Más entrevistas: José Eugenio Caracena Lidio Jiménez Teresa Pacheco Iniesta Juan Carlos Navarro Yandrak Clara Francisco Díaz Niño Javier Ruipérez Jesús Núñez Rafa Núñez Carlos Latre

Jesús Martínez: "Conozco la emigración de primera mano"

Jesús Martínez: "Conozco la emigración de primera mano"
12/07/2015 - G. D.

El nuevo alcalde de Motilla del Palancar, de IU-Ganemos, se marca como uno de sus retos propiciar que los jóvenes encuentren trabajo y vivienda para que no se marchen

Probablemente es el alcalde más joven de la provincia. Hablamos de Jesús Martínez García, que con 29 años será alcalde de Motilla del Palancar durante los dos primeros años de la legislatura como representante de IU-Ganemos gracias al pacto alcanzado entre esta coalición y los socialistas. Licenciado en Historia, con un máster en Arqueología y otro en educación, este militante de IU aboga, entre otras cosas, por aumentar la participación de los ciudadanos en el Ayuntamiento, reducir impuestos y favorecer que los jóvenes encuentren un empleo y una vivienda para independizarse.

¿Cómo ha quedado el reparto de responsabilidades en el equipo de Gobierno?
Las concejalías han quedado reducidas de diez a ocho, tres para IU [que asume materias como personal, empleo y festejos], y cinco para el PSOE [urbanismo, tráfico, hacienda, educación, cultura, juventud, agricultura y servicios sociales, entre otras]. Ha decidido hacerse así más que nada por coordinar mejor el equipo, aunque la división en realidad no es tal porque somos todos un equipo y vamos a remar en la misma dirección. Lo más importante es el programa político que se ha asumido por parte de los grupos, repartirlo por concejalías y empezar a trabajar ya en nuestro objetivo político, que es ni más ni menos que mejorar Motilla del Palancar.

¿Qué medidas se han tomado en liberados y sueldos?
El alcalde se ha bajado el sueldo en 900 euros con respecto a Jesús Ángel Gómez Molina. Él cobraba 2.600 netos y yo voy a cobrar alrededor de 1.700 al mes. Era una de las promesas de IU. El teniente de alcalde también cobrará algo parecido, mientras que los concejales pasarán a cobrar 300 euros por presidencia de concejalía. Al final, el gasto es más o menos similar que el del equipo de Gobierno anterior y no se ha podido cumplir lo que dijimos de bajar el coste al Ayuntamiento. 

¿Por qué no se logra reducir ese coste?
Digamos que era uno de los deseos de IU, pero cuando se gobierna en coalición hay que llegar a acuerdos, y ese ha sido el acuerdo al que se ha llegado. Nosotros sí hemos cumplido con nuestra parte de bajar el sueldo al alcalde. Es también interesante que los tres concejales de IU y el alcalde cuesten menos que el sueldo del alcalde anterior. 

¿Qué tal las relaciones con el PSOE?
La verdad es que estamos funcionando como un auténtico equipo, un grupo que se coordina con la figura del alcalde. Cada concejalía tiene bien claro sus objetivos porque en las negociaciones previas se asumió un programa político que incluía puntos de ambas formaciones que hace que estamos trabajando todos juntos para conseguirlo. Eso facilita la coordinación, el entendimiento y la buena relación que hace falta para llevar el pueblo hacia delante. Así que muy bien, la verdad es que estamos muy contentos por ambas partes además, con buena sintonía, trabajando mucho. 

Va a ser alcalde de Motilla los dos primeros años de la legislatura. Igual es poco tiempo para hacer todo lo que desearía…
Sí que va a dar tiempo a hacer muchas cosas. Es verdad que no hay dinero pero hay puntos de nuestro programa que son formas diferentes de hacer política que sí se van a empezar a aplicar desde ya. La antigua corporación tampoco tenía dinero pero tampoco mucha intención política de hacer nada. Nosotros ya hemos empezado a caminar.

