Capitalidad Gastronómica
Más entrevistas: Carlos José Tejedor Raúl Sanz Josele Santiago Mario Fernández Yepes Arturo García Javier Muga Rober Gutiérrez Luz Casal Julia de la Fuente Paula Rey López

“Ser pregonero es la guinda del pastel a uno de mis mejores años"

El actor Javier Muga pregonará la Feria y Fiestas de San Julián 2023 este jueves en el acto que tendrá lugar en el parque San Julián a partir de las 20:30 horas
24/08/2023 - Rubén M Checa

La Feria y Fiestas de San Julián 2023 arrancarán oficialmente este jueves 24 de agosto toda vez que Javier Muñoz Garrido (Cuenca, 1984), conocido artísticamente como Javier Muga, pronuncie su pregón a partir de las 20.30 horas en el Parque San Julián que, asegura “saldrá desde dentro” de él. Actor, director y productor, Muga ha estado muy presente en la vida cultural de la ciudad a lo largo de este 2023, ya que ha protagonizado el último largometraje ‘La canción del verano’ que Juanra Fernández ha rodado en la capital, ha llevado las riendas del primer Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca (FICCUE) y, además, próximamente estrenará su cortometraje ‘El pretérito imperfecto’ y le podremos ver como parte del elenco de la longeva serie ‘La que se avecina’.

¿Quién es Javier Muga y de dónde viene?

Javier Muga es un conquense amante de su ciudad que tuvo que salir fuera de Cuenca para estudiar lo que más le apasiona, que es la interpretación, aunque soy licenciado en ciencias ambientales y me tuve que ir para poder desarrollarme artísticamente. Ahora, uno de mis objetivos principales es poder traer a Cuenca propuestas artísticas y alternativas para que la gente pueda disfrutar de la cultura.

De momento lo que vas a traer de forma más inminente va a ser el pregón de la Feria y Fiestas San Julián 2023

Era algo que había pensado muchísimas veces. Yo me veía algún año dando el pregón, honestamente. Cuando terminó el FICCUE de este año ya pensé que un año lo iba a dar, pero para nada pensaba que iba a ser tan rápido.  Hace unas semanas, de repente, me llamó Darío Dolz, no me lo esperaba. Pensaba que tenía que ver para hablar del festival o algo, y me dijo: oye mira que hemos propuesto por unanimidad que seas el pregonero de este año ¿aceptas? y le dije ¿estás de broma? o sea ¿lo dices de verdad? por supuesto que acepto y me quedé un poco como en shock, pero luego ya le agradecí que hayan pensado en mí.

¿Qué podrán ver los conquenses que vayan a ver tu pregón?

Van a ver a un Javier que, sobre todo, es conquense de corazón. Voy a ser muy fiel a lo que siento por mi ciudad, y no quiero hacer un pregón muy ambicioso, sino que sea real y que me surja de dentro con mucha sinceridad y fiel a lo que soy. Cuenca es una ciudad con muchas opciones y oportunidades, pero creo que hay que mirarla con buenos ojos y ser positivos. Tengo una cosa muy clara y que digo en el pregón: hay que mantener lo que ya hay y aceptar lo que viene, porque si nos negamos a que evolucione, de alguna manera nos vamos a estancar, la gente va a desaparecer y se va a ir porque necesita alternativas y propuestas que, si no las tiene su ciudad, evidentemente las van a buscar fuera.

Vives al 50% entre Madrid y Cuenca. ¿Crees que la ciudad se valora más fuera que dentro?

Sí, absolutamente. Creo que no somos conscientes de lo que tenemos. Me pasa mucho que, cuando he traído propuestas diferentes como el Festival Internacional de Cine de Comedia u otros, ha tenido una acogida espectacular, pero luego ha habido gente que me ha dicho que no se había enterado del FICCUE y que cuando va a ser la próxima edición. O cuando traje mi obra de teatro al Auditorio que, aunque estaba lleno, mucha gente no llegó a enterarse a tiempo. En la ciudad falta un poco más de conciencia cultural, porque la gente se piensa que no hay actividades, entonces tenemos que insistir mucho que, desde fuera, pero sobre todo desde dentro de la capital se potencie todo lo que tenemos, ya que ofrecemos unas alternativas y unas posibilidades inmensas.

