La Junta invertirá 12 millones de euros en un nuevo Plan Estratégico de Gastronomía
El Gobierno de Castilla-la Mancha va a poner en marcha un nuevo Plan Estratégico de Gastronomía que se va a desarrollar hasta el año 2030 y que contará con una inversión de 12 millones de euros, cantidad que permitirá dar respuesta “a las necesidades del sector el próximo lustro”.
Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, durante la inauguración del congreso Raíz Culinaria 2025, que se desarrolla hasta el martes 21 de octubre en el Auditorio de Cuenca. Ha explicado que este plan recoge ocho ejes estratégicos y 51 medidas centradas en la sostenibilidad, la innovación y la identidad regional.
“Queremos seguir avanzando hacia una gastronomía más saludable, sostenible y comprometida con el producto local y el kilómetro cero”, ha señalado, a la par que ha destacado también la importancia del talento y la formación “como motores de futuro”. Por eso, ha dejado claro que las escuelas de hostelería y los ciclos de FP “serán aliados fundamentales para impulsar el talento joven que necesita el sector”.
“Castilla-La Mancha es ya la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento en gasto turístico en materia gastronómica, con un aumento del 28% en el último año”, ha enfatizado, subrayando el “buen momento que atraviesa la gastronomía regional gracias al trabajo conjunto de hosteleros, cocineros, productores y administraciones”.
Franco ha recordado que la nueva estrategia da continuidad al Plan de Gastronomía 2020-2024, que permitió “romper estereotipos y consolidar un orgullo de pertenencia en el sector”, y ha valorado el papel de la marca Raíz Culinaria como ejemplo de colaboración público-privada.
Así, ha dicho que este “es un modelo que demuestra que cuando compartimos esfuerzos entre lo público y lo privado, el resultado es una marca sólida y reconocida”.
La consejera ha dejado claro durante la inauguración del congreso que “Castilla-La Mancha es una tierra que se cocina con compromiso social y medioambiental, porque detrás de cada plato hay personas que quieren hacer un mundo mejor”.
Cuenca, epicentro gastronómico
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al Auditorio José Luis Perales, escenario principal de esta edición. Dolz ha celebrado que “Culinaria es Cuenca y Cuenca es Culinaria”, subrayando que el congreso “está totalmente consolidado como cita de referencia nacional e internacional”.
El regidor ha puesto en valor la identidad gastronómica de la ciudad, “una Cuenca que ya no solo es patrimonio, cultura y naturaleza, sino también gastronomía”. Ha recordado que el Ayuntamiento está desarrollando una campaña de promoción en Madrid bajo el lema ‘Cuenca is your destiny’, con la que busca “dar a conocer su riqueza patrimonial, natural y culinaria”.
La diputada de Turismo de la Diputación de Cuenca, Mayte Megía, ha destacado el valor transformador del sector gastronómico en el territorio, asegurando que la gastronomía genera empleo, valor y orgullo de pertenencia. “Es un motor que impulsa a toda la provincia”, ha enfatizado.
Megía ha recordado que la institución provincial apuesta cada vez más por integrar la gastronomía en ferias y eventos que organiza anualmente, con la celebración de showcookings y actividades que “reflejan el talento y la creatividad de los cocineros conquenses”.
En su intervención, ha querido hacer un reconocimiento a toda la cadena del sector, “desde los productores hasta los camareros y hosteleros que dan vida a nuestras mesas”. También ha puesto en valor la marca Raíz Culinaria, que “refuerza nuestra identidad y proyecta la calidad de los productos de la tierra”.
“Tenemos talento, producto, tradición y visión de futuro”, ha concluido, antes de desear “un congreso lleno de inspiración y de colaboración entre todos los que aman esta tierra y su cocina”.
Gastronomía en el desarrollo rural
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha cerrado el acto inaugural subrayando la importancia de la gastronomía “como pilar de la oferta turística y de la identidad de la región”.
Martínez Guijarro ha agradecido la labor de todos los profesionales del sector y ha querido tener un recuerdo especial para los que trabajan en los pueblos más pequeños, ya que “en los municipios rurales hay magníficos restaurantes que, además de ofrecer una cocina excelente, ayudan a fijar población y mantener viva la comunidad”, ha señalado.
El vicepresidente ha incidido en la necesidad de apostar por la innovación, el kilómetro cero y el desperdicio cero, valores que, ha dicho, “definen el futuro de la gastronomía sostenible”.
También ha dirigido un mensaje a los alumnos de hostelería presentes en el congreso, diciéndoles que este es un sector vocacional, “exigente y de esfuerzo constante, pero lleno de recompensas”, asegurando que “en unos años, algunos de vosotros seréis quienes recojáis los premios Culinaria”.