San Mateo 2025 contará con un dispositivo de seguridad reforzado y una serie de medidas que ponen el acento en la prevención, la igualdad y la protección de los miles de conquenses que participan activamente en estas tradicionales fiestas.
El plan, nos cuenta el concejal de Festejos Alberto Castellano, combina recursos sanitarios, vigilancia policial y campañas de concienciación para garantizar que la celebración discurra sin incidentes. Uno de los gestos más visibles será la distribución de 6.000 vasos con tapa entre las peñas, una medida que busca sensibilizar sobre las conductas machistas y prevenir casos de sumisión química. “No hemos tenido intervenciones en años anteriores, pero no podemos bajar la guardia”, subraya Castellano.
Este año se prevé mayor participación al coincidir San Mateo con el fin de semana, lo que ha obligado al Ayuntamiento a redoblar esfuerzos y precauciones. La parte antigua de la ciudad estará sujeta a un control de acceso más estricto, especialmente durante las verbenas. Personal de seguridad y agentes de Policía Local supervisarán entradas y salidas, garantizando vías de evacuación rápidas en caso de emergencia.
“Es muy importante que las peñas mateas y las personas que visitan el Casco sepan que a las personas que se encuentren por la zona de la calle San Pedro hacia el Barrio del Castillo se les recomendará que bajen antes de que comience la verbena para poder situarse en la propia verbena o seguir bajando hacia la parte baja de la ciudad con el fin de evitar complicaciones”, advierte el concejal de Festejos.
Uno de los puntos más delicados son los miradores del Barrio del Castillo y de la zona del Huécar y la implementación de nuevas medidas de seguridad tras el fallecimiento de un joven en 2023 a causa de una caída accidental. Este año, el consistorio ha instalado barandillas protectoras que elevan la altura del muro de los miradores del Trabuco y aledaños “para reducir riesgos y evitar caídas”, y reforzará la vigilancia mediante drones en los accesos a las dos hoces de la ciudad. “Queremos que todo el mundo disfrute sin poner en peligro su seguridad”, recalca Castellano.
“Es muy importante que las peñas y las personas que visitan el Casco sepan que si se encuentran entre la calle San Pedro y el Barrio del Castillo, se les recomendará que bajen antes de que comience la verbena con el fin de evitar complicaciones”
Dispositivo sanitario
Durante los cuatro días de San Mateo habrá un equipo médico integrado por un jefe del equipo médico quirúrgico y responsable del servicio, un ayudante médico cirujano, otro ayudante médico, dos enfermeros, un anestesiólogo reanimador y otro equipo auxiliar de médico y enfermero.
“El objetivo es garantizar la seguridad de los corredores y de cualquier persona que visite el Casco Antiguo durante el horario de las vaquillas y estará instalado en el puesto fijo que se ubicará dentro del propio ayuntamiento”, asegura Castellano.
Seis técnicos en emergencias sanitarias y diez socorristas apoyarán a este dispositivo, y habrá un quirófano móvil que se ubicará al principio de la Calle Zapaterías. En el parking del Castillo habrá otro punto de seguridad en el que se ubicará una dotación de Bomberos y una ambulancia de Soporte Vital Básico “por si hay alguna incidencia por la zona alta”.
Al acabar las vaquillas, y durante la preverbena, los profesionales sanitarios seguirán atendiendo en el puesto fijo de la Plaza Mayor con un equipo compuesto por un Soporte Vital Básico, dos técnicos en emergencias sanitarias y socorristas.
Durante la verbena se seguirá manteniendo el dispositivo de Bomberos y servicio sanitario del Barrio del Castillo.
MÁS SEGURIDAD
El dispositivo de seguridad estará reforzado con 38 vigilantes de seguridad privada que han sido contratados por el Ayuntamiento “para que colaboren en el control de acceso a la Plaza Mayor, evitar que se entre con vidrio al recinto de la verbena y vigilar que las barreras de seguridad estén despejadas durante la suelta de vaquillas.
A esto habrá que sumar el dispositivo de Policía Local “que refuerza sus efectivos en estos días”, voluntarios de Protección Civil, Bomberos, Policía Nacional y Guardia Civil, “que controlará los principales accesos a la ciudad, sobre todo por la zona de San Isidro y la Carretera de Los Jerónimos, y realizará los controles de alcohol y drogas en los lugares que estimen oportunos”.
Alberto Castellano pone también en valor la colaboración de las peñas mateas: “Sin su colaboración es muy difícil organizar esta fiesta. Los responsables de las peñas ayudarán a que el desfile sea organizado de la mejor manera posible y todo funcione con normalidad y sin incidentes”
Vaquillas en Igualdad
Desde la concejalía de Servicios Sociales e Igualdad, como medida preventiva, se van a repartir entre las peñas 6.000 vasos con tapa para evitar cualquier tipo de agresión o violencia de género, incluidas las químicas, “a pesar de que hasta ahora no hemos tenido en ninguna de las fiestas de Cuenca intervenciones que se hayan realizado como consecuencia de este tipo de conductas”.
Al frente del Punto Violeta contra la violencia de género estará Cruz Roja y se ubicará como cada año en los arcos del ayuntamiento.