NATURAMA
Más entrevistas: Diego Escudero Atienza Enrique Villarreal 'El Drogas' Alberto Castellano José María Pacheco Judith Mateo Mónica y Marta Plaza María Parra César Gómez Bachiller Goyo JIménez José María Albareda
JCCM NUEVO HOSPITAL

“Quiero contar todo lo que me gusta de la fiesta de San Mateo y todo lo que siento"

Martina González Armero, de 7 años, afronta ilusionada el reto de pregonar unas fiestas infantiles que vive con pasión matea
“Quiero contar todo lo que me gusta de la fiesta de San Mateo y todo lo que siento"
Foto: Saúl García
19/09/2025 - Eduardo M. Crespo

Dice estar nerviosa y emocionada… a lo que su madre rápidamente añade: “y bastante acelerada”. ¿Y quién no lo estaría si con solo 7 años tienes que pregonar las fiestas infantiles de San Mateo desde el balcón del ayuntamiento de tu ciudad? Martina González Armero estudia tercero de primaria en el CEIP Ramón y Cajal y aunque siempre quiso que llegara este momento tan especial para ella, lo de sentirse ahora protagonista a los ojos de sus amigas y compañeros de clase le hace estar un poquito “abrumada”. 

Pero ya no hay marcha atrás, así que Martina, “una niña muy conquense, estudiosa, buena y amante de la música”, perfila una y otra vez el mensaje que quiere lanzar en el San Mateo Infantil de 2025: “Quiero contar lo que me gusta de la fiesta de San Mateo y lo que siento por todas las fiestas tradicionales de mi ciudad, cómo me divierto con mis amigos y amigas jugando a millones de juegos que nos encantan, y quiero contar mi día favorito de San Mateo”.

Su madre, Bárbara Armero García, nos cuenta que Marina está feliz y que no termina de creerse lo que muy pronto va a ocurrir: “Cuando nos dijeron que podía presentar el pregón, pensamos que era algo muy grande. Nosotros no pertenecemos a ninguna peña, pero siempre hemos estado muy cerca de ‘La Vaca Matea’ y Martina se siente parte de ella. Entonces nos animaron a que escribiese el pregón y lo presentara. Y así lo hizo”.

Martina ha escrito el primer pregón de su vida “desde lo que siente y vive de verdad”, desde lo que para ella significa San Mateo: meriendas, vaca infantil, tardes en Mangana… en suma, la fiesta matea para los niños. “Martina lo va a contar en un tono propio, como si contara un cuento a sus compañeros y compañeras del colegio”, cuenta emocionada su madre.

El amor que Martina siente por las fiestas de Cuenca no es casualidad. En su colegio, las tradiciones se viven de manera intensa. “En los recreos de septiembre juegan con el carretón, hacen sus propias vaquillas y celebran la Semana Santa. Es un colegio lleno de costumbres que van transmitiéndose generación tras generación”, nos cuenta Bárbara.

Esa conexión con lo popular y con su querida Cuenca la ha marcado desde muy pequeñita. Martina no solo es matea, también es una gran enamorada de la Semana Santa conquense y de su hermandad, Nuestra Señora de la Amargura con San Juan. “Participo en el desfile y disfruto, le tengo mucho a la Virgen de la Amargura y me gusta vestirme de nazarena”, explica mientras sonríe.

Más allá de las fiestas conquenses, Martina tiene una vida repleta de actividades y de sueños. Practica natación, hace gimnasia rítmica y estudia segundo de viola. “Descubrió la viola y se enamoró de ella. Este año le dijimos que tendría que dedicar más horas, y no le importó”.

La pregonera infantil de San Mateo quiere ser en un futuro educadora en Aldeas Infantiles, y no nos sorprende porque, además de inteligente, Martina tiene un corazón enorme.

La cita es este sábado, a las 12.30 horas, desde el balcón del Ayuntamiento de Cuenca en la Plaza Mayor.