“Prácticamente nadie lo sabe pero vamos a sacar un nuevo disco en noviembre"

Es una de las mejores voces del país, ha publicado con 15 álbumes y tiene numerosos premios y reconocimientos. Este domingo visita la ciudad romana de Segóbriga para ofrecer un concierto en el que repasará los grandes éxitos de su carrera musical como de su último disco titulado ‘Paseo por lo eterno’. Hablamos de Paco Candela (Mairena del Aljarafe, Sevilla, 1971), el cantante que se inició en el mundo de la música con tan solo 7 años. En una entrevista con Las Noticias de Cuenca ha confirmado que sacará a la venta un nuevo disco el próximo mes de noviembre. “Seguirá la línea de mis últimos trabajos, con sevillanas, fandangos...”, ha adelantado, al tiempo que ha agradecido a los conquenses la respuesta masiva a su concierto ya que poco después de que salieran a la venta las entradas colgó el cartel de ‘sold out’. “Voy a Cuenca con todas las ganas del mundo, espero no defraudarles”, ha confirmado.
Este domingo actúa en Segóbriga, ¿cómo son los directos de Paco Candela?
Son muy participativos. La gente se van a encontrar, por supuesto, canciones de mi último trabajo, ‘Paseo por lo Eterno’, pero no van a faltar todos esos temas que me han hecho subir un escaloncito más en la música, esas que tanto me pide la gente. Van a poder cantar y disfrutar conmigo de temas como El crujir de mi montura, La borrachera, Mis cuatro rosas...
‘Paseo por lo eterno’ es el título de su último disco en el que ha versionado grandes éxitos de otros artistas, ¿es una responsabilidad?
Sí, porque las ha versionado muchísima gente. Este disco es un homenaje a los grandes que han estado ahí en la historia y que han hecho que la música estuviera en su día en lo más alto. Además, esas canciones me recuerdan a mi niñez, a mi adolescencia y tienen un gran significado para mí. Son temas que no han faltado en mi vida y que la gente cuando los escucha se anima a cantarlas porque salen casi sin querer. Además, mis seguidores más jóvenes se creen que son temas míos y es una forma de enseñarles canciones que para ellos, hasta ahora, eran desconocidas.
A parte de estas versiones, ¿cómo es la música propia de Paco Candela?
Hay mucha gente que dice que me he convertido en la voz del pueblo. Cada año grabo disco y me voy conociendo mejor y eso hace que vaya cambiando. Sigo muchísimo los comentarios de la gente en mis perfiles de redes sociales porque es un punto de apoyo a la hora de crear un nuevo disco. Veo lo que me piden y eso me ayuda a decidir qué temas sí y cuáles no. Por ejemplo, si me piden cantar sobre un tema social intento hacerlo, eso sí, hay que cuidar mucho el lenguaje para que la gente no escuche un tema de pena, sino de sentimiento. Al fin y al cabo, los ‘candelistas’ –cómo llama a sus fans– mandan porque son los que luchan por ti, van a los conciertos, disfrutan contigo, te dan su vida, y esa es una forma de pagarles todo lo que hacen por mí.
En los conciertos le acompañan varios músicos, ¿quiénes son y qué papel juegan cada uno de ellos?
Me acompañan Antonio Arco, es el pianista; Leslie, el violinista; Cordero, el bajista; y por último Jorge el Cubano a la percusión. Sobre el escenario ellos son mi familia, llevamos bastantes años ya juntos y ellos dan todo lo mejor que tienen y esperan lo mismo de por mi parte. Son fundamentales, sin ellos los conciertos está claro que no serían lo mismo. Somos un equipo.
Este concierto está enmarcado dentro de un programa que promueve la Diputación Provincial de Cuenca que se llama ‘Actuamos en Patrimonio’ y que consiste en llevar la cultura a las zonas rurales. Al haber nacido en un pueblo de Sevilla, ¿qué valor tienen este tipo de acciones?
Son súper importantes programas como este. Para músicos como nosotros es un orgullo tocar en estos rincones a los que normalmente no llegan espectáculos de este tipo y en sitios como la ciudad romana de Segóbriga en los que nunca hemos estado la ilusión es mucho más grande.
¿En qué proyectos está trabajando ahora a parte de esta gira?
Prácticamente nadie lo sabe, pero estamos liados con un nuevo disco. Nos queda muy poquito para terminar y lo sacaremos a la venta en noviembre. Seguirá la línea de mis últimos trabajos, con sevillanas, fandangos... Las canciones son de compositores que me conocen perfectamente y ojalá a la gente les gusten cuando las escuchen.
A la gente que ha hecho posible este ‘sold out, ¿qué les diría?
Por supuesto les doy las gracias de corazón porque son ellos los que hacen posible que llenemos teatros o auditorios por toda España. En este caso, voy a Cuenca con todas las ganas del mundo, espero no defraudarles. Solamente les digo que el tiempo que dure el concierto voy a hacer todo lo posible para que disfruten de la música y sean felices.