
Quince minutos de duración con un desarrollo progresivo en intensidad y vistosidad durante los que se lanzarán hasta 2.768 unidades pirotécnicas y 166 kilos de pólvora. Este es un breve resumen de cómo será el gran castillo de fuegos artificiales que, una década y media después, volverá a iluminar el cielo conquense este 31 de agosto.
Y es que, gracias al aumento presupuestario que ha vivido este 2025 la concejalía de Festejos, el concejal del ramo, Alberto Castellano, ha podido hacer realidad una reivindicación histórica de los conquenses. “Hemos trabajado con mucha ilusión para que vuelvan, y aunque ha sido complicado encontrar un espacio que cumpliera con todas las medidas de seguridad, lo hemos logrado”, señala. Los endrán lugar a las 00:00 horas en la zona de Casa del Agua Sport.
Pirotecnia Vulcano es la empresa encargada de iluminar el cielo conquense en el cierre de la Feria y Fiestas de San Julián 2025, y para ello ha preparado un espectáculo que arrancará con tres truenos de aviso. Cuando acaben, se dibujarán durante 35 segundos en el cielo estrellas blancas que, en su descenso, irán generando destellos a gran velocidad.
Después, se abrirá en el cielo una carcasa japonesa con estrellas azules que, al cabo de unos segundos, pasan a ser estrellas con efecto intermitente blanco. Cuando concluyan, se dispararán 45 unidades pirotécnicas con pastillas de color que se irán multiplicando por doquier, generando una especie de meteoros que generarán un tapiz muy túpido de diversos colores.
Acto seguido se disparán hasta 71 unidades pirotécnicas de flores cuyos pistilos brillarán en color verde limón intenso. Otra flor que se dibujará después en el cielo serán dalias de color azul y rojo, en tonos pastel.
Cuando terminen, el espectáculo pirotécnico dibujará en el cielo conquense, durante 21 segundos, diversas formas variadas que, según detalla la empresa, es uno de los conjuntos que más gusta a los niños. Se podrá ver corazones, caras sonrientes, espirales, arcos o estrellas entre otras.
Habrá un momento en el que se dibujarán corazones, caras sonrientes, arcos, estrellas o espirales
Después tendrá lugar una traca final anticipada, donde se combinarán efectos de trueno y color para sorprender al público, ya que todavía quedará la mitad del espectáculo por disfrutar. Estos darán paso a un crisantemo de intermitencias rojas con un arco en el centro de perlas blancas, al que seguirán con unos fuegos que producen un efecto de peonia dejándose ver dos tonalidades claramente diferenciadas, como son el amarillo limón y el azul.
A su término, los pirotécnicos dispararán diversas estrellas que tendrán tonalidades rojas, verdes o violetas, con un centro en color intermitente blanco, así como unas carcasas cuya parte superior será una media luna en tono azul o rojo, mientras que la parte inferior forma una media luna plateada.
Seguirán rayos de color dorado que, tras su estela brillante, cambiarán a color azul, ofreciendo dos efectos diferentes en una sola carcasa. No podían faltas las palmas, y durante 40 segundos, se podrá disfrutar de un efecto majestuoso en color oro viejo con cometas en tono magenta intenso.
Continuará con un minuto de rayos dorados con sonido crepitante en su apertura como en la ascensión, para dar paso a las esperadas palmeras, un efecto que será en color dorado con tronco de diferentes calibres. Esta va a dar paso al efecto Kamuro, que es el prefinal, en donde se combinarán todos los efectos vistos antes. En el segundo prefinal, se sumarán otros efectos nuevos disminuyendo el tiempo de disparo, logrando un aumento de actividad para adentrarse en la última parte del espectáculo.
Este será un final multicolor, con carcasas que crearán una colorida fachada combinando diferentes calibres y efectos para lograrlo. Durante trece segundos, se dispararán 275 truenos en forma de pirámide invertida para ir de menos a más. El gran espectáculo concluirá con truenos de aviso.

En total, se montarán en el entorno de la Casa del Agua 888 cañones desde los que se dispararán 2.768 unidades pirotécnicas, y donde se habrán quemado hasta 166 kilos de pólvora.
“Queremos que los vecinos vivan este momento con la emoción de recuperar una tradición y que se queden con el mejor recuerdo de estas fiestas”, concluye el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellano.