“Quiero inspirar a los jóvenes a perseguir sus sueños”

Con responsabilidad y orgullo, Francisco José Zapatero será el encargado del pregón en las Fiestas y Feria en honor a Nuestra Señora de Riánsares 2025, en el acto que se celebrará el 30 de agosto en el centro escénico San Isidro. El joven taranconero, biólogo y doctor en virología que reside actualmente en San Francisco –Estados Unidos–, vuelve a su tierra para disfrutar de unos días muy especiales que darán comienzo con su discurso. Hoy, comparte sus recuerdos, emociones y el mensaje que quiere trasladar a sus amigos y vecinos en una cita que marcará el inicio de unas jornadas de reencuentro, tradiciones y alegría.
¿Qué sentiste al saber que ibas a ser el pregonero de Tarancón y cómo te enteraste?
Mira, sorprendido. Todavía estoy sorprendido a día de hoy. Mi hermana me contactó diciendo que habían pensado en mí, pero cuando me lo dijeron me quedé muy sorprendido. Es un honor, creo que hay mucho taranconero que lleva toda la vida viviendo allí y yo me fui pronto, así que comparado no me siento tan preparado como otra gente que ha vivido siempre allí.
¿Qué ideas y que te gustaría transmitir en tu pregón?
Básicamente es un poquito mi historia personal, lo que es para mí ser taranconero y cómo ser de Tarancón me ha llevado a mi carrera, viajar por el mundo, hacer lo que hago y cómo transmito ser taranconero cuando estoy fuera de mi pueblo. También quiero inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños, sean los que sean.
¿Qué recuerdos tienes de las fiestas en tu infancia y adolescencia?
Recuerdo nuestras primeras peñas, el galopeo, las primeras carpas también fueron muy especiales… son tantos que elegir uno en específico es complicado, pero el galopeo siempre ha sido uno de los que más me ha gustado.
Te formaste en el CEIP Gloria Fuertes, IES La Hontanilla y CB Tarancón, club al que le tienes mucho cariño.
Sí, sobre todo La Hontanilla y el CB Tarancón son los que más recuerdo. El baloncesto fue especial para mí principalmente porque era una temporada personal en la que empecé a tener más amigos, muchas de las cosas que aprendí las valoro a día de hoy. Jugar en equipo te ayuda mucho a trabajar en equipo, hay cosas que aprendes del baloncesto y trasladas fuera.
Francisco se ha formado en varios países y en la actualidad trabaja en San Francisco, Estados Unidos, investigando sobre enfermedades infecciosas¿Cómo supiste que querías dedicarte a la biología y virología, concretamente?
Fue bastante orgánico, la biología siempre se me ha dado bien y poco a poco me fui dando cuenta de lo que quería hacer. Después empecé a hacer cositas de virología y poco a poco me di cuenta de que era el camino que quería seguir. Hice un máster de Enfermedades Infecciosas en Glasgow, doctorado en Alemania y ahora estoy en San Francisco.
¿Cómo es la vida allí y en qué trabajas?
San Francisco es un lugar especial porque dentro de Estados Unidos me recuerda mucho a Europa en el sentido de que es mucho más comunitario, gente mucho más abierta que en otros sitios… y la línea de investigación trabaja el VIH. Sobre todo, intentar silenciar el virus, trabajamos con antivirales para COVID y otras enfermedades infecciosas… sobre todo tratamientos para curar distintas enfermedades, sobre todo VIH.
Te tiro del lado contrario. ¿Qué echas de menos de Tarancón en San Francisco? Allí no tendrás gachas ni morteruelo...
(Risas) No, ninguna de esas cosas. Lo que más echo de menos son los amigos y la familia, claramente. Porque haces muchos amigos a lo largo de tu vida, pero los de la infancia son especiales siempre.
¿Qué le recomendarías a una persona que va por primera vez a Tarancón?
De las fiestas, el galopeo. Clarísimamente, mi pareja es de Estados Unidos y tengo claro que vamos a ir al galopeo a muerte. Creo que va a entrar en shock, pero le va a gustar. Luego, el que prueba, repite (risas).