¿Cuáles son las prioridades del nuevo equipo?
Sobre todo estamos mirando la participación ciudadana, que es para nosotros una obsesión. Vamos a abrir los plenos a la ciudadanía con un turno de ruegos y preguntas para que comenten, aparte de tener su casa, que es el Ayuntamiento, abierta todas las horas atendida por este alcalde. También se van a grabar y retransmitir los plenos, algo que exigimos en la legislatura anterior y que por la falta de voluntad política del PP no se llevó a cabo. Se votará en el próximo pleno. Estamos también corrigiendo el tema de tasas e impuestos, queremos bajar las basuras, el IBI. También estamos mirando la ampliación del polígono industrial para crear suelo industrial consolidado y atraer empresas. Para ello tenemos que dotar de más potencia eléctrica al pueblo. Y queremos hacer gestiones para traer un médico cuya plaza se suprimió una vez que se jubiló. 

La competencia sanitaria no es del Ayuntamiento, pero presionarán a la Junta...
Es algo que en IU siempre reivindicamos en la legislatura anterior y ahora las cosas son favorables. Estamos gobernando en coalición con el PSOE y García-Page tiene un compromiso escrito para conceder este médico y una enfermera. Así que vamos a hacer presión y luchar para eso. Son temas en los que hay que trabajar. Hay que tener voluntad política para ello, porque por mucho que no tengamos competencia, si tenemos voluntad, al final se puede conseguir.

Desde el punto de vista empresarial, ¿cómo está ahora mismo Motilla del Palancar? 
No hay suelo industrial consolidado, por lo que tenemos que trabajar para conseguirlo. Ahí hay que realizar el Plan de Ordenación Municipal (POM) y empezar a andar, porque los últimos cuatro años han sido cuatro años perdidos que pretendemos recuperar. Vamos a aprovechar el punto logístico que es este pueblo, a mitad de camino entre la capital de España y la cuarta ciudad más importante del país, que es Valencia. Hay que aprovechar que también estamos cerca de Albacete y un gran número de comunicaciones alrededor. 

¿Hay un número importante de empresas o este ha bajado con la crisis?
Tenemos Nagares, Cervera, Villaescusa, Garrido, grandes empresas que han mantenido el tirón durante la crisis y, evidentemente, con más potencia eléctrica, con más crecimiento del pueblo, todos estaremos mejor. Si hay trabajo hay alegría y es lo que estamos intentando conseguir.

En el caso de los jóvenes, ¿tienen oportunidades? ¿Qué se va a hacer por ellos?
Uno de los puntos fuertes de nuestro programa, a propuesta de IU, es el problema de la vivienda y del trabajo, un problema acuciante, porque este pueblo ha reducido su población en unos 300 habitantes, la mayoría joven. Creando trabajo es como se puede fomentar que no se marchen y, a su vez, atraer a la gente que se ha marchado. En el caso de la vivienda, el Ayuntamiento tiene que ser un agente urbanístico, hay que volver a crear Viviendas de Protección Oficial (VPO) sobre todo para la emancipación de los jóvenes. 

Es licenciado en Historia y cuenta con dos máster. ¿Pertenece a la generación de españoles mejor preparada pero con difícil acceso al mercado laboral?
Digamos que soy también uno de esos jóvenes que se ha tenido que marchar dos veranos de su país para trabajar en Escocia como guía turístico, así que conozco un poquito lo que es el drama de esa emigración. No se nos puede llamar aventureros y esas cosas extrañas. He conocido a ingenieros limpiando mierda, para ser sencillos y claros, y evidentemente eso te marca. Cuando vuelves aquí el deseo que tienes es mejorar las cosas para evitar estas situaciones. 

¿Le ha faltado trabajo antes de ser alcalde?
He tenido que ir a tirones. Además de haber salido fuera los últimos veranos, estuve trabajando como arqueólogo, también como guía turístico y luego estudiando oposiciones de Educación, aunque a las últimas, que fueron a finales de junio, no se me dieron bien: el último mes fue una vorágine y el que el poco tiempo que tenía para estudiar no me concentraba.