Cada dos minutos se diagnostica un nuevo caso de cáncer en España. La previsión para 2030 es superar los 317.000 nuevos diagnósticos anuales, una realidad que convierte al cáncer en el principal problema sociosanitario global, con una incidencia que alcanzará a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres a lo largo de su vida.
Ante esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer sale a la calle este jueves 8 de mayo, Día de la Cuestación, junto a pacientes, personas voluntarias y socios para pedir la colaboración de toda la sociedad para superar el 70% de supervivencia para el año 2030.
En la ciudad de Cuenca se han instalado diez mesas informativas y de recaudación ubicadas en San Esteban, el Xúcar, Cuatro Caminos, Plaza del Nazareno, Carretería, Hospital Virgen de la Luz, Alcampo, Juzgados, Ayuntamiento de Cuenca y en el entorno del mercado.
Desde la AECC de Cuenca hacen un llamamiento al compromiso de la sociedad conquense, destacando el papel crucial de esta jornada pues la lucha contra el cáncer necesita el compromiso e impulso de todos.
Desde hace casi siete décadas la labor de la Asociación ha contribuido a aumentar la supervivencia en cáncer y a atender las necesidades de los pacientes y familiares, siendo, en muchas ocasiones, pionera y punta de lanza en la lucha contra la enfermedad.
La cuestación se desarrolla de forma simultánea en toda España con más de 1.845 mesas y la participación de 10.328 voluntarios. Las personas que deseen colaborar podrán realizar sus donativos en huchas físicas, mediante TPV o a través del teléfono móvil.
En la provincia de Cuenca se diagnosticaron en 2024 un total de 1.333 nuevos casos de cáncer, siendo los tumores de colon, mama y próstata los más frecuentes.
La AECC de Cuenca presta de forma gratuita servicios de atención psicológica, atención social, fisioterapia, nutrición, orientación sanitaria y voluntariado. En este ejercicio, ha destinado además 106.000 euros a proyectos de investigación en Cuenca.
A nivel nacional, la AECC lidera la mayor red de investigación oncológica del país, con 2.300 investigadores e investigadoras implicados en 750 ayudas activas por valor de 143 millones de euros. Solo en 2024, se han adjudicado 257 ayudas por un importe de 32 millones.