Bajo una intensa luz naranja que salía de las vidrieras que el propio Gustavo Torner diseñó en la Catedral de Cuenca y donde plasmó la creación del ser humano, el artista recibía su último adiós con una misa y posterior cremación en la que más de un centenar de personas estuvieron presentes y en la que el templo se convirtió en el marco simbólico de su despedida.
A las seis en punto, cuando las campanas de Mangana doblaban en señal de luto, salía del coche fúnebre los restos mortales del artista, pasando hasta el interior de la Seo conquense, donde estaba una representación de la sociedad civil con el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Cultura, Amador Pastor; el alcalde, Darío Dolz; la vicepresidenta segunda de la Diputación y Diputada de Cultura, Marian Martínez, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Marí Luz Fernández, así como miembros de la corporación municipal conquense.
La misa ha sido oficiada por el obispo de la Diócesis de Cuenca, José María Yanguas, quien recordaba en su homilía la esperanza cristiana en la vida eterna. Ha subrayado que “Cristo es la respuesta esclarecedora de los enigmas que ensombrecen nuestras vidas”.
“Estamos en presencia del cadáver de don Gustavo, pero nuestra fe tiene que ver con la vida”, afirmaba el prelado, evocando el pasaje evangélico de la resurrección de Lázaro: “El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá”. Yanguas pidió también que la Virgen Santísima, “a quien invocamos como Nuestra Señora de las Angustias, como Virgen de la Luz”, acompañe a Torner y lo guíe “hasta los brazos de Dios”.
En la despedida a Gustavo Torner también estuvieron referentes del arte contemporáneo español, como José María Yturralde o Jordi Teixidó, así como el director del Museo de Arte Abstracto, Manuel Fontán, o la directora del Espacio Torner, Marta Moset.
LEGADO CULTURAL
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el legado cultural del artista Gustavo Torner, un referente del arte contemporáneo y la vanguardia del siglo XX.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes destacaba que la ciudad de Cuenca y la Cultura de Castilla-La Mancha “lloran la perdida de este gran artista”, quien fuera además junto a Fernando Zóbel uno de los impulsores del Museo de Arte Abstracto Español ubicado en las emblemáticas Casas Colgadas.
Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 1993 e Hijo Predilecto de la ciudad de Cuenca en 2025, participó también en el diseño y montaje del Museo Catedral y en el de las vidrieras para la Capilla Mayor de la Catedral de Cuenca, espacio que precisamente este domingo le despide antes de recibir sepultura sus cenizas en el cementerio municipal.
Precisamente, tal y como ha recordado el consejero, la ciudad se encontraba celebrando este año el centenario del nacimiento de Torner con una serie de actos como conferencias o exposiciones.
Por último, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, trasladaba a la familia, amigos y allegados “el lamento más profundo, pero sobre todo el agradecimiento máximo que representa también el clamor de toda la ciudadanía”.