DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: Juan Puerta Juan Ramos Sergi March Guillermo Pelegrín Andoni Sierra Luis Carlos Sahuquillo Paula Álvarez Díaz José Ángel García Kain Amoud Ron Lalá

“Espero que la gente se quede con mi entrega por el equipo”

Jairo Cárcaba, uno de los jugadores más queridos de la UB Conquense, se marcha agradecido al club y sintiéndose en deuda por todo lo que ha vivido
“Espero que la gente se quede con mi entrega por el equipo”
Foto: A.D.V.
18/05/2025 - Alejandro del Valle

Llegado el final de temporada, es inevitable el momento de las despedidas. La UB Conquense ha separado su camino de uno de los jugadores más queridos y valorados de los últimos años, Jairo Cárcaba. ‘El guaje’, siempre comprometido dentro y fuera del campo, dice adiós a un club que es parte fundamental de su vida.

 

¿Cómo te sientes tras decir adiós a la Balompédica?

Bueno, me siento bien, la verdad. Contento con esta etapa, creo que es una buena forma de cerrar mi ciclo en el club, ahora sí, de forma definitiva, no como años atrás cuando salí en el mercado invernal. Sabiendo lo que ha ocurrido estos dos años, sin duda lo volvería a hacer. Se cierra con un ascenso, una salvación y 24 goles en las dos temporadas. Lo habría firmado a ciegas antes de marchar y contento por ello.

 

Decías en tu escrito que venías sintiéndote en deuda con el club y que te vas de la misma manera. Eso habla de cómo sientes el Conquense

Para mí fue un sitio especial por lo que supuso en mi carrera deportiva, ya que a raíz de mi paso en el Conquense pude firmar buenos contratos, pasar por otros buenos clubs, vivir ascensos a Segunda… volví con la intención de ayudar a salir del pozo de la 3ª RFEF, y en ese camino en el que he contribuido junto a mis compañeros a conseguir los objetivos también me he encontrado con otras muchas cosas que me ha aportado el club a nivel humano y de realización personal. Me voy agradecido por ello, pero con una mejor sensación que años atrás.

 

¿Cómo se fragua tu salida? ¿Lo sabías con antelación?

No, no había hablado nada con el club hasta el lunes. Había tenido una toma de contacto con Alberto semanas atrás, aunque iba mentalizado de que ya había acabado un ciclo en el club. Con ascenso y salvación casi certificada, mi cabeza empezó a pensar en nuevos retos y en un cambio de aires. Saber cuándo irse de los sitios y cerrar una etapa bonita también es importante. En una reunión que tengo con el club el lunes me manifiesta que se plantean un escenario un poco incierto en cuanto a lo que va a pasar con el club. Quiero ser optimista con todo eso. Yo al final tengo un salario alto porque sé que el club ha hecho un esfuerzo para que me quedase aquí, así que lo mejor era que no siguiéramos vinculados, y a partir de ahí, muy bien. Es una decisión que respeto y acepto, me parece lógica, ya que, si en esta categoría haces ese esfuerzo en un delantero, los números te tienen que avalar un poquito más. Mis números, con otras circunstancias, podrían haber sido mejores. Ha habido mucha cordialidad por ambas partes y estamos contentos.

 

Muchos momentos vividos. ¿Con cuál te quedas?

Quizás el más especial fue el ascenso, es lo que venía buscando, el colofón a una temporada maravillosa en todos los sentidos. La Copa del Rey también fue especial por ver La Fuensanta llena, aunque no lo viví de la misma forma por la lesión que tuve unos días antes. Aún así, la recuerdo con mucho cariño.

 

Ver los mensajes de cariño que recibes de la afición debe ser lo mejor de despedirse de un lugar

Sí, creo que es lo mejor que puede dejar uno cuando se va de un sitio. Los goles o las cosas deportivas se van olvidando porque es ley del fútbol, pasan los jugadores y quedas atrás. Pero dejar huella de alguna forma o que me tengan en buena consideración como profesional o como persona por encima de mi rendimiento, es más importante que lo deportivo. Con mejores o peores resultados, siempre he intentado defender al club con todo lo que he podido. Espero que la gente se quede con la entrega que he intentado darle al equipo y que los que vienen detrás sigan esa senda.

 

¿Sabes ya algo de tu futuro?

Estoy valorando todo lo que me llega, tengo alguna cosa. Me tomaré todo con calma para ver qué hacer, porque no tengo nada pensado. No me cierro puertas, escucharé todo lo que me llegue y tomaré una decisión, la que crea que es la mejor o la que más me motive, porque soy una persona que se guía mucho por sensaciones. Lo que sienta más adecuado será lo que decida.

 

Dejas atrás también un vestuario que te ha aportado mucho

Sí, sobre todo el primer año se creó algo muy bonito entre nosotros. Dentro de la buena armonía del grupo, siempre he podido hacer un grupo de los que considero amigos y que me llevo para siempre. Nos seguiremos viendo lo que podamos y estaremos en contacto lo que podamos.

 

¿Te preocupa la situación económica e institucional en la que queda el Conquense?

Sí, es lo que más me preocupa. Lo hablaba con Alberto el lunes: deportivamente, todos tenemos que estar contentos, pero falta tener esa viabilidad o esa continuidad a nivel institucional que necesita un club para crecer. Si ahora todo se va al traste, el trabajo de estos dos últimos años quedaría en balde y no me gustaría eso. Creo que el Ayuntamiento y todas las instituciones tienen que ser conscientes de lo importante que es el club para la ciudad, todos hemos visto lo que se generó el día de la Real Sociedad. Todo lo que se mueve alrededor, los comercios… el fútbol genera mucho y creo que ayuda a la ciudad y economía. Hay que cuidar lo que tenemos, la Balompédica está en una muy buena categoría para crecer y yo confío en que el Ayuntamiento dé un paso al frente, sea consciente de eso y esta situación salga adelante.