JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Transporte Público Urbanismo Transporte urbano Plan XCuenca Campaña limpieza intensiva Cuen Feria de Artesanía de Cuenca Feria y Fiestas de San Julián 2025 Artesanía Feria Taurina de San Julián 2025

Minuto de silencio en repulsa por el último asesinato machista en Granada

Con Rosalía son ya 25 las mujeres asesinadas en lo que va de año, 1.319 desde el año 2003
Minuto de silencio en repulsa por el último asesinato machista en Granada
Foto: Subdelegación del Gobierno
02/09/2025 - Las Noticias

La Subdelegación del Gobierno de España en Cuenca ha acogido esta mañana un minuto de silencio como acto de repulsa por el asesinato por violencia de género de Rosalía, de 54 años, en Granada, el pasado 24 de agosto de 2025.

La subdelegada del Gobierno, Mª Luz Fernández, ha reiterado su “más rotunda condena por este nuevo crimen machista” que suma ya 25 mujeres asesinadas en lo que va de año, presuntamente a manos de su pareja o expareja, y 16 las criaturas menores de edad que se quedan huérfanas.

Desde 2003, son ya 1.319 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Así mismo, desde 2013, son 65 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 485 el número menores huérfanos por violencia de género en España.

Este acto responde al protocolo entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Ministerio de Igualdad, aprobado en Consejo de Ministros, para ofrecer respuesta institucional rotunda ante cualquier asesinato machista. Este protocolo de actuación se activa de manera inmediata cada vez que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirma un caso de asesinato por violencia de género. 

Al minuto de silencio han asistido, además, el secretario general de la Subdelegación del Gobierno; la delegada provincial de Igualdad de la JCCM; la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cuenca; el diputado provincial de  Asistencia Técnica al Municipio de la Diputación Provincial de Cuenca, el comisario provincial de la Policía Nacional; la jefa de la Comandancia de la Guardia Civil; el comandante de la Subdelegación de Defensa; la jefa de la Unidad en la Subdelegación del Gobierno Contra la Violencia sobre la Mujer,  además de representantes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y personal de la Subdelegación del Gobierno.