JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: cartelista Líneas Urbanas de Cuenca Autobuses urbanos Cuenca Botellón Cuenca Histórica Transporte urbano Museos Gustavo Torner Desalojo edificio

CCOO y UGT reivindican la jornada laboral de 37,5 horas

Los sindicatos se han concentrado en Plaza de España para pedir que se apruebe esta medida que beneficiaría a unas 12.000 personas en la provincia
Fotos: Saúl García
10/09/2025 - P.M.

Una jornada laboral de 37,5 horas laborales. Esto es lo que reclaman los sindicatos UGT y CCOO a propósito de las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, PP y Vox, que no permitirán sacar adelante este proyecto de ley este miércoles en el Congreso de los Diputados. “La clase política no debe ignorar el consenso alcanzado por los sindicatos y la mayoría de los trabajadores, quienes ven la jornada laboral de 37,5 horas como una medida necesaria”, ha señalado Vicente Martínez, secretario provincial de UGT.

Esta medida, según datos facilitados por Carlos Hortelano, secretario provincial de CCOO, beneficiaría a alrededor de 12.000 trabajadores y trabajadoras en Cuenca. De ellos, más de 8.000 son empleados del sector servicios, uno de los que se verían más favorecidos porque “está altamente feminizado y se enfrenta a una elevada precariedad laboral”.

Además, ambos responsables, consideran que esta medida supondría una mejora cualitativa en términos de conciliación e implicaría un aumento en el salario por hora.

Más allá de para exigir la aprobación de la jornada laboral de 37,5 horas, Hortelano y Martínez han aprobado la ocasión para denunciar también la situación que vive actualmente el pueblo palestino. Es importante que no estemos de espaldas a la injusticia que ocurre en el mundo, y desde el movimiento sindical debemos mostrar nuestro rechazo rotundo a las políticas de violencia que se están llevando a cabo", ha afirmado el responsable de UGT.

AMPLIACIÓN DEL PERMISO DE PATERNIDAD

Los representantes de los sindicatos CCOO y UGT también han valorado de manera positiva la reciente ampliación del permiso de paternidad en España, destacando que se trata de un paso más en la senda de mejora de los derechos sociales de la clase trabajadora.

Vicente Martínez, secretario provincial de UGT,  ha calificado la medida como un avance. "La ampliación del permiso de paternidad es una medida de justicia que responde a la normativa europea. Aunque ya estábamos un poco por debajo de lo que exigía la UE, con esta ampliación no solo nos adaptamos, sino que incluso mejoramos un poco esas exigencias", señaló Martínez. En este sentido, también ha destacado que esta medida responde a una reivindicación "histórica" y ha aprovechado para recordar que "los derechos no se generan, se ganan", refiriéndose a que los avances en materia laboral son fruto de la lucha constante del movimiento sindical.

Carlos Hortelano, secretario provincial de CCOO, también se ha mostrado satisfecho por la ampliación del permiso. "Vamos por la senda del buen camino. Esta medida refleja que los derechos laborales de los trabajadores están avanzando. Es un paso más en la lucha por la justicia social", ha destacado.