“Antes de que termine julio se atenderá al primer paciente en el nuevo hospital”

"Hemos pasado de estar en la UCI a estar en el mejor posicionamiento a todos los niveles, tanto en nuestra provincia como nuestra comunidad. Hay motivos para sentirse orgullosos de esta tierra, y hay que creérselo”. Así de contundente se ha mostrado Marian López cuando se cumple el ecuador de su mandato como delegada de la Junta en Cuenca, y diez años de Gobierno de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha. Una “década prodigiosa” que ha plantado cara a la despoblación y ha dejado “grandes avances económicos y sociales”, que en Cuenca se traducen en datos como que la provincia se ha situado en la cuarta del país en la que más ha bajado el paro o que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) esté por encima de la media regional. De la situación de la provincia, estado de los proyectos y retos de futuro hablamos con Marian López.
¿Qué balance hace de esta mitad de legislatura?
Han sido dos años de mucho trabajo, no solo mío sino de todo el equipo que me acompaña. Empecé con mucha ilusión y con muchas ganas de trabajar por la provincia y me siento satisfecha con lo que se ha conseguido y todo lo que está previsto y en marcha, que va a poner a nuestra provincia en el centro de la región y del país. Tenemos datos objetivos para argumentar que ha sido una mitad de legislatura muy satisfactoria, que viene avalada por resultados muy positivos fruto de las políticas que se han implantado.
Las prioridades al comienzo del mandato fueron sanidad, despoblación, infraestructuras y tejido empresarial. ¿Qué evolución han tenido?
Contextualizamos esta mitad de legislatura con los 10 años que se cumplen ahora desde que nuestro presidente Emiliano García-Page lleva al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha. Una década marcada por la lucha contra la despoblación. La ley de 2021 consolidó un trabajo ya iniciado previamente, que se apoya en garantizar servicios públicos de calidad, mejorar la situación socioeconómica, generar actividad y empleo y, por tanto, riqueza. Además, se ha trabajado en la mejora de la movilidad y en medidas como la fiscalidad diferenciada de la que 11.500 personas se han beneficiado en la última campaña de renta, lo que ha supuesto un ahorro de 10 millones de euros en la provincia.
"A día de hoy hemos logrado revertir la situación demográfica. El saldo migratorio es positivo, con 5.800 personas más, y hemos ganado casi 2.900 habitantes en tres años"
¿Qué resultados concretos ha tenido esa estrategia demográfica en Cuenca?
A día de hoy hemos logrado revertir la situación demográfica. El saldo migratorio es positivo, con 5.800 personas más, y hemos ganado casi 2.900 habitantes en tres años. En el ámbito económico, el PIB provincial ha crecido un 33 %, situándonos por encima de la media regional y entre las primeras provincias en incremento. Hemos duplicado el número de exportaciones y creado 1.860 sociedades mercantiles.
La tasa de paro ha pasado del 24 % al 8,5 %. De 22.000 personas en desempleo en 2015 hemos bajado a menos de 8.000. La población activa ha crecido en 13.700 personas (un 19,4 % más) y las afiliaciones a la Seguridad Social han aumentado en 4.500. Son datos que no son casualidad, sino fruto de mucho trabajo y de políticas decididas que son la base para que la provincia siga avanzando y mejorando en el futuro.
¿Los próximos retos?
Seguir consolidando estos avances. Sabemos que la lucha contra la despoblación no es una carrera de fondo, pero vamos por buen camino. Este año, más del 70 % del presupuesto regional se destina al estado del bienestar. La mejora de servicios públicos es clave. Hablamos de educación, sanidad y servicios sociales y, en ese contexto, la apuesta es decidida.
¿Y materia de desarrollo económico y empleo?
Uno de los principales retos es generar más suelo industrial. Se está trabajando en Motilla, Tarancón, San Clemente y la capital con apoyo de la Diputación. La atracción empresarial se refuerza gracias a políticas activas de empleo (132 millones de euros y 40.000 personas beneficiadas), ayudas a la inversión y un clima de estabilidad institucional.
Proyectos como Sumitomo, Toro Verde, Lignum Tech o Kingfa, en Montalbo, demuestran esa apuesta por el empleo de calidad. Cuenca se ha consolidado como una tierra de oportunidades. Hace diez años, cuando Emiliano García-Page asumió el Gobierno, la región estaba en la UCI, literalmente. Lo sé porque lo viví desde dentro.
Se ha trabajado mucho por mejorar la calidad de vida, el estado de bienestar y los servicios públicos. Hoy hablamos de una década prodigiosa. Hemos pasado de estar en una situación crítica a posicionarnos como una referencia. En apenas tres años hemos ganado 2.875 habitantes, cuando veníamos de una pérdida continuada. No es casualidad que la gente quiera vivir en esta provincia, que los empresarios quieran invertir y desarrollar sus proyectos aquí. Somos una de las regiones con mayor confianza empresarial, y eso no es fruto de la casualidad, sino de una apuesta decidida por la estabilidad, la colaboración institucional y las políticas activas de empleo y desarrollo.

¿Qué nivel de ejecución tienen los proyectos presupuestados en la provincia?
Se está cumpliendo dentro de lo previsto. En sanidad hemos avanzado mucho, ahora mismo ya están en obras nuevos centros de salud como el de Horcajo de Santiago, con un 30-40 % de ejecución; el de Mota del Cuervo, que recientemente poníamos la primera piedra, y los de Cardenete, Talayuelas (en licitación); Belmonte y Villares del Saz, también se han iniciado.
Además, se ha puesto en marcha un plan de botiquines en núcleos pequeños sin farmacia, del que ya se benefician una treintena de municipios, que permite a los vecinos –especialmente mayores,–recibir sus medicamentos a diario. Una medida que aunque no suponga grandes inversiones económicas mejora mucho la calidad de vida y ayuda a fijar población. Cuenca cuenta con 22 centros de salud y 244 consultorios, muchos de ellos mejorados gracias al convenio con ayuntamientos y Diputación.
En Educación, hemos impulsado la red de escuelas infantiles. Actualmente hay 16 funcionando y otras 16 en marcha, con una inversión de 6,4 millones de euros. También están en obras ya el nuevo colegio de Chillarón o del Valdemembra, en Quintanar del Rey, además de numerosas actuaciones de mejora. El Gobierno regional permite abrir colegios con solo cuatro alumnos y, si alguno se queda con menos puede seguir funcionando si la comunidad educativa lo solicita. Esto es fundamental porque un colegio genera y mantiene vida en el municipio.
En Servicios Sociales, estamos a punto de recepcionar un centro para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas en Motilla del Palancar, y se va a construir otro en el Terminillo. Estamos apoyando nuevas residencias y centros de mayores, como el de Tarancón (con una inversión de casi 5 millones de euros) y los de Iniesta y Villagarcía o en Cuenca. Todo ello para reforzar los servicios públicos y asegurar que las personas puedan vivir en sus pueblos con la mejor calidad de vida.
La capital también vive una transformación profunda, con proyectos como el nuevo hospital, el Plan XCuenca y los remontes al Casco Antiguo, que mejorarán la movilidad, el turismo y la sostenibilidad. Se prevé que estén en funcionamiento en la Semana Santa de 2026.
Retomando los proyectos de Educación ¿Qué solución contempla la Junta ante el bloqueo del nuevo colegio de Las Pedroñeras si no hay acuerdo con el Ayuntamiento?
El centro educativo que el Gobierno regional quiere construir responde a unas necesidades concretas del municipio y requiere unas dimensiones y características que hacen completamente incompatible el planteamiento actual del alcalde. Hemos ofrecido alternativas y mantenido una actitud proactiva, y lo seguiremos siendo si es necesario tomar decisiones más radicales. No entra en la cabeza de nadie pensar en construir un colegio sin la colaboración y coordinación del Ayuntamiento. La Junta mantiene su compromiso, año tras año presupuestamos la redacción del proyecto y contamos con disponibilidad económica para ejecutarlo. Sin embargo, el Ayuntamiento debe implicarse. No es posible avanzar si no autoriza la liciencia de obra, la ocupación de vía pública o la puesta en funcionamiento del edificio, que además es de su competencia.
