2013 - Las Noticias

No Pagamos de Cuenca, ATTAC, STE-Intersindical, Ecologistas en Acción, Zambra y CGT se han unido para pedir al Ayuntamiento de Cuenca que articule políticas propias de vivienda, entendiendo esta como una necesidad y un derecho básico de las personas y no como una mercancía.


Estos colectivos afirman que todas las políticas puestas en marcha desde la institución se han limitado a dejar hacer y favorecer el papel de los promotores y constructores privados y en "facilitar" suelo a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha para pequeñas actuaciones de viviendas de promoción pública que quedaron en propiedad del Gobierno regional.


“Ni siquiera se ha preocupado ni ocupado para tener al día un inventario de las viviendas que ya eran de su propiedad, una política determinada de sus usos y de mantenerlas a todas ellas en condiciones de ser habitadas”, declaran en nota de prensa.


Señalan que todas estas cuestiones –inventario, normas de uso u ocupación y mantenerlas en condiciones adecuadas de habitabilidad, (salubridad, seguridad, ornato público y decoro, como dicen las propias ordenanzas municipales)–, son obligaciones legales que debería cumplir el Ayuntamiento. "Todo lo relacionado con los usos y el estado de las viviendas que forman parte de su patrimonio es un auténtico misterio; un patrimonio que es nuestro, que es de todas las personas que aquí habitamos", apuntan.


Lo más grave para estos colectivos es que desde el año 2000 al 2010 el Ayuntamiento ha ingresado unos 38 millones de euros, (6.000 millones de las antiguas pesetas), por la venta del Patrimonio Municipal del Suelo, y no ha dedicado ni un euro de esos ingresos a construir vivienda pública de su propiedad, ni tan siquiera a rehabilitar sus propias viviendas ya construidas desde hace muchos años.


Consideran que con esos recursos se podría haber constituido un importante parque de viviendas municipales para llevar a cabo auténticas políticas sociales en esta materia, cumpliendo con lo que dice la legislación, es decir, habiendo hecho del Patrimonio Municipal del Suelo "el medio principal para el desarrollo del servicio público de intervención en el mercado de suelo y de la política de vivienda".


Críticas a García Hidalgo

Los colectivos se refieren a lo afirmado por el portavoz del PP en el Ayuntamiento, (que durante dos legislaturas tuvo la responsabilidad para haber hecho algo en esta materia) respecto a que el Consistorio debe poner viviendas de su propiedad al servicio de las personas desahuciadas. Y se preguntan si sabe ese concejal cuál es la situación actual de las viviendas del Ayuntamiento. Creen que lo debería saber por las responsabilidades que ha ejercido, pero se lo calla.


A juicio de estos colectivos, si ahora el Ayuntamiento dice que no tiene dinero es porque "se gastaron los ingresos por la venta del Patrimonio Municipal del Suelo en hacer cosas como el Bosque de Acero y en financiar actuaciones insostenibles en el tiempo. De ahí proviene el que digan que tienen que pagar más de 10 millones de euros al año de deuda, entre capital e intereses. Nos suben los impuestos y las tasas y solo sirve para eso, para pagar la deuda que ellos mismos han generado de una manera irresponsable".


Por último, los colectivos conquenses proponen que el Ayuntamiento "dé un paso ejemplar de civismo y se decida a no pagar la deuda, emprenda las acciones legales que estime oportuno para recuperar todo el presupuesto público que se perdió y para que los gestores que de forma interina pasaron por el gobierno municipal respondan de su catastrófica gestión. El dinero que se gasta en pagar intereses abusivos podría dedicarse entre otras cosas a rehabilitar viviendas municipales para ofrecérselas a las personas que las necesitan".