“Queremos que todos dejen de lado sus preocupaciones y vivan la Feria con alegría”

Con más responsabilidad que el año pasado, con más presupuesto y con más actividades. Así afronta el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellano, su segundas Feria y Fiestas de San Julián como concejal del ramo, una celebración que, desde que comenzó a prepararlas con la concejalía, tenía claro que iba a programar actividades para todos: niños, adolescentes, adultos y mayores. Todo ello con la premisa de hacer unas fiestas “no para Cuenca, sino con Cuenca”, en la que se recuperan actividades de antaño como las verbenas de Santa Ana o el castillo de fuegos artificiales.
Una amplia programación que Castellano y su esquipo de Festejos han preparado “con pasión” con la que espera que los conquenses dejen a un lado las preocupaciones y vivan la Feria con alegría y responsabilidad. “Ojalá sean días de convivencia y felicidad”, subraya en esta entrevista con Las Noticias de Cuenca.
¿Cómo afronta este año las Ferias y Fiestas de San Julián?
Es mi segundo año al frente de la concejalía de Festejos y las afronto con más responsabilidad, con la intención de mejorar la labor que ya iniciamos el año pasado. Para ello hemos escuchado a vecinos, asociaciones y a todos los que tienen algo que aportar para que estas fiestas sean mejores. No se trata solo de hacer las ferias para Cuenca, sino con Cuenca. Esa es la clave. Quiero agradecer el trabajo del equipo de la concejalía, cuatro personas que llevan meses coordinando una programación ambiciosa, con actividades para todas las edades: pequeños, jóvenes, adultos y mayores. Queremos que sea un ocio alternativo, responsable y variado.
¿Cuáles son los espacios principales de la Feria este año?
Los puntos neurálgicos siguen siendo el Recinto Ferial, el Parque de Santa Ana y el Parque de San Julián, al que se suma como novedad el nuevo espacio para conciertos en La Fuensanta. Además, tenemos actividades en la Plaza de Toros y en el recinto de la Hípica, donde se celebra la Feria de Artesanía y el concurso nacional de saltos, cada vez con más participación.
Hablemos del Parque de San Julián, uno de los escenarios más emblemáticos. ¿Qué habrá allí?
En este parque habrá 11 actuaciones nocturnas, todas gratuitas, para todos los públicos: desde Judith Mateo el día del pregón, hasta Los Happis, la Orquesta Atlántida, tributos a Camela y Raphael, Voces y Esparto y, como broche, el musical infantil Aladdín. Hemos ampliado el número de sillas para atender la demanda del público, que cada vez llena más este espacio, pasando de las 600 habituales hasta las 800 que habrá este 2025. Creemos que con esto damos cobertura a todo tipo de público, una de las peticiones que teníamos.
El Parque de Santa Ana siempre ha tenido un papel destacado en la programación infantil. ¿Hay novedades?
Sí. El año pasado vimos que la programación estaba muy enfocada a los más pequeños, a partir de 3 años, dejando fuera a niños algo mayores. Este año doblamos escenarios algunos días para ofrecer actividades en paralelo para los adolescentes, de manera que todos los miembros de la familia puedan participar. Además, recuperamos las tradicionales verbenas, muy demandadas por los vecinos. Habrá cuatro orquestas, los dos fines de semana de Feria. Queremos devolver a los mayores esas noches de baile y música que recuerdan con cariño.
Este año también se estrena un nuevo recinto para los conciertos. ¿Qué nos puede contar?
Es una de las grandes novedades. El nuevo espacio de la Fuensanta acogerá los conciertos los días 28, 29 y 30 de agosto. El jueves tendremos Poetas del Rock (con Canijo de Jerez, Drogas y Spolike), el viernes actuará Amaral y el sábado el festival Indispensables, con Dani Fernández, Viva Suecia y Sexy Zebras. Pese a las dificultades, nos comprometimos a que hubiera conciertos sí o sí, y lo hemos logrado. Incluso con la oposición del PP, que votó en contra de la ampliación presupuestaria de 50.000 euros, pasando de 100.000 a 150.000, necesaria para traer artistas de primer nivel. Las entradas se están vendiendo muy bien y esperamos cifras históricas, cerca del aforo máximo de 7.000 personas.

Se recuperan los fuegos artificiales…
Sí. Era una petición muy repetida por los vecinos y lo hemos conseguido. Serán el broche final de las ferias, lanzados desde la zona próxima a la Casa del Agua, visibles desde toda la ciudad, y con todas las medidas de seguridad que hemos coordinado con Bomberos y la Subdelegación del Gobierno.
Además de música, ¿qué otras actividades habrá?
Muchísimas. En el Auditorio tendremos el musical El Fantasma de la Ópera, con tres funciones. En el Parque de Santa Ana habrá 13 actuaciones infantiles y 4 verbenas; en San Julián, 11 actuaciones para público adulto. También contaremos con la Carpa Joven, coordinada con la Agrupación de Hostelería, con 45 actuaciones de grupos locales, que han tenido cabida todos los que se han presentado. Y 35 actividades deportivas, gracias a la colaboración de la concejalía de Deportes.
En cuanto a seguridad, ¿qué medidas habrá?
Contaremos con Puntos Violeta en el recinto ferial y en los conciertos, así como un punto de atención a la infancia para identificar a los niños con pulseras y localizarlos en caso de pérdida. También estará operativo el refugio climático en el pabellón, por si hubiera inclemencias meteorológicas.
¿Ha aumentado el presupuesto para estas fiestas?
Sí. Con los nuevos presupuestos hemos incrementado las partidas para Festejos y para las Ferias de San Julián, lo que se nota en más actividades y de mayor calidad. Hemos trabajado meses para coordinarlo todo y cumplir con la normativa de contratación.
Por último, ¿qué deseo le gustaría transmitir a los vecinos para estas fiestas?
Que las disfruten, que dejen a un lado las preocupaciones y vivan la Feria con alegría y responsabilidad. Que sean días de convivencia y felicidad. Hemos preparado la programación con mucha pasión, vocación y corazón para todos.