Capitalidad Gastronómica
Es noticia en Cuenca: Carrera solidaria Villa de Noheda Fútbol Ayudas deportivas Circuito de duatlón y carreras por montaña Ciclismo Política municipal
José Ángel García
José Ángel García
03/07/2023

Lo que no se cuenta

Cuando algo no se cuenta es, en la práctica, como si nunca hubiera existido. No es que, a título particular,  lo diga hoy y aquí este provinciano comentarista: el “si no lo cuentas no existe”, a más de conformarse, cual se ha escrito, como “un viejo principio de la sociedad moderna que a día de hoy se completa, de manera imprescindible para cualquier estrategia básica de comunicación, con quién lo cuenta, cómo, cuándo y dónde”, es también –y mucho más importante– la reivindicación de la necesidad absoluta no dar de lado nada de cuanto ocurrió al llevar a cabo cualquier repaso histórico que se precie de honesto. Dicho lo cual permítanme que eche precisamente la mirada atrás para contarles una pequeña historia… Corrían los setenta del pasado siglo y en esta nuestra provinciana capital,   Cuenca, en junio de 1975, medio año en números redondos antes del fallecimiento, el 20 de noviembre, de Francisco Franco, salía a la calle una revista, “El Banzo”, que iba a contar a lo largo de su breve pero intenso periodo de publicación (la última entrega llegó a los quioscos en abril del 77) con la colaboración económicamente desinteresada de prácticamente todos los profesionales de los dos medios de comunicación entonces existentes en la ciudad –El Diario de Cuenca y Radio Nacional, que entonces emitía con el indicativo de Radio Peninsular– salvo la de sus respectivos directores, y que echaba a andar con la declarada aspiración de reflejar en sus páginas la realidad conquense más allá de cómo la proporcionaban  esos medios oficialistas. Que el propósito no iba a dejar de tener sus dificultades iba a quedar patente ya en ese su primer número: la publicación en sus páginas, dentro de un reportaje titulado “Protagonista: Monseñor”, de una imagen fotográfica del entonces prelado de la diócesis José Guerra Campos alzando el brazo en el saludo falangista junto al resto de autoridades conquenses el 27 de mayo anterior en Cuelgamuros iba a suponer de inmediato –y pese a que la foto se hubiera ya publicado en el mismísimo Diario de Cuenca perteneciente a la Cadena de Prensa del Movimiento– la censora exigencia de su eliminación si sus propulsores querían que la aún no nata publicación pudiera ver la luz sin riesgo de ser retirada… Pese a la señalada contradicción todo era esperable todavía en aquella España que ya avizoraba nuevos pero aún no logrados ni llegados horizontes de libertad, pero lo que sí que en verdad  resulta bastante extraño y desde luego indefendible es que cuarenta y ocho años más tarde, en estos mismos, mismitos días en que nos encontramos, esa misma foto, junto a otras cuatro, –una recordando uno de los símbolos, el yugo y las flechas, que durante tanto tiempo se alzaban a la entrada de los municipios y las otras con las imágenes de la viuda del dictador recibiendo la comunión de manos del ya citado obispo, del fundador de Fuerza Nueva Blas Piñar y de Manuel Fraga Iribarne con un grupo de chiquillos– haya vuelto a sufrir exclusión por parte de quien haya sido entre sus patrocinadores –quién sabe por qué miedos o falsos escrupulosos respetos– a la hora de integrarla en el montaje de la por otro lado espléndida exposición que en los Jardines del Palacio de la Diputación se convierte en icónica crónica de esa década de los 70 y de la siguiente gracias al trabajo del autor, José Luis Pinos, de las imágenes que la conforman y de las eliminadas, uno de los nombres señeros del periodismo  conquense. Una exclusión de imágenes que todavía se entiende menos cuando quien la haya decidido hay que suponer que se adscribe a la tendencia política de quienes ahora mismo rigen y van a seguir rigiendo la institución provincial y por tanto debe distar tanto ideológicamente de quienes en la época retratada nos marcaban, sí o sí, esto sí, esto no, el paso a quienes por allí y entonces mal andábamos sufriéndolos.

Lo más leido en "Opinión"
Antonio Santos - 10/09/2023
Antonio Santos - 23/09/2023
José Ángel García - 02/09/2023
Julio Magdalena Calvo - 20/09/2023
José Ángel García - 10/09/2023
María Josefa Martínez Perpiñán - 22/09/2023