Fit Happy Sisters y la revolución de la cocina saludable en redes sociales
Dos hermanas, una abogada y una diplomada en Turismo, con la cámara del móvil, mucha creatividad y la convicción de que comer sano no tiene por qué ser aburrido han conseguido en doce años crear algo que parecía imposible en aquel entonces. Ahora ellas son las Fit Happy Sisters, y suman millones de seguidores, cinco libros y un trabajo a tiempo completo creando recetas fáciles y saludables con ingredientes de andar por casa que de continuo podemos ver en Instagram, Facebook o TikTok.
Y es que, cuando Ani y Sara comenzaron a compartir recetas en Instagram, no buscaban ni fama ni oficio. “Era un foro pequeño, todos nos seguíamos entre todos”, recuerda Ani. No enseñaban ni el rostro, puesto que querían centrar la atención más en las fotos.
El contexto tampoco era el de hoy. Instagram mostraba los contenidos de forma cronológica y apenas existía público español interesado en cocina saludable, de ahí que arrancaran publicando en inglés. Aun así, cada pequeño hito se celebraba, como cuando llegaban a los mil o 4.000 seguidores, unas cantidades ínfimas hoy en día, dado que acumulan cifras que no se podían imaginar, como 2,1 millones de seguidores en Instagram, un millón en TikTok, 41.000 en Facebook, 150.000 en YouTube así como su propia página web para ordenar todas las recetas y cinco libros.
El origen de su propuesta no fue por ninguna moda, sino por la necesidad de las hermanas de comer de forma saludable. “Desde pequeñas arrastrábamos problemas de peso y dietas”, explica Ani, quien, tras su segundo embarazo, descubrió por casualidad cuentas internacionales de estilo fitness en Instagram y empezó a aplicar esa manera de comer. Se lo contó a su hermana, se sumó y lo compartieron.
El resultado no solo fue una mejora personal: abandonaron el ciclo de las dietas y lo sustituyeron por un estilo de vida que no demoniza alimentos, pero prioriza lo que se hace el 90% del tiempo: cocinar más en casa y elegir procesados sencillos y de calidad. “Comer sano no tiene por qué ser aburrido.”
Así, su día a día incluye producción de vídeo, trabajo con marcas y una agenda que no entiende de horarios. “Es un trabajo como cualquier otro: hay que echarle muchas horas”, relatan, pero a cambio, acumulan experiencias “impensables”, como hacer pan en una feria de panadería en Las Vegas con una firma valenciana de hornos.
Con el tiempo han encontrado la receta del éxito: “no queríamos que ‘comer saludable’ fuera sinónimo de pechuga a la plancha y hervidos”, y por eso tiran de creatividad, fotografía y curiosidad para reinterpretar lo que ven en bares, restaurantes o fuera de España, todo ello con el objetivo de ofrecer a su público versiones sencillas y resultonas de platos que cualquiera pueda replicar en casa fácilmente.
La clave, dicen, es mirar con atención y adaptar un ingrediente, una técnica o un formato que convierta una merienda o un tentempié entre horas en algo saludable sin necesidad de vivir a dieta. “Hacemos variantes para que la gente no se aburra: si te apetece dulce, mejor una versión saludable de diario y el sábado, si quieres, te comes el brownie tradicional”, destacan.
Todas estas pautas son las que han disfrutado en directo quienes han estado presentes en el VII congreso Raíz Culinaria de Cuenca, dado que las Fit Happy Sisters han demostrado en un showcooking cuatro recetas fáciles y saludables en formato picoteo compartible. Con producos simples y saludables a disposición de todo el mundo, han mostrado cómo se puede elaborar un hummus de batata con garbanzos, ajo y tajín; quesito rebozado con coco y un bizcocho saludable de manzana con harina de almendras.