DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Carretería Feria del Libro Policía Local de Cuenca apagón Parques infantiles de Cuenca Primero de Mayo Remontes al Casco Botellón Olimpiada Matemática
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO
Primero de Mayo

Los sindicatos exigen reducir la jornada laboral y reformar el despido en el 1º de Mayo

Cerca de dos centenares de personas se han sumado en Cuenca a la manifestación convocada por CCOO y UGT
Foto: Lola Pineda
01/05/2025 - Eduardo M. Crespo

“Que viva la lucha de la calle obrera” o “Contra el capital, poder sindical” han sido algunas de las consignas que hoy se han coreado con fuerza en la manifestación del Primero de Mayo convocada por los sindicatos CCOO y UGT, y que esta mañana ha recorrido las calles más céntricas de la ciudad.

Bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’, cerca de dos centenares de personas se han sumado a este acto festivo en el que los sindicatos han reivindicado “un sindicalismo de clase para fortalecer a la mayoría de la clase social y trabajadora” y han exigido la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales.  

“Reivindicamos la reducción de la jornada laboral como medida de justicia social, económica y de calidad de vida. El despido no puede ser la primera opción, barata y sencilla ante el menor problema de las empresas”, ha afirmado el secretario general provincial de CCOO, Carlos Hortelano, quien ha pedido salir a la calle en defensa de los derechos laborales y sociales.

Hortelano también ha exigido en este Primero de Mayo que se reforme el régimen de despido en España conforme a lo establecido en la Carta Social Europea. En opinión del secretario general de CCOO en Cuenca, “se necesitan mejores indemnizaciones, recuperar salarios de tramitación y la opción de readmisión frente al mismo”.

Vicente Martínez, secretario general de UGT en Cuenca, ha afirmado que este Primero de Mayo “es un día de celebración y un día para festejar los logros que el sindicalismo de clase ha conseguido a lo largo de nuestra historia”. Para Martínez, “aunque tengamos muchos años de historia hemos sabido adaptarnos a las circunstancias y estar siempre detrás de la clase trabajadora”.

El secretario general de UGT en Cuenca ha puesto en valor el trabajo de los hombres y mujeres que han pasado por el sindicato “y que han conseguido todos los logros que hoy tenemos y que no han caído del cielo”. Son logros, ha dicho, que llevan muchas horas detrás “y que a nosotros nos toca mantenerlos”.

Desde el sindicato UGT exigen que se implante ya la reducción de la jornada laboral en España, se suba el Salario Mínimo Interprofesional hasta llegar al 60 por ciento del salario medio, luchar por la igualdad efectiva y “continuar con la senda de revalorización de las pensiones y garantizarlas en el futuro”.

Vicente Martínez ha asegurado que es el momento de que “los beneficios repercutan en la clase trabajadora” y ha expresado su preocupación por las cifras de siniestralidad laboral: “Es una lacra que nos preocupa año tras año y tiene que acabar. Allí donde el sindicato llega con sus delegados de protección de riegos laborales, bajan las cifras de siniestralidad y las incidencias laborales”.

A diferencia del año pasado, el tiempo ha respetado la manifestación de este Primero de Mayo que como es habitual ha discurrido desde la antigua estación de ferrocarril hasta la Subdelegación del Gobierno.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS