Capitalidad Gastronómica
Es noticia en Cuenca: Carrera solidaria Villa de Noheda Fútbol Ayudas deportivas Circuito de duatlón y carreras por montaña Ciclismo Política municipal
Las Noticias de Cuenca
Las Noticias de Cuenca
20/08/2023

Estrés hídrico

Un mes y medio. Ese es el tiempo que llevamos sin ver ni una gota de agua caer del cielo en la provincia de Cuenca. Esta ausencia de precipitaciones, sumada al calor que está haciendo este verano, ha provocado que este bien hídrico comience a escasear en diversas localidades de la provincia. Si bien es cierto que los embalses del territorio conquenses mantienen un buen nivel de agua embalsada que oscila el 50%, ya hay localidades que están comenzado a aplicar prohibiciones en el uso del agua. 

Uno de los casos es Valverde de Júcar. Su alcalde, Eduardo Mena, no ha tenido más remedio que cortar la derivación de agua que va desde el depósito de abastecimiento del pueblo hasta otro que utilizan los agricultores de la zona para regar. A parte de lo expuesto anteriormente, otro de los motivos que han llevado al regidor a cerrar el grifo es el aumento de la población en la localidad, que se ha duplicado, pasando del millar de vecinos que reside habitualmente en el pueblo hasta los más de 2.000. 

Justo a los pies de Valverde de Júcar se encuentra el pantano de Alarcón. Mucha gente se podría preguntar el porqué de cortar el agua a los agricultores y primarla para la población teniendo el pantano más grande de la provincia al 50% de su capacidad a unos metros del núcleo urbano. La respuesta es sencilla: esa agua que está en la provincia de Cuenca solo se puede usar para uso agrícola en Valencia. 

En el año 1999, se hizo una concesión exclusiva a los regantes valenciano para que ellos y solamente ellos puedan usar el agua de los conquenses para regar. “Fastidia mucho ver el agua que está ahí pero que no se puede hacer uso de ella”, asegura Eduardo Mena en esta edición de Las Noticias de Cuenca. Y no es para menos, porque mientras nuestros agricultores no pueden regar sus explotaciones, los de Valencia tienen casi barra libre en materia hídrica. Y luego la Generalitat Valenciana pide más agua del trasvase Tajo-Segura. En fin… 

Aparte de la falta de lluvias, lo que también se ve en verano es mucha gente que se suma a hacer las dietas que se autodenominan como milagrosas. Y hacer caso de lo que uno ve en internet es un gran fallo, porque seguir este tipo de rutinas alimenticias puede llegar a suponer un grave problema de salud para quien las lleva a cabo. Así lo aseguran profesionales de endocrinología del hospital Virgen de la Luz de Cuenca, quienes aconsejan tener una alimentación sana y saludable a lo largo del año y no solo en esta época estival. Porque si bien estas dietas milagro pueden hacerte perder kilos de cara a lucir un cuerpo de escándalo en verano en tus redes sociales, puedes provocarle a tu cuerpo una falta de nutrientes que derivarían en problemas tanto trastornos alimentarios como a nivel metabólico y cardiovascular. 

Hacer dieta sí, pero una que esté siempre supervisada por el médico de cabecera o endocrino, que son los auténticos expertos en la salud y que además, en base a tu historia clínica, puede diseñar esa rutina que mejor se adapta a ti. Siempre hay que dejarse poner en buenas manos. 

Superamos el puente de mitad de agosto pero todavía falta mucha diversión por delante, como por ejemplo en Belmonte, que a partir del 22 de agosto comenzará sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé Apóstol. 

Lo más leido en "Opinión"
Antonio Santos - 10/09/2023
Antonio Santos - 23/09/2023
José Ángel García - 02/09/2023
Julio Magdalena Calvo - 20/09/2023
José Ángel García - 10/09/2023
María Josefa Martínez Perpiñán - 22/09/2023