Si te tuvieras que quedar con un recuerdo de San Julián que guardes con especial cariño, ¿cuál sería?

Siempre que me lo preguntan me vienen mis abuelos a la cabeza. Siempre se iban a la playa en agosto, pero cuando llegaba San Julián, venían a la ciudad porque era tradición llevar a todos sus nietos a la feria. Nos invitaban a todo, cenábamos juntos, tomábamos unos churros, y si había algún concierto íbamos todos juntos. Era lo tradicional, y por eso San Julián es mucha reconexión familiar, mucho cariño y mucho disfrute.

Próximamente vas a estrenar en Cuenca el último corto que has dirigido y está rodado en la Serranía de Cuenca. ¿Qué se puede avanzar?

Se llama ‘El pretérito imperfecto’, y tiene muchos puntos importantes. ¿Por qué en Cuenca? Yo quería potenciar bien a nivel turístico lo que son las pedanías de Cuenca, la sierra de Cuenca, que me parece espectacular. También hay una especie de crítica constructiva en la que trata la despoblación, cómo los pueblos y las zonas de fuera de la ciudad se están quedando sin habitantes. Aquí ocurre todo lo contrario: el protagonista vuelve a su pueblo para empezar una nueva vida y dirigir un negocio que era de su familia. Tiene una historia un poco trágica pero sobre todo está como muy calcado el ambiente conquense de la Serranía, de los pueblos, de las provincias y para mí eso es importantísimo. Y aparte está tratado con mucha delicadeza. La historia, la fotografía, la imagen, tiene mucho de tradición, pero tiene como algo muy delicado. Creo que va a llegar muy lejos, honestamente, y nuestro objetivo es que pase por la Seminci, por el festival de Málaga, y evidentemente lo estrenaré en Cuenca, seguramente en octubre.

¿Cómo calificarías este 2023?

Es el año en el que están empezando a dar sus frutos todo el trabajo que llevo haciendo desde años atrás. Llevo una década luchando para para encontrar mi sitio en el mundo del arte, de la interpretación y creo que ahora está empezando a dar frutos. Por lo tanto yo creo que este es el año en el que se ha abierto una puerta y que tengo muy claro que me va a abrir muchísimas otras, más grandes. Para mí, que haya sido nombrado pregonero, es la guinda del pastel, para terminar, digamos, el año escolar, como quien dice, de este 2023, para mí es un regalo.

¿En qué momento profesional estás ahora?

No sé si atreverme a decir que estoy en mi mejor momento, sí que estoy en un momento increíble, pero quiero que cada año sea el mejor. No hay nada que esté regalado, todo es fruto de un trabajo continuo, constante, diario, y está siendo un 2023 de muchísimos aspectos positivos laborales. Creo que también se me están abriendo muchas puertas a nivel profesional como actor. Acabo de rodar un papel para la próxima temporada de la serie de televisión ‘La que se avecina’, tengo un proyecto que se va a rodar en 2024, un largometraje que es secreto y que tendrá un reparto muy muy importante. De hecho, no descartes que de aquí a poquito esté recibiendo un Goya y lo dedica a Cuenca.

Me encantaría escribir esa noticia.

Es algo que sé que va a pasar. Sabía que iba a pasar lo del FICCUE y sucedió. Sabía que tarde o temprano iba a ser pregonero de las fiestas y ha sucedido. Creo que todo lo que se hace siendo honesto, fiel a uno mismo, trabajador constante y sobre todo siendo transparente y buena persona, creo que todo se cumple y creo que voy por buen camino. Que la gente apueste por ti porque sabe que trabajas y que encima lo vas a hacer bien es increíble.