“La distopía nos ayuda a reflexionar sobre el futuro que queremos como sociedad”
A Roberto Sanz Argudo (Cuenca, 1988) siempre le ha encantado leer y contar historias. Tiene muy claro que es un narrador y que, con su segunda novela ya en las librerías, Amanecer cubierto de cenizas, se va creyendo “un poquito más” lo de ser escritor. La exitosa aventura distópica con la que nos sorprendió en Anochecer teñido de rojo continúa ahora con una segunda parte “más espiritual” en la que viviremos giros sorprendentes y disfrutaremos de nuevos personajes. Y avisa: habrá una tercera novela en la que ya está trabajando y con la que cerrará el círculo.
Amanecer cubierto de cenizas es tu segunda novela, publicada por Círculo Rojo. ¿Qué se va a encontrar el lector?
Creo que esta segunda novela es una evolución de la primera. El que haya leído la anterior, Anochecer teñido de rojo, va a ver lo que he aprendido, lo que creo que he mejorado en este tiempo, y además creo que me va a encontrar más a mí. Creo que en esta novela he sido más valiente que en la otra. Yo creo que el que me conozca va a encontrar varias situaciones que le pueden recordar a mi experiencia.
¿Cómo ha sido el proceso de creación de Amanecer cubierto de cenizas?
Cuando terminé Anochecer teñido de rojo, quería seguir contando más. Se me hizo corto. Pensando en lo que es una novela, sabía que tenía que llegar un fin, a unos personales limitados y tenía la necesidad de seguir, dejar el tema que traté en la primera y ver cómo esos personajes siguen viviendo, creciendo y enfrentándose a la nueva situación en la que están. Entonces veremos eso, la continuación en ese mismo mundo, pero un tiempo después. Las consecuencias. Muchas veces, tanto en una novela como en una película, nos quedamos en un hecho, y yo quería ir más allá.
Tu primera novela, Anochecer teñido de rojo, se convirtió en todo un éxito. ¿Te sorprendió la acogida? ¿Qué balance haces?
Todavía no me lo creo, la verdad es que la acogida fue una auténtica locura. Todo lo que pasó desde que la presenté en junio de 2024 hasta hoy han sido cosas buenas, muy gratas y muy sorprendentes. Para nada soñaba con algo similar a lo que ha ocurrido todo este tiempo. Ha sido una aventura increíble que no me esperaba y que me ha encantado vivir.
Amanecer cubierto de cenizas es la continuidad de una aventura distópica. ¿Por qué este viaje orwelliano?
A mí siempre me ha encantado el género de la distopía, creo que es una forma muy interesante de analizar a las personas: nos encontramos en una situación bastante decadente, pésima… pero siempre queda esa esperanza, ese pequeño halo de luz que se ve en el horizonte y hacia el que podemos explorar. Yo siempre me agarro a eso. Creo que la distopía es una muy buena forma de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro que queremos como sociedad. Lo que yo quería con mi novela es precisamente eso. Que nos paremos a reflexionar sobre qué estamos haciendo, por qué actuamos así y por qué vamos por este camino cuando todo nos está indicando que quizá no estamos siguiendo la senda correcta. ¿Tenemos que ser peces gordos en un despacho de alto ejecutivo para solucionar el mundo o cualquier persona podría, aunque sea mínimamente, conseguir algo mejor?
¿Por qué lugares van a transitar los personajes en esta segunda novela? ¿Nos esperan muchas sorpresas?
Hay nuevos lugares, sí. Mi idea era llevar a los personajes a nuevos sitios y seguir explorando y descubriendo cómo está ese mundo distópico que me he imaginado. Berlín va a tener mucho protagonismo en esta segunda parte y algunas zonas de Rusia.
¿Y en cuanto a los protagonistas?
Los personajes han tenido unos cuantos giros sorprendentes y hay otros nuevos que enriquecen mucho la historia. En mi anterior novela me centré más en la guerra, pero en esta me centro en las creencias. Digamos que tiene una parte más espiritual que la primera, que era mucho más física.
¿Cerramos el viaje o habrá una continuación? ¿Veremos una tercera novela de esta saga?
Ya te confirmo que habrá una tercera parte. Quiero la trilogía. Más o menos por dónde quiero seguir y hacia dónde quiero llevar la historia. Si bien teníamos esa primera parte más física en la primera novela y una parte más espiritual en esta, más o menos tengo la idea de hacia dónde quiero llevar el final. En tan poquitas páginas no me daba para terminar la historia de todos estos personales.
Amanecer cubierto de cenizas ya está en las librerías. ¿Cómo estás viviendo este nuevo lanzamiento?
Poco a poco me lo estoy creyendo más. Es verdad que el proceso de edición esta vez ha sido más lento porque en verano desconecté bastante pero ahora, de repente, ver que ya está aquí, que ya es una realidad, y que la gente lo está comprando y leyendo… te crea ese gusanillo de ver cómo reacciona la gente y si les gusta la historia.