JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Transporte Público Urbanismo Transporte urbano Plan XCuenca Campaña limpieza intensiva Cuen Feria de Artesanía de Cuenca Feria y Fiestas de San Julián 2025 Artesanía Feria Taurina de San Julián 2025

Denuncian el “caos" provocado por la reconfiguración del transporte urbano

PP y CeM! apuntan que los nuevos transbordos en el intercambiador alargan los trayectos y la aplicación móvil no funciona correctamente
Denuncian el “caos" provocado por la reconfiguración del transporte urbano
Foto: Saúl García
02/09/2025 - Las Noticias

La puesta en marcha del nuevo modelo del transporte urbano en la ciudad de Cuenca ha desatado una oleada de críticas entre las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento, así como de usuarios, que han trasladado su malestar en las primeras horas de funcionamiento del sistema de transbordo en el intercambiador de Mariano Catalina.

Tango el Grupo Municipal Popular como el de Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca han denunciado el "caos" generado por la implantación del nuevo modelo, con tiempos de viaje que se alargan hasta el punto de que desplazamientos que antes se realizaban en pocos minutos lleguen ahora a superar la hora.

Los 'populares' consideran que, lejos de mejorar el servicio, el resultado es "un cúmulo de fallos y desorganización que perjudican directamente a los usuarios". Así, advierten de paradas mal señalizadas, ausencia de señalización horizontal en la calzada, una aplicación móvil inoperativa que no ofrece información en tiempo real ni facilita la planificación de los trayectos o la obligación de pasar por el intercambiador prácticamente para cualquier desplazamiento.

"Se anunció un dispositivo de informadores para explicar el nuevo sistema, pero la realidad es que la gente está perdida, los conductores desbordados y lo que se escucha en la calle son solo quejas y enfados", señala la presidente del Grupo y diputada nacional, Beatriz Jiménez.

Y es que, a su juicio, "la falta de planificación del equipo de Gobierno socialista han dejado a los conquenses sin un servicio fiable". Recuerdan que ya pidieron en su día que no se prorrogase este contrato y que se iniciase una licitación nueva, y así se aprobó en el pleno con mayoría. "Ahora lo que tenemos es un contrato prorrogado hasta 2027, una modificación de líneas y un servicio peor del que se tenía", afirma la edil popular.

Desde CeM! abundan en las críticas al considerar que este modelo “no tiene sentido en una ciudad como Cuenca, donde la mayoría de la gente utiliza el autobús para trayectos largos, no para moverse dentro de su mismo barrio.”

A las demoras se suma el mal funcionamiento de la aplicación móvil, que según denuncian los usuarios “muestra información de las antiguas líneas, ofrece tiempos de espera que no se corresponden con la realidad y genera errores constantes”, aumentando la incertidumbre y el malestar entre la ciudadanía.

El concejal de la formación, Pablo García, ha señalado que “el Ayuntamiento ha implantado un sistema que no responde a las necesidades reales de los y las conquenses. Obligar a pasar por el intercambiador multiplica los tiempos de viaje y convierte el servicio en algo ineficaz e inútil.”

Desde Cuenca en Marcha se exige al equipo de gobierno que rectifique, pues "no se puede implantar un cambio de tal envergadura sin haberlo planificado bien y sin haber escuchado a usuarios y trabajadores. Cuenca necesita un transporte público ágil y eficaz que facilite la vida de la gente, no que la complique todavía más."

La formación considera imprescindible replantear por completo el modelo actual para garantizar un servicio de transporte público útil, rápido y digno para la ciudadanía conquense”. 

Críticas de CCOO

Desde la Sección Sindical de CCOO en LUC no ven bien la modificación de las líneas y consideran insuficiente el tiempo establecido para completar los trayectos, tal y como además han trasladado tanto al Ayuntamiento como a la empresa.

Además, en representación de los conductores del transporte urbano de Cuenca, desde el sindicato piden disculpas por los retrasos que se pudieran producir en el nuevo servicio.

Del mismo modo, solicitan a los usuarios "comprensión" hacia los conductores, que "hacen lo posible para la realización de los servicios establecidos, a todas luces imposibles y dando toda la información que los usuarios nos solicitan del nuevo servicio".