Son las 15:30 horas del jueves 18 de septiembre, día en el que arrancan las fiestas de San Mateo 2025 en Cuenca capital y, en las dependencias de la planta baja del ayuntamiento de Cuenca, el dispositivo sociosanitario de Cruz Roja está listo para atender a cualquier ciudadano que lo necesite.
El espacio se ha transformado por completo, las paredes están protegidas, se han dispuestos boxes y las mesas están repletas de material para atender desde traumatismos hasta patologías cardiacas o curas sencillas. Es más, en una pequeña sala se ha dispuesto un puesto de socorro avanzado por si fuera necesario hacer un “control de daños, es decir, desde un torniquete hasta un taponamiento para estabilizar al paciente y salvar su vida antes de trasladarlo al hospital en ambulancia”, explica Elsa Jiménez, cirujana y coordinadora del dispositivo. No obstante, este tipo de actuaciones son las menos comunes ya que, afortunadamente, son pocas las personas que reciben una cornada de la vaquilla.
Además, en la calle Zapaterías se ha instalado un quirófano móvil y en la calle Alfonso VIII, tras las vallas protectoras, están preparadas dos ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) y una de Soporte Vital Avanzado (SVA) para evacuar a todos aquellos que lo necesiten al hospital Virgen de la Luz.
El dispositivo se refuerza con un quirófano móvil, un equipo médico-quirúrgico, dos ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) y una de Soporte Vital Avanzado (SVA)
Y como podrán imaginar, la coordinación es fundamental, ya no solo entre el equipo que trabaja en el ayuntamiento, sino con todos los agentes que intervienen en el buen desarrollo de San Mateo. Bomberos, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha o el SESCAM están en constante comunicación con el equipo instalado en el consistorio que está compuesto por dos cirujanos, un anestesista, un médico urgenciólogo y dos enfermos.
Pero, a parte de ellos, tal y como subraya Marta del Pozo, coordinadora Provincial de Cruz Roja, hay que sumar el personal volutario “sin los cuales nada sería posible”. En este sentido, según apunta Del Pozo, también es fundamental la implicación del personal técnico y voluntario de la organización humanitario. “Todo está perfectamente equipado y coordinado para proporcionar una buena atención a los conquenses que estos días disfrutan de las fiestas de San Mateo”, apostilla la coordinadora provincial.
Este completo dispositivo sociosanitario estará operativo hasta el próximo domingo 21 de septiembre y ofrecerá atención sanitaria en todas y cada una de las actividades programadas, desde el tradicional concurso de gachas hasta San Mateo infantil, viéndose reforzado en los momentos de mayor afluencia o riesgo.
Además, este año, el Punto Violeta, habilitado todos los días de las fiestas de jueves a domingo, desde las 22:30 hasta las 3:00 de la madrugada en los arcos del Ayuntamiento, será el lugar donde se entregarán las tapas para los vasos que, como novedad, el Ayuntamiento de Cuenca facilitará durante este San Mateo para prevenir casos de sumisión química. Cuenta con un técnico especialista en atención e intervención, junto a dos expertos en sensibilización e información para prevenir y atender posibles casos de violencia de género. La gestión se realiza en coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y el Centro de la Mujer y, en total, se movilizará a una docena de personas especializadas, entre personal técnico y voluntariado, para atender este espacio.