JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Transporte Público Urbanismo Transporte urbano Plan XCuenca Campaña limpieza intensiva Cuen Feria de Artesanía de Cuenca Feria y Fiestas de San Julián 2025 Artesanía Feria Taurina de San Julián 2025

Echániz confunde hasta cuatro veces el nombre del Hospital de Cuenca con el de Toledo en el acto del 50 aniversario

Echániz destaca que el Hospital, en sus 50 años de historia, haya crecido en número de camas pero obvia que con él de consejero ha disminuido
Echániz confunde hasta cuatro veces el nombre del Hospital de Cuenca con el de Toledo en el acto del 50 aniversario
21/10/2014 - G. Díez

Hasta en cuatro ocasiones, y sin percatarse de su error, se ha referido el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca como Virgen de la Salud, confundiéndolo con el de Toledo, durante su discurso en el acto central de la conmemoración del 50 aniversario del centro hospitalario conquense que ha tenido lugar este mediodía en una semivacía aula magna de la Facultad de Bellas Artes.


Este efeméride, que desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad de Pública de Cuenca y desde otros colectivos y partidos políticos como PSOE e Izquierda Unida se lleva tiempo denunciando que no se debería celebrar dado el “desmantelamiento” que en la presente legislatura está sufriendo el Virgen de la Luz, que ha perdido más de 200 efectivos y disparado a más de un año la lista de espera en algunos de sus servicios, apenas ha congregado a medio centenar de ciudadanos, entre ellos muy pocos sanitarios de los 1.500 que conforman la plantilla. 


Tampoco el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, que ya había dejado entrever que no estaba dispuesto a acudir al acto si, como ocurriera con la inauguración del centro de salud Cuenca IV, no se le daba la palabra, ha acudido a una conmemoración que sí ha contado con la presencia, entre otros, del delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, el diputado provincial y coordinador provincial de Servicios Sociales, Carlos Navarro, y el portavoz del Grupo Popular en el Consistorio, Pedro J. García Hidalgo. La presencia del presidente de la Diputación y del PP provincial, Benjamín Prieto, ha sido un visto y no visto: ha llegado tarde una vez concluido el pleno de la Diputación y se ha levantado del asiento pasados diez minutos, antes del discurso del consejero, aunque con tiempo para ser fotografiado durante el acto.


En su discurso, tras el que no ha habido posibilidad de que los periodistas presentes formularan preguntas, el consejero de Sanidad ha calificado al Hospital de Cuenca como “la gran empresa colectiva” de la ciudad, un recurso “de enorme importancia, querido y respetado, garante del bienestar y de la calidad de vida del paciente, con muchísimo futuro por delante”, por cuyo funcionamiento ha agradecido la labor de sus profesionales y de la Gerencia de Atención Integrada.


Echániz ha destacado, entre otras cosas, que el Hospital, en sus 50 años de historia, haya crecido en número de camas (no ha mencionado que en la presente legislatura este número ha descendido) y que disponga de un helicóptero capaz de actuar por las noches con el fin de que, en una provincia tan “extensa y dispersa” como Cuenca, la atención sanitaria llegue “a pueblos en rincones inhóspitos” con muy pocos habitantes.


También, ha destacado la reciente inauguración del centro de salud Cuenca IV, “más amplio y moderno, el mayor de la provincia con más de 4.000 metros cuadrados”, aunque sin añadir que su puesta en marcha ha supuesto el cierre del Cuenca III, en San Fernando, para muchos vecinos de la capital mucho más a mano. 


Echániz, que ha apostado por la “innovación” y la “eficiencia” para lograr que el Hospital afronte los “nuevos retos del futuro”, ha considerado también que el servicio de medicina interna del Hospital es un “referente en investigación”, y ha alabado igualmente el trabajo de la unidad de cáncer en el anciano.


Entre otros datos ofrecidos por el consejero se encuentra el hecho de que durante el pasado año se registraron en Cuenca 2265000 consultas externas o 12.900 ingresos hospitalarios, 900 partos y más de 8.000 intervenciones quirúrgicas. Fueron 589 intervenciones más que el año anterior, es decir, un 8 por ciento más, destacó el consejero, que también incidió en que desde la puesta en marcha del Hospital el 21 de octubre de 1964 hayan nacido en el 60.000 bebés. 


Antes, el gerente de Atención Integrada, Francisco Javier Godoy, ha apuntado que los cambios e innovaciones que están produciendo en el sistema sanitario permiten, entre otras cosas, que se pueda tratar a pacientes “fuera del Hospital” y que el número de camas disponibles no sea tan relevante para que se preste una atención de calidad.