Paula Crespo: "Motilla es mi lugar de origen y será el de vuelta"

Ha sido elegida ‘Conquense Excelente’. Nutricionista e investigadora afirma que este premio refuerza su trabajo y le permite seguir presumiendo de sus raíces
Feliz, agradecida y muy satisfecha. Así se encuentra Paula Crespo Escobar, nutricionista motillana de 26 años, tras recibir hace unos días la grata noticia de ser nombrada ‘Conquense Excelente 2016’. Un reconocimiento que dice, la anima a seguir trabajando y que, sobre todo, quiere compartir con los vecinos de Motilla. Escuchándola, la palabra “motillana” sale varias veces en la conversación. Se siente orgullosa de su pueblo, de sus gentes y de los valores que allí le han inculcado. Quizá por ello, esta joven “inquieta” como ella misma se define, merezca este premio que convoca la Diputación Provincial de Cuenca. Desde luego, su curriculum le avala. No en vano, a pesar de su juventud, en la actualidad es dietista-nutricionista del Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Universitario y Policlínico ‘La Fe’ de Valencia; actividad que comparte con su labor investigadora en el Instituto de Investigación Sanitaria del mismo centro hospitalario.
Además, su faceta investigadora también le avala como ‘excepcional’, puesto que ha participado, por ejemplo, en el proyecto ‘Celiac Disease Genomic Environmental Microbiome and Metabolic Study’, desarrollado en Massachusetts General Hospital de Boston y coordinado por Harvard Medical School & MassGeneral Hospital for Children. Asimismo, está desempeñando labores de nutricionista en el proyecto europeo MyCyFAPP, financiado con 5 millones de euros por la Unión Europea dentro del EU Framework Programme for Research an innovation HORIZON2020.
Pero sus méritos científicos no se quedan ahí, puesto que en agosto de 2015 fue la primera española beneficiada del Premio ‘ESPGHAN International Exchange Programme’; en octubre de 2014 obtuvo el XI Premio de Investigación Básica y Aplicada sobre Patologías por Sensibilidad al Gluten, otorgado por la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid; y desde 2015 es miembro de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, así como socia fundadora y vocal de la Sociedad Española de Dietética y Nutrición. ??
Méritos a los que hay que sumar su pasión por Motilla y su papel de embajadora de su pueblo y de la provincia allá por donde va. Ahora, si cabe, lo hará con más orgullo.??? ?????
¿Qué supone este premio para tí?
Es un orgullo por la iniciativa. Agradezco al Ayuntamiento de mi pueblo que me propusieran y a la Diputación y al jurado por otorgarme el premio. Me ha costado mucho y, cuando van saliendo las cosas buenas parece que llegan por casualidad, que de repente han llamado a tu puerta, pero no es así. Es un orgullo como motilana y como conquense y un reconocimiento que permite apreciar el trabajo que hago, algo que muchas veces no es fácil.
Nutricionista e investigadora... ¿Cuándo tuviste claro que querías dedicarte a esto?
Cuando acabé de estudiar en el ‘Jorge Manrique’ no pude por la nota estudiar medicina y al final me decanté por hacer Nutrición y Dietética en Valencia. Las prácticas que eran obligatorias las hice en el Hospital La Fé dentro de un proyecto europeo de enfermedad celíaca. Empecé con unas prácticas de la carrera y cuando la acabé se dio la oportunidad de hacerme un contrato de una beca y me quedé.
¿Qué es lo que te atrae de la nutrición?
Me apasiona por mi forma de ser. La investigación es un poco preguntarte todo y nunca conformarte con lo que tienes y va un poco conmigo, porque reconozco que soy una persona inquieta, siempre estoy buscando que hacer. Cuando empecé nutrición mi idea no era dedicarme a investigación, pero ahora sí sé que es a lo que quiero dedicarme el resto de mi vida. Sé que es algo difícil, porque en investigación sabes donde estás hoy, pero cuando se acaba la financiación, el proyecto, te tienes que poner a buscar y otra vez lo mismo. Me gusta estar buscando, pensar que puede pasar si haces esto, entonces un poco también me siento identificada en eso.
Por eso el que me nombren ‘Conquense Excelente’ es como un empujón. Cuando te estabilizas un poco parece que vienen empujones que te animan a decir, lo estoy haciendo bien y a ratificar que estás en el buen camino. Además también de seguir presumiendo de donde vengo. Siempre que tengo oportunidad digo que vengo de un pueblo de Cuenca y que vivo en Valencia.
No dejas de hablar de Motilla... ¿Hasta qué punto te sientes identificada con tu pueblo?
-No sabría decir que significa Motilla para mí. Son mis raíces. Es donde me he criado, donde he estudiado y donde están mis padres. Siempre digo que he tenido la suerte de conocer mucho mundo, es verdad que me gusta Valencia y vivir en una ciudad, pero siempre digo que de allí vengo y allí me gustaría acabar en un futuro. Por eso, cuando me jubile acabaré en Motilla, porque me gustar estar allí. Me siento muy identificada con el pueblo, pero tengo a mis amigas y nunca me olvido que he crecido allí con unos buenos valores y eso es muy importante. Es mi lugar de origen y será el de vuelta.
Eso sí, espero que sea pronto. ¿Te han fijado ya la fecha para celebrarlo allí?
En ello están... (risas). Me han llamado muchas amigas, incluso gente que hacía tiempo que no hablaba con ella y me ha sorprendido cómo se alegran de verdad por tí. He recibido muchos mensajes y llamadas y mis amigas ya están buscando el día en que podamos quedar para celebrarlo y para que las invite, por supuesto. Y luego, mi familia, también muy contentos. Además, no dije a nadie que el Ayuntamiento me había llamado para decirme que me proponían, y por eso todo ha sido una sorpresa y una alegría para todos.