Seguimos esperando esa colaboración. Pensamos en los niños y las familias, que merecen un centro educativo en condiciones óptimas, como en cualquier otro municipio de la provincia, gobierne quien gobierne. Seremos proactivos y actuaremos si el alcalde no colabora, aunque lo correcto sería trabajar de la mano del Ayuntamiento; por eso, una vez más, le pedimos responsabilidad y coherencia.
Respecto al nuevo hospital. ¿Cuándo empezará a recibir pacientes?
El Hospital Universitario de Cuenca es uno de los hitos de esta legislatura. Ya está prácticamente finalizada la fase cero, diseñada para garantizar un entorno seguro y familiarizar a los profesionales con los espacios, circuitos y tecnología y se está ultimando la web, el plan de comunicación y de citas. De forma inminente se empezarán a dar las primeras y, si todo sigue según lo previsto, antes de que termine julio se atenderá al primer paciente en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Hablamos de una infraestructura de más de 115.000 metros cuadrados, 4.778 espacios asistenciales y la tecnología más puntera. Es una satisfacción, y lo digo con mayúsculas y con mucho orgullo, haber formado parte de la materialización de esta magnífica infraestructura que suponen un antes y un después en materia sanitaria en esta provincia.
¿Algún avance sobre el Plan XCuenca?
Se está trabajando en el nuevo vial que unirá el centro de la ciudad con la estación Fernando Zóbel. Recientemente se firmaba el convenio con ADIF y este jueves se publicaba la licitación de la redacción del proyecto, que tendrá una longitud aproximada de 3,5 kilómetros y forma de ‘Y’. Esto permitirá conectar tanto con la estación como con la salida a la carretera de Valencia. La inversión prevista es de 15,2 millones de euros, y nos gustaría terminar la legislatura con las obras iniciadas y que ese vial pase a formar parte de la red de carreteras de la Junta. Será un gran cambio en la movilidad de Cuenca, dando respuesta a la demanda histórica de acercar la estación de AVE al centro urbano.
En cuanto a la integración de los terrenos ferroviarios, se está trabajando en la licitación de la redacción de un plan especial de reforma integral (PERI). Actualmente estamos a la espera de la aprobación por parte de la Secretaría de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda. Este proyecto es mucho más ambicioso y requiere más tiempo y más trabajo, pero se está tutelando día a día y trabajando con constancia. De la misma manera que se avanza en Cuenca, también se está trabajando en la integración en Tarancón, siguiendo el mismo procedimiento.
“Ya se ha licitado la redacción del proyecto del vial que unirá el cetro con la estación Fernando Zóbel y nos gustaría terminar la legislatura con las obras iniciadas”
Respecto a la moviliad esta semana conocíamos que se pondrán en marcha nuevos servicios de Transporte Sensible a la Demanda...
Tras la experiencia piloto se está trabajando en un modelo más eficaz en la Serranía Alta y la Alcarria, ampliando horarios de 9:00 a 19:00 horas y contando con la colaboración de taxis, para hacerlo más operativo. En octubre será una realidad en la Serranía Alta y Alcarria y, después, se implantará en la Serranía Baja, permitiendo a los vecinos desplazarse con mayor facilidad a cabeceras comarcales para consultas médicas o gestiones.
¿Qué mensaje lanza a los conquenses?
Que el compromiso del Gobierno regional con esta provincia es firme e incuestionable. Queremos que Cuenca sea la ciudad y la provincia en la que todos deseamos vivir. Hay motivos para sentirse orgullosos de esta tierra, y hay que creérselo.
¿Y desde su responsabilidad orgánica como secretaria general del PSOE provincial?
Que asumo esta responsabilidad con lealtad y seriedad. Trabajo por esta ciudad desde lo institucional y lo orgánico, con mucha lealtad, coherencia y seriedad, abstraída de cualquier otra situación. Rechazo firmemente los ataques ilícitos y el desprestigio hacia la mujer. Trabajo por esta provincia y por esta ciudad, representando a todas las personas que, desde cargos de responsabilidad o desde el anonimato, apuestan por un proyecto progresista y social, por un partido que piensa en los demás, ellos son a los que quiero representar en esta ciudad y en esta provincia, y por ello voy a seguir trabajando de la mano de la ciudadanía y de los compañeros para que Cuenca sea la ciudad en la que todos queremos vivir.