LAS NOTICIAS DE CUENCA CON LA CAPITALIDAD GASTRONÓMICA LAS NOTICIAS DE CUENCA CON LA CAPITALIDAD GASTRONÓMICA
22 de Marzo de 2023 Son las 10:29

Opinión

Opinión

Especial Semana Santa 2020
0
Imagen de Julio Magdalena Calvo

Julio Magdalena Calvo


18/3/2023

Enseñar a pensar

Por casualidad llegó a mis manos una revista educativa dónde figuraba un artículo titulado “Cómo ensañar a pensar”, que llamó mi atención e, ipso facto, me dispuse a leerlo. Trataba de una metodología del aprendizaje activo basado en el pensamiento, desarrollada por un centro de profesores de Estados Unidos y denominada TBL, acrónimo de “Thinking Based Learning”.

De inmediato recordé que esa metodología tan “novedosa y actual” fue la que inspiró mutatis mutandi a un grupo de catedráticos españoles, encabezados por Francisco Giner de los Río, y separados de laUniversidad Central de Madridpor defender lalibertad de cátedray negarse a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral, a crear la Institución Libre de Enseñanza(ILE), con un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante más de medio siglo (1876-1939), imbuido en la filosofíakrausista de creación de centros académicos y escolares.

Los principios de la ILE, basados en la finalidad humanista de una educación integral para alumnos y alumnas, en un ambiente de tolerancia, neutralidad y respeto, aspiraban a que en sus clases se utilizasen los libros como fuente principal de cultura, pero no emplea los llamados de “de texto” ni las “lecciones de memoria” por creer que todo ello contribuye a petrificar el espíritu y a mecanizar el trabajo de clase ya que la función del maestro es despertar el interés vivo del niño.

Surgida en defensa de la libertad de investigación y de enseñanza del profesor, tenía también que respetar la libertad y los derechos del alumno, noimponiéndosedogmas, creencias u opiniones políticas determinadas. Se trataba, en suma, de un método natural de educación, priorizando el desarrollo del pensamiento y la creatividad en la animación a la lectura, a la memorización del contenido en los libros de texto como medio para superar las asignaturas contenidas en el programa escolar.

Estoy seguro que el profesor conquense Alberto Castellano Barragán, elegido‘Mejor Docente de España’ de los Premios Educa Abanca en la categoría de Formación Profesional, no será ajeno a este sistema de enseñanza para haber logrado esta importante distinción, pero tiempo tendré de comprobarlo pues no en vano ha aceptado la propuesta que le ha hecho Darío Dolf, para que forme parte de la candidatura al Ayuntamiento de Cuenca, en las próximas elecciones municipales. Ya les contaré.

logo Las Noticias de Cuenca
Ediciones y Servicios Integrales 2020 S.L.
Plaza de los Carros, 2. Bajo. 16001 Cuenca
969 693 800
601 119 818
0
X

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar la navegación, mejorando así su experiencia y nuestros servicios. Más información