Más teatro, por favor
Permítanme que, parafraseando el estribillo de la canción en su día dedicada al arte fílmico por Luis Eduardo Aute –“Cine, cine, cine, más cine por favor…”– haya titulado cual he hecho este mi artículo de hoy por cuanto centrado va a ir en la noticia, buena noticia, que de inmediato paso a comentar: en tanto continúan los trabajos de reestructuración del pabellón hasta hace poco integrante de las instalaciones del Instituto San José de la calle Juan Martino de nuestra capital para la ubicación de la Escuela Superior de Arte Dramático de la región con el objetivo de que ya el próximo curso 2022-2023 empiecen a impartirse en él las primeras enseñanzas previstas, en concreto las del curso inicial de interpretación, se nos anuncia la apertura de la matriculación para la que será ya la quinta edición de las Jornadas Nacionales de Formación Escénica Cuenca a Escena, que este año se celebrarán del 31 de agosto al 3 de septiembre en las instalaciones de la Facultad de Comunicación del campus de la Universidad de Castilla-La Mancha. Organizadas por la compañía conquense Palanka Teatro con la colaboración de la propia Universidad regional, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento conquenses, el Consorcio Ciudad de Cuenca y los establecimientos privados Vinoteca El Rayuelo y Sala Rothus, su programa abarca un total de diez cursos que serán impartidos por docentes de reconocido prestigio en el mundo tanto teatral como televisivo de nuestro país: Javier Godino, Yayo Cáceres, Silvia Garzón, Cristina Alcázar, José Piris, Denise Despeyroux, Javier Hernández Simón, Begoña Hernando, Luis Fernando de Julián y Juana Lor al frente de talleres que irán, por ejemplo, del teatro musical al mimo o la interrelación en el trabajo actoral de acción, palabra y espacio poético, pasando por el texto teatral como motor de la construcción del personaje, la interpretación ante la cámara, la dramatización, la dramaturgia, el doblaje o una propuesta tan original, a juzgar por su título, cual la que se publicita como “Deporteatro: apuntes de interpretación para jugadores de teatro”. Buena noticia decía, sin duda, por cuanto supone la continuidad de la probada y mantenida ligazón de nuestra capital con el arte de las tablas, especialmente tras el duro golpe que para ella significaba el recientemente anunciado cese de la actividad de la Asociación de Amigos del Teatro, pura historia del acontecer teatral contemporáneo en nuestra capital y en la provincia, precisamente, ¡ay!, en el año en el que acababa de cumplir su medio siglo de vida, un cese que habría que ver cómo entre todos – administraciones, instituciones y ciudadanos– podríamos conseguir que pudiera ser reversible; es decir, tal cual lo avanzado en el título de este texto: teatro, teatro, teatro, más teatro por favor…