Más entrevistas: José Eugenio Caracena Lidio Jiménez Juan Carlos Navarro Yandrak Clara Francisco Díaz Niño Javier Ruipérez Jesús Núñez Rafa Núñez Carlos Latre José Manuel López Carrizo

La torrija, ese tradicional dulce afín a la Semana Santa

La torrija, ese tradicional dulce afín a la Semana Santa
30/03/2014 - A. G. M.

La familia Tevar lleva haciendo torrijas para su panadería desde 1890, pero siempre de forma tradicional y sin incorporar innovacionesEllos elaboran sus torrijas como las de toda la vida

Las Torrijas, ese tradicional dulce afín a la Semana Santa que tanto se ansía “catar” entre los conquenses ahora que se acercan esas fechas festivas y tan queridas por  todos. Un alimento de origen humilde que hacía de provecho el pan sobrante que se quedaba duro, pero que ahora se consume, como cualquier otro dulce, para el simple disfrute del paladar.

Uno de los lugares más emblemáticos de la capital conquense para la compra de auténticas torrijas es la Panadería Horno de Tevar, donde, desde mediados de febrero hasta que concluye la Semana Santa, realizan las torrijas al estilo tradicional de dos formas diferentes: Secas y caladas.

“Las secas son las que se rebozan en huevo y leche, se fríen y se sirven con azúcar y canela, y las caladas son las que, una vez hechas, se ponen en almíbar”, explica la hija de los propietarios de la panadería, Laura Tevar. Un almíbar que se puede preparar de diversas formas, pero que la familia Tevar prepara con canela y naranja.

INNOVACIÓN ENTRE TORRIJAS
Existen panaderías en diversas zonas de España en las que se innova en el mundo de la torrija, con ideas como la torrija con sabor a limón, con moca, bañadas de chocolate e incluso con frutas y frutas secos.

Otra de las innovaciones que se pueden destacar en la preparación de la torrija es el pan brioche, el cual, según explica Laura, es una especie de pan de molde, más consistente, que es hoy día uno de los más utilizado entre los reposteros para la elaboración de las torrijas. Pero en la panadería Horno de Tevar prefieren hacerlas totalmente tradicionales, “en nuestro caso, siempre las elaboramos con pan de leña tradicional”, aclaraba.

En épocas de crisis muchos dejan de lado los caprichosos dulces, pero aún así Laura asegura que se venden muchísimas torrijas durante la época que ellos invierten en su elaboración y venta. “Al llegar las fechas cercanas a Semana Santa se nota el aumento en la demanda de torrijas, pero los fines de semana justo antes de la Semana de Pasión y los días Santos viene muchísima gente pidiendolas”.

Pero no solo preparan torrijas en la Panadería Horno de Tevar, sino que, además, preparan más variedades de dulces tradicionales de Semana Santa, como las flores manchegas, las hojuelas, los pestiños y las rosquillas fritas.
Todos los dulces típicos de Semana Santa en un mismo local conquense, la Pastelería Horno de Tevar.