El coste de la vuelta al cole se encarece un 5% en Cuenca respecto al año anterior
El mes de septiembre es sinónimo de rutina y de vuelta al cole, una época en la que las familias tienen que hacer un desembolso importante de dinero para afrontar los gastos que conlleva volver a las aulas de nuevo. En este sentido, el precio del material escolar y de los libros de texto se ha incrementado alrededor de un 5% respecto al año anterior y a esto hay que sumar, en algunos casos, los uniformes y otros gastos asociados. Así lo pone de manifiesto Araceli Cuerda, presidenta de la Asociación Provincial de Libreros y Papeleros de Cuenca, quien apunta que el precio de los libros de texto ha aumentado entre 2 y 5 euros por ejemplar, es decir, una media de 20 o 30 euros por niño, dependiendo del material que requiera cada colegio. “Puede parecer poco, pero cuando sumas todos los libros y cuadernos que necesita un niño, se nota”, apunta.
El gasto medio por alumno varía en función del curso y del colegio. En Educación Infantil, los costes oscilan entre los 70 y 250 euros, dependiendo del número de proyectos, fichas y libros de idiomas que se incluyan en las listas escolares. En el caso de Primaria, el ticket ronda los 250 euros para los alumnos de 1º y 2º curso mientras que de 3º a 6º aumenta hasta los 280 euros, únicamente teniendo en cuenta los ejemplares que no proporciona el banco de libros. Es decir, los cuadernillos de Inglés, Francés, Plástica, Música y optativas como Religión. En la ESO, la media se sitúa en torno a los 300 euros, y en bachillerato la suma puede ascender hasta los 330 euros.
MATERIAL ESCOLAR
A este encarecimiento hay que sumar el del material escolar, que aunque en menor medida, también ha experimentado un ligero incremento respecto al curso anterior. “Hay artículos que cuestan entre 10 y 50 céntimos más y algunos, muy pocos, que han podido subir hasta un euro”, añade Cuerda. Aquí se incluyen desde bolígrafos hasta carpetas y cuadernos. El gasto medio por alumno en Cuenca varía entre los 30 y los 50 euros, dependiendo de si la familia opta por productos de marca o no o de si necesita mochila o reutilizará la del curso anterior. “Hay familias que eligen cuadernos de tapa dura, carpetas de moda o bolígrafos de unas características concretas y eso encarece la cuenta final, pero hay otras muchas que prefieren reutilizar y aprovechar lo que esté en buen estado del curso anterior”, apunta la presidenta de los libreros.
En relación con esto, Julián Saiz, de la Librería Lorca, apunta que el gasto es muy variable dependiendo de la familia. Y es que, en su comercio, por ejemplo, tienen a la venta mochilas desde 20 euros y otras de 50. “Muchos niños eligen según las modas”, subraya.
BANCO DE LIBROS Y AYUDAS
Una de las iniciativas que alivia a los padres el gran desembolso de la vuelta al cole es la puesta en marcha del Banco de Libros, un sistema de préstamo gratuito de materiales curriculares que pretende facilitar la reutilización de los mismos. Para este curso, 10.157 alumnos de la provincia de Cuenca se han sumado a este sistema implantado por el Gobierno de Castilla-La Mancha el pasado curso. De ellos, 4.117 cursan Educación Primaria, 5.011 la ESO y el resto están matriculados en Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Básico. Además, se han concedido 1.506 ayudas en libros de texto, según datos facilitados por la Consejería de Educación.
LA PLANIFICACIÓN, CLAVE PARA AHORRAR
Una tendencia que ha ido consolidándose en los últimos años es la reserva anticipada de libros y material escolar. Desde que terminara el curso a finales de junio muchas familias comenzaron a reservar los materiales de cara a septiembre para así repartir gastos y asegurarse de tener todo a tiempo. “A 1 de septiembre ya teníamos entre el 80 y 90 % de las reservas preparadas”, apunta Araceli Cuerda. Esto, según explica la presidenta de la Asociación de Libreros, “evita agobios de última hora y garantiza la disponibilidad, ya que algunos títulos se agotan en editorial y hay que esperar a que los repongan”.
Ademas, Cuerda aprovecha para poner en valor el trato cercano y de confianza de las librerías tradicionales frente a las grandes superficies. “Aquí si un libro viene defectuoso, lo cambiamos al momento. Ese trato eficaz y de cercanía no lo encuentras en todos lados”, subraya.
Con todo, en un contexto en el que cada euro cuenta, la planificación, el reciclaje y aprovechamiento de materiales y solicitar las ayudas públicas se consolidan como las estrategias más eficaces para aliviar la carga que supone preparar la mochila para un nuevo